menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Una historia sobre la escritora Consuelo Berges
Camina, un paso detrás de otro, anda
Belleza y era digital: ¿filtros o bisturí?
El propósito de nuestra alma va más allá de la apariencia física
El arte de reparar nuestras cicatrices
O reparar nuestras cicatrices con arte
Orestes: el brazo ejecutor
No se puede burlar a los dioses ni siquiera ocultándote en las umbrías sombras del ocaso
Miguel Reija: dialogante, tímido y un pozo de ciencia
Cribelio del Jaral y otra historia real
Las personas más especiales del mundo son pelirrojas
Desmitifiquemos el mito: los colorados no dan mala suerte
El exilio de ayer, como hoy, en una embarcación
Un viaje exigido por los horrores de la guerra
¡Feliz 85 aniversario al INAH!
Repasamos la historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México
El tesoro de Villena (Alicante)
¿Es el tesoro de Villena de origen tartésico?
Laura Marchetti, una antropóloga visionaria
Valores políticos en los cuentos de hadas
Jodorowsky: de la psicomagia al psicotrance
Un recorrido por la transformación artística y espiritual de un visionario, desde sus raíces en el teatro experimental hasta su enfoque terapéutico innovador
Cultura clásica y esclavitud griega
Contexto socio-económico, ideológico y político
Perfilando a Mariana Enriquez con Polaroid
De las pesadillas literarias al heavy metal: el fascinante mundo de la escritora y periodista argentina que revoluciona el terror contemporáneo
Frank Plumpton Ramsey y la pregunta que no le daba paz
¿Términos teóricos o términos empíricos?
Dos caminos distintos: uno de Carrillo y otro a Carrillo
Una aclaración acerca de dos antiguas rutas hacia el Caribe costarricense
"Nada es como lo cuentan"
Política y periodismo en la España de hoy
Memorias de un testigo de los cambios del mundo
Anoche pensaba... en que he visto demasiado
Chamanismo, arte y consciencia
Existe como una mediación entre el individuo y los “espíritus” de animales, árboles y muertos
Filosofía de la batería
Materia, energía e información en la cultura
Nosotros somos el cambio
Ahora hay que ver al rey desnudo, ese que vemos en tantos espacios de la vida pública
"La Ilíada": entre la fantasía y la historia
Repasemos esta obra maestra fundacional de la literatura griega, con relevante contenido histórico, de la cosmovisión de Homero y del pueblo griego
Boaventura de Sousa Santos y las epistemologías del Sur
Sociología de las ausencias y de las emergencias
El aguijón de la manta: combates aéreos sobre Venezuela
Un análisis detallado de los eventos del 27 de noviembre de 1992, sus protagonistas y el impacto de la Fuerza Aérea en la defensa de la democracia venezolana
Redacción en lenguaje claro según la ISO y otras fuentes
Pautas de escritura clara y concisa para lograr una comunicación eficaz
La rambla de Catalunya
Mi calle favorita de Barcelona
La paradoja de la bandera alemana
Nacionalismo y memoria histórica en tiempos de Eurocopa
Día de los Muertos: una celebración a la vida y a la muerte
Descubre la historia, las tradiciones y el significado detrás de esta vibrante festividad mexicana que honra a los difuntos con alegría y color
Thanksgiving: una celebración que se ha apoderado del mundo
Todo lo que debes saber sobre la festividad estadounidense que marca el inicio de la época navideña
Juguetes y adoctrinamientos
Universos siniestros: de los juguetes de Tercer Reich al software del entretenimiento
Cornelius Castoriadis y su recorrido intelectual
Perspectivas sobre la Crisis de Sentido en las Sociedades Occidentales: la vigencia del avance de la insignificancia
Lo monstruoso y lo bello
Consideraciones prácticas y metafísicas en el mundo del arte
Aire: el símbolo del destino
Explorando los significados del aire en la filosofía, la religión y la metafísica
Nicolás Sánchez: el miedo de quedarnos sin quién pregunte
El integrante del medio Vorágine se suma a la lista de periodistas amenazados en Colombia: informó demasiado sobre paramilitarismo y narcotráfico
Los grandes desafíos de la humanidad
¿Cómo enfrentar los obstáculos que impiden superarlos?
De una fallida profecía al millonario turismo espacial
Una canción de Marcianita hizo furor hace 65 años cuando parecía fácil conquistar el cielo
Cartas de Pseudo-Aristipo de Alejandría a Hipatia
Un ensayo de traducción (hasta donde sabemos, la primera en español) de los textos recién hallados
El origen de los cumpleaños y sus rituales
Los antiguos griegos soplaban las velitas y los chinos rompían piñatas
Dificultad necesaria
La sociedad actual parece no estar por la labor de complicarse la vida
La peste de la resignación
Reflexiones sobre la insensibilidad ante la injusticia y la lucha por la paz en un mundo en conflicto
Almas gemelas o flamas llamas
Misterios develados y rituales iniciáticos del antiguo Egipto
Breve ensayo sobre el relato de viajes
Una reflexión acerca de este punto de encuentro entre viajes y escritura
Religión y metáforas en el Imperio incaico
Destaca el esfuerzo por entender a los pueblos nativos de América como humanos únicos, iguales a nosotros
¿El que reza hace el bien?
Mi vida de piedad
Rasim Sejdić: la historia olvidada del poeta romaní
En los ojos, la magia del viaje, la libertad de montar la tienda y permanecer el tiempo suficiente
Akra Leuka: los orígenes de Alicante
El más importante de los yacimientos arqueológicos de la comarca del Alicante: el Tossal de Manises
Dietario crepuscular: ecos literarios y memorias compartidas
Un recorrido por homenajes, recuerdos familiares y la influencia de la literatura en la memoria colectiva, desde la Casa del Escritor hasta los autores que nos inspiran
Albert Einstein se equivocó con el dios de Spinoza
El gran científico alemán no aquilató el sentido filosófico integral, el valor científico y el mérito histórico de Baruch Spinoza
Los personajes que transitamos
La eternidad de la infancia
Redescubrimientos literarios: la obra de Naief Yehya
Explorando las complejas narrativas que reúnen juventud, desencanto y búsqueda
Origen e historia de la filosofía
Vocación para filosofar
Procusto o el imperio de los mediocres
Si no encajas en su molde te recortan (o te estiran) hasta que no sobresalgas
¡Todo está hecho de átomos!
Los átomos de carbón son tan sociables, van por ahí abrazando a todo el mundo, formando congregaciones, ensamblando formas y civilizaciones.
Un tribunal consuetudinario que se remonta al siglo XIII
El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, camino de su reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial
Mama Antula, de jesuita a santa
Desde la colonia hasta la actualidad
La cámara de resonancia mediática y la falta de objetividad
El principal elemento que atenta hoy en día contra el diálogo y la diversidad
Ser humano en estado de extinción
El empoderamiento del amor y la deshumanización del mundo
La canción del cayuco
Inmigración y barbarie en el mundo del siglo XXI
Caminante sobre un mar de nubes
Privilegio de mirar sin ser una mirada
Jorge Luis Borges: creador de los géneros que se bifurcan
Un repaso por la vida, obra e inquebrantable filosofía del célebre escritor argentino
El apartamento: la relación entre inmigración y depresión
Explora la realidad silente de los jóvenes venezolanos migrantes a partir de la obra de Juan Viale Rigo
La muerte es una maestra de la vida
Los días 1 y 2 de noviembre la vida se encuentra con la dualidad de la muerte para celebrar el reencuentro con los seres queridos que han fallecido
Pitágoras y la vida después de la muerte
Como principio de sus creencias, pocos saben que Pitágoras defendía la inmortalidad del alma
Arte(+)artesanía: el poroso borde de la cultura material
Sobre la disolución de las fronteras y la validación de la creatividad en la era actual
Boaventura de Sousa Santos y su obra
Imaginación, velas y epistemologías del Sur
El lenguaje poético como estrategia de enseñanza filosófica
Reflexiones acerca de cómo la filosofía se ha valido de la poesía y otros géneros literarios para hacer más accesibles sus ideas
Escuela Industrial de Barcelona
Más de cien años de enseñanza técnica de avanzada
La Romería del Rocío: celebración de fe, cultura y tradición
Según la leyenda, un cazador encontró una imagen de la Virgen en un árbol en el lugar conocido como Las Rocinas
El origen de Halloween: de Samhain a la celebración moderna
Descubre cómo una antigua fiesta pagana se transformó en una festividad de alcance global
La tierra: el símbolo límite
Explora la importancia de la tierra como símbolo de estabilidad y límites en distintas tradiciones y culturas
El arte al servicio del mal
Lo que para algunos es malo, para otros no, pues eso depende de los valores éticos y morales de cada sociedad
Los lobos entraron en París
Que 20 años no es nada, y febril la mirada… cantaba Gardel; pero esta vez no hablaremos de tangos sino de una evocación sobre el año 2004
Similitudes y diferencias en la tradición monoteísta
No todos los ángeles son iguales
Vicios exegéticos en la clase de filosofía
Vida, pasión y muerte del pensamiento crítico
El arte existe para que la realidad no nos destruya
Las instituciones de poder deben entender que el arte transforma la vida cotidiana y ayuda a la resistencia emocional frente a la adversidad
San Juan de la Cruz: la elevación del espíritu
Un reto para el hombre del siglo XXI
Cómo analizar nuestra historia humana
Sobre las “verdades” en la interpretación histórica, social y política
Miguel Hernández siempre retorna
El más grande de los poetas nuevos que ha dado el catolicismo español en el siglo XX, según Neruda
Genesis: ¿predicción, profecía o simbolismo?
Envuelto en misterios: un libro apócrifo del siglo V
Un beso dice más que mil palabras
Los besos más famosos de la historia y los significados que esconden detrás
¿Cómo construimos los saberes?
La filosofía en la encrucijada de nuestro tiempo
La paz como senda de esperanza
El arte de la pintura crea conciencia colectiva de una sinrazón
Ana Frank: temor, esperanza y potencial perdido en su Diario
Una carta que explora los traumas de Ana Frank durante la ocupación nazi, su pasión por la escritura y la tragedia de un talento interrumpido por el horror de la Segunda Guerra Mundial
Dietario crepuscular: reflexión en el Refugio López Velarde
Una mirada íntima a los momentos de lectura, paisajes inspiradores y encuentros literarios en un rincón lleno de historia
Ludwig Wittgenstein: el poder del lenguaje
El objetivo de las ciencias es dilucidar la verdad de los objetos del mundo, y esto lo hacen a través del lenguaje
Soy la red y estoy en el tejido
La intercomunicación nodal
Versos robados: la poesía de Iván Oñate
Descubre cómo el autor ecuatoriano desafía la vulgaridad y celebra la rebeldía poética
Reflexiones sobre el ser, la verdad, la muerte y el poder
La Grecia clásica, los maestros y sus enemigos
¿Dónde estuvo preso don Juanito Mora antes de ser fusilado?
El esclarecimiento del sitio exacto que sirvió como presidio del héroe nacional de Costa Rica
La extinción de la llama humana
El empoderamiento del amor o la deshumanización del mundo
Tatuajes: el cuerpo y su teatro de signos
Cielo e infierno escritos a fuego lento en la piel
Tormenta imprevista
Corrí para salvar lo salvable. En este intento desesperado y vano, me seguían cientos de personas
La (no) urgencia de la filosofía
¿Cómo atender al presente sin el contraste de lo inactual, de lo absurdo o lo improbable?
El "Quijote": primera novela de la modernidad
Rememoramos la vigencia de la obra cumbre de Cervantes y su impacto en la literatura y cultura universales
El inconsciente colectivo del que no somos conscientes
Sin saberlo, transitamos el camino determinado por lo sucedido en la historia familiar o colectiva
Teorética: reparar la casa y el territorio
A propósito de la exploración didáctica y la reparación cultural en Centroamérica
Ver 2110 más
Subscribe
Get updates on the Meer