menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
La poesía y el cerebro
La capacidad de la lectura para potenciar la actividad cerebral
Raza: la novela de Franco
Una disección
Vivir del cuento
Tercera parte. Hans Christian Andersen
La Navidad colombiana dura todo el mes
El principio de diciembre marca el inicio de la fiesta en el país sudamericano
¿Sólo los poetas aman?
De amores y desamores
Olor de Navidad
La decoración navideña y las comidas familiares, los emblemas de estas fechas
Errores más comunes con el inglés
Siete aspectos clave para no liarse al aprender la lengua de Shakespeare
La Navidad alrededor del mundo
Las tradiciones navideñas son diferentes en cada región
El Precio del Hermano
Las damas primero: reflexiones en torno a una novela de Wen Spencer
Día de Muertos
Una celebración de inconfundible sabor mexicano
La importancia de las tradiciones
Celebraciones y máscaras ancestrales en Guadalajara
La libertad y el arte frente al cretinismo
Las críticas contra la autora británica Enid Blyton
La mentira histórica de la reconquista
Mitos y leyendas para la identidad nacional
El día de Acción de Gracias
Origen y evolución de la celebración
Sobre el femenino y el masculino
Las variaciones de la lengua castellana para referirse al género
¿Dónde está el “medio hombre”?
El misterioso paradero del cuerpo del histórico marino español Blas de Lezo
Entre caramelos, bromas y el recuerdo
Halloween y Todos los Santos, los lados opuestos de los sentimientos
El hijo del trueno
Cuarta parte. La edad de oro de las peregrinaciones
¿Por qué mi ciudad se llena de calabazas?
El origen de la tradición de Halloween
Renacer de las destrucciones
Una exposición recupera maravillas arqueológicas destruidas por las guerras
El origen y la historia de las catrinas
El símbolo del Día de los Muertos mexicano convertido en tendencia mundial
Entre hongos te veas
Un recuento del V Festival del Hongo
Propaganda política de los no hipócritas
El erotismo como excusa
Tendiendo puentes con el pasado
El escritor Luis García Jambrina presenta su nueva novela ambientada en 1492
Regresando a los clásicos
Amor, literatura y vida
Diálogo y filosofía
Hablar para reflexionar y crecer como personas
Historias viejas para conflictos nuevos
La Literatura como ayuda para afrontar textos
A la lengua ibérica
Homenaje a uno de los idiomas más hablados en todo el mundo
Libro electrónico vs. libro en papel
Por qué el nuevo formato no ha conseguido aún desbancar al tradicional
Harry Potter 8
Una obra de teatro que sabe a poco
Los entresijos de El Quijote
Detalles que hacen que el ingenioso hidalgo no pierda vigencia 400 años después
El hombre que le escribe a Bogotá
Andrés Ospina se ha convertido en un referente para saber sobre la capital colombiana
Apus
Los dioses de las montañas
El Titanic chileno
La tragedia del Itata rescatada del olvido
El hijo del trueno
Tercera parte. Cosas de vascos... y de españoles
Reflexiones de un principe y un zorro
La relación del ser humano con su cultura
Albertine est partie
Miedos de infancia
Escritores borrachos
El alcohol ha sido un compañero histórico de la literatura
60 años sin Bertolt Brecht
Repaso a la obra del dramaturgo alemán cuando se cumplen seis décadas de su muerte
Relatos de poder y el dilema del mal
Cuestionando el poder de Dios desde la Filosofía y la tecnología
Vivir del cuento
Segunda parte. Los hermanos Grimm
La necesidad de la filosofía
La importancia de esta disciplina en los planes escolares
Atención al lenguaje
Generalizaciones y usos erróneos de las palabras que enturbian la percepción del mundo
El hijo del trueno
Segunda parte. Un santo muy guerrero
Cuando llueve en la Sagrada Familia
Un testigo de la evolución de Barcelona desde la cafetería de su barrio
Soledad y significado
Una reflexión a partir de las obras de Gozzano y Céline
La cólera de los héroes
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
Aia Paec y los Hombres Pallar
Todo se inició en el depósito de un museo
La literatura juvenil la que más se vende
Se desmiente así la teoría de que los más jóvenes no son aficionados a la lectura
Consejos para escribir
Rebatiendo las clásicas orientaciones para mejorar el estilo
¿Fue Lewis Carroll un pedófilo reprimido?
Nuevos antecedentes refuerzan la teoría sobre el lado oscuro del connotado autor inglés
El hijo del trueno
Primera parte. La creación de un mito
Héroes olvidados
La historia de los presos españoles en el campo de concentración de Mauthausen
La revista mensual Poesía
La aventura de encontrar una publicación literaria
Armas secretas de la historia
El papel definitivo de las mujeres en las guerras que libraban los hombres
El arma de Tutankamón viene del espacio
La hoja de hierro de una de sus dagas tiene su origen en un meteorito
La España peregrina sobre las tablas
El teatro del exilio del siglo XX
Vivir del cuento
La figura del literato francés Charles Perrault
A mis tres poetas muertos
En recuerdo de Miguel Hernández, Lorca y Machado
Aplausos y chiflidos para Henry James
La clásica dicotomía entre el suceso comercial y el prestigio en el mundo del arte
Aunque tú no lo sepas
Entrevista a Luis García Montero
Rasgos Politicos en la literatura
El objeto del autor
6 de julio, 12 del mediodía
Pamplona se prepara para una nueva edición de las fiestas de San Fermín
De Irán a Italia
Leones y toros de la antigua Persia en Aquileia
La Alianza Francesa y México
Un matrimonio que no contempla el divorcio
Un país de orquestas
El fenómeno de las formaciones verbeneras en Galicia
El embrujo de los viejos diccionarios
El lugar perfecto para reencontrarse con las palabras
Historia e identidad
La Orden de Malta y la trayectoria del país con el que comparte nombre
Un camino entre libros
La madrileña Cuesta de Moyano, toda una tentación para lectores insaciables
Personajes de ficción no tan ficticios
Vidas reales que han servido para crear novelas, películas y series de televisión
A mí que me lo cuenten
La Historia la escriben los trovadores
El sabor de lo antiguo
El pasado está de moda
50 años de A sangre fría
Se cumple medio siglo de la ópera prima del “Nuevo periodismo”
San Juan y el solsticio de verano
Por todo el mundo se hacen celebraciones con diferentes nombres para recibir al verano
Edgar Borges y los delirios de Bruno
El escritor venezolano presenta su última novela en Madrid
Bookcrossing
Un lugar donde los libros logran una nueva vida
Charla con Iñaki Gabilondo
El futuro del periodismo y las opciones para las nuevas generaciones de comunicadores
La llegada del Oriente
En busca de un equilibrio existencial
Adios a la Filosofía
La asignatura pasa de obligatoria a optativa con la nueva ley de educación
Condenados a beber cicuta
La relación del ser humano con la muerte
La Muixeranga
Un baile regional valenciano que inspira en la cadena de montaje de Ford
Caballos y flamencas se pasean por Jerez
La ciudad andaluza ya está lista para que arranque la Feria
Mundos fantásticos y tierras mágicas
Un viaje por los universos paralelos más famosos de la literatura
Cervantes, vida y obra de un genio
Este 23 de abril se celebran los 400 años de la muerte del escritor
William Shakespeare
El poeta de la temprana modernidad
Lluvia de pétalos de rosa
Una fiesta que maravilla a creyentes y no creyentes en el estado mexicano de Hidalgo
Cómo hablar español en Miami
El a,b,c de lo que tiene que saber un español antes de abrir la boca
Un castellano libre, valiente y sabio
Homenaje a Miguel Delibes Setién
El entroido
El nombre propio del Carnaval más tradicional
Vivir en un libro de Julio Verne
La devoción de la periodista norteamericana Nellie Bly por el autor francés
El papel de la mujer en otras sociedades
Culturas históricas y actuales en las que el hombre queda relegado a un segundo lugar
Tauromaquia y Atlántida
Un acercamiento a los orígenes del toreo
Giner de los Ríos y los institucionistas
Un periodo fundamental de la historia de la educación en España
Crea-tu-vida
Un repaso a la carrera de Susana Gross
Un año sin Galeano
“Para no ser mudos, hay que empezar por no ser sordos”
Ver 155 más
Subscribe
Get updates on the Meer