menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
¿La Trinidad, o Punta Nicolás Aguilar?
La necesidad de un nuevo topónimo en el territorio de Costa Rica
¡Gloria a Dios en el cielo!
Aspiración, meta, patria definitiva… palabras y música acerca de la gloria
La evolución de la femineidad
Un paso por la historia para plantear un futuro de la femineidad
Antonio Álvarez Desanti
Vida y pensamiento
Granadilla
La vuelta a los orígenes
Entrevista con Leonardo Valenzuela Palacios
«A centímetros del suelo: Crónicas para la polinización»
Precisiones sobre el #LenguajeClaro
Respuestas a dudas frecuentes sobre el nuevo paradigma comunicativo que está cambiando el mundo de habla hispana
Vigencia del ideal de «tolerancia religiosa» en México
Conmemoración del aniversario luctuoso de Sebastián Castellio 1563-2023
El caso de los amantes de Teruel
Conoce la historia real que se convirtió en leyenda
Las tradiciones más curiosas de año nuevo en el mundo
Costumbres poco convencionales para dar la bienvenida a un nuevo período
Azul: «El color más cercano a la verdad»
Es el más profundo de los colores, en él la mirada se puede hundir sin encontrar obstáculo
Fenomenología esquizoide
Aproximaciones a una realidad compuesta
Una apología estoica de la masculinidad
Escribir como herramienta para el autoconocimiento
A la memoria de Ernesto González Bermejo
Un andariego periodista y escritor uruguayo que dejó una obra excepcional
Corazón de león montañés
La increíble historia de P-22
Nuestra historia en las lenguas
Las raíces lejanas son un misterio que resuena en el eco de las palabras
Equilibrio en el desequilibrio…
La paz y la guerra que quiero darme
Después de los códices mayas
La creencia que subyace con los arquitectos del tiempo
Siempre la guerra
Las antiguas y las nuevas
Mi nombre en Marte
El planeta rojo de nuestra infancia ya no existe
Reflexiones en torno a la escritura poética
La experiencia de escribir un poemario: imprevistos y coincidencias
Diálogo con Michel Foucault
Todo en el sistema, nada fuera del sistema, nadie contra el sistema: esta es la ley del sistema-mundo cualquiera que sea su calificación ideológica
1982: Marcela Paz, maternidad no militante
Premios Nacionales de literatura bajo la óptica militar
La celebración de la mascarada tradicional costarricense
Del paganismo a la tradición cristiana
Soy la experimentación y estoy en el crecimiento
Prueba y error
El Cacique Mate
Un remedio contra la ansiedad
Una aproximación a la poesía peruana de los años recientes
Lo digital y lo impreso conviven ahora en la producción editorial literaria
XXV Bolsa Mediterránea del turismo arqueológico
Clausura de la edición de 2023 en su 25 aniversario
Etnometodología en el mundo empresarial actual
Comprendiendo la interacción y la cultura organizacional
El jardinero
La belleza de observar los ciclos
Religión y cultura
La imagen de Eva en Occidente
Palabras en desuso: «chercha» o «cherche»
Las palabras contienen un poder inmenso: el de representar la realidad
Escritores médicos
La convergencia de la ciencia y la literatura
¿Qué es lo real?
¿Vemos realmente el mundo tal y cómo es?
Centro Cultural de la República El Cabildo
Un espacio dinámico donde convergen las manifestaciones artísticas y la memoria cultural paraguaya
En el bicentenario del nacimiento del Dr. Karl Hoffmann
Un médico y naturalista alemán que hizo de Costa Rica su segunda patria
Reparando nuestro idioma
Una tarea infinita
La desmesura de Napoleón
Las lecciones de la historia rechazan la idea de una monarquía universal
John Braine y su novela 'Room at the top'
Un libro, una historia y un mundo
Trece dragones en la «City» de Londres
Historia y tradiciones del corazón de la economía británica
Bertrand Russell
Matemático, filósofo, visionario, escritor y Premio Nobel de Literatura
Tesis sobre tolerancia religiosa y libertad de conciencia
Conmemoración del aniversario luctuoso de Sebastián Castellio (1563-2023)
Mary Shelley: anatomía de una pesadilla
Villa Diodati en el verano que nunca llegó
Del Hotel Francés al Hotel Holanda de Cartago
Retomando el hilo de la memoria
Miquixtli
Divinidad de la vida y la muerte
La creación más allá de la neurotipicidad
En busca de contranarrativas artísticas
Entrevista a la escritora polaco-italiana Joanna Longawa
«Todos necesitamos cultura, solo que algunos no lo saben»
El valor de un libro
Matices del mundo literario bajo la lupa
El ajedrez y su simbolismo oriental
Más allá del jugar
El tránsito de las arenas del Sahara
Las ánimas del Guasare, los lamentos caquetíos y la península de Paraguaná
Bas Jan Ader y Martin Heidegger
Un diálogo en picada
Ana Varela Tafur, la poeta social
«Su Selva Amazónica» y «Su Gran Río»
Ese Parnaso llamado burdel
Prostíbulos y prostitutas, motivos de inspiración en las letras y el cine
Recuerdos de misiones y juventud
Creo y no creo
La decadencia del arte y la cultura
«Prefiero que no vengas a mi exposición si solo vienes a ver»
¿Des-occidentalización u otanización del mundo?
El siglo XXI y la transformación del sistema internacional
Lecciones casi olvidadas para los periodistas por Paco Cerdà
Por el placer de contarlo
Héctor, príncipe de Troya
La lealtad al servicio del deber
El debate de De las Casas y Ginés de Sepúlveda en la guerra
¿Acaso no son hombres?
Inteligencia no artificial
Un fenómeno intínsecamente social
La guerra es inevitable
La humanidad tiene la tarea pendiente de cultivar la paz basada en los principios y leyes universales
Carta a Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein)
«El destino de este pueblo también era el mío»
Pablo Neruda, protector de Miguel Hernández
A cincuenta años de la muerte de Pablo Neruda
Casa: reflejo de vida
Cada lugar refleja momentos que dejaron una huella indeleble de sus moradores
1980: Roque Esteban Scarpa, excepción mistraliana
A medio siglo del golpe: Premios Nacionales de literatura
El mundo número tres y el problema mente-cuerpo
Reflexiones sobre la obra de Karl Popper
De los pies ligeros
Y de la voluntad creadora
Sobre literatura amazónica
Las probabilidades de nuestra sobrevivencia se encuentran en lo que desconocemos de ese mundo
Soy la expresión y estoy en el nacimiento
Dar a luz
Prometeo, Pandora y la Humanidad de Bronce
El imaginario occidental
El amor es
Su luz se derrama en cada oscuridad
Hacia una comprensión de lo que pasó en Chile hace 50 años
Exposición de hechos y algunas reflexiones alrededor del golpe de Estado contra Salvador Allende
Friedrich Nietzsche
No hay hechos, solo interpretaciones
El arte de la oratoria
Sobre los beneficios del debate en nuestras aulas
Aves de paso
El recuerdo de los primeros amores
Gratos recuerdos de mi familia
El tiempo pasa como agua entre los dedos
Consejos para controlar la longitud de las oraciones
Utilizar el lenguaje claro implica no escribir oraciones muy largas
Francisco de Goya y Lucientes
Una cabeza perdida
El mal
Lo sagrado y lo diabólico
Mikhael Germain Di Mattia y su Arquero
La historia de un viaje iniciático hacia el interior de uno mismo
Reflexiones en torno a la obra literaria de Aldous Huxley
¿Un mundo feliz?
De conspiraciones judías y otras yerbas
Mitos que preservan el antisemitismo
De la «Encyclopédie» a ChatGPT
Alucinaciones de autómata
Autoeditarse
La memoria está sometida a continuas reescrituras
Leonardo Polo
Un apóstol moderno en busca de la verdad
El «torii» que me habita
«Nos vemos en Yasukuni»
El arcoíris siempre
Una historia de amor-odio
Catalina de Erauso: la monja alférez
La «Mulán» española que peleó en la conquista de América
Arqueología y colonialidad
Los ayllus una organización en el tiempo pasado y presente
El recorrido por España del barón Davillier y Gustave Doré
Viajar es la pasión de ver con los pies
Allende y yo
Recuerdos de la infancia
Segunda carta a Ana Frank sobre su Diario (1942-44)
¿Qué tiene que decirle Ana Frank a los jóvenes venezolanos?
Pitágoras, Heráclito y Parménides
Tres paradigmas cosmológicos
¿Los esperamos en la Tierra?
Implicaciones sociales de la existencia de vida inteligente en otros planetas
1978: Rodolfo Oroz, la silenciosa filología
A medio siglo del golpe: Premios Nacionales de literatura bajo la óptica militar
Ver 1742 más
Subscribe
Get updates on the Meer