menú
Arte
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
El resiliente y crudo vacío de Eduardo Chillida
Una reflexión a 20 años de su muerte
Mitos, resiliencias y arte contemporáneo
«El Pasado Adelante», muestra en el Centro Cultural España de Managua
Mapocho, una herida abierta
Relatos cinematográficos de un cine en proyección
Lucian Freud: piel bajo la piel
Incansable investigador de la condición humana
La casa en el arte de José Ángel Santiago
La naturaleza, la gran casa de todos
El monumento a Cristo Rey de Ochomogo
Una gesta de piedad popular
Leda Astorga: escultora
Atravesar la gruesa piel de las apariencias
El grito tras «El Grito»
Análisis de la obra del que es considerado el mejor pintor noruego
Abstracción: materia ancestral
Una reflexión en torno a la décima Mayinca
Una fuente seca
Ojeada crítica a la memoria cultural
Rebeca Matte Bello: los pasos de una escultora
Una mujer altruista, pionera en su arte y profunda en su intimidad
De la desnudez en el arte
El expresionismo de Carlos Cruz Rodríguez
PhEST: See beyond the sea
Festival internacional de fotografía y arte en Monópoli, Bari
Georgia O’Keeffe
Simplicidad telúrica
Confesiones autorreferenciales
Entrevista al fotógrafo Nelson Morales
Diego Rivera y la «Unidad Panamericana»
Unión de la expresión artística del norte y sur de este continente
Ángel «Lobo» Martínez
¡La nube de grillos que invadió un bosque de concreto!
La Domus Aurea estrena una pasarela para mejorar el acceso
Exposición: «Rafael y la Domus Aurea: La invención de las grutescas» (Hasta el 7-1- 2022) en Roma
Joseph Mallord William Turner
Dios en medio de la basura
La metáfora del territorio encendido
Reflexiones sobre la exposición «Mesoamérica Tierra Encendida»
Juan Loyola y la bandera como protesta
El legado de uno de los artistas conceptuales contemporáneos más importantes de Venezuela
Cali Rivera y la energía creativa
Una hipótesis
Ana Patricia Urrutia: artista guatemalteca-costarricense
Las flores en el arte
La disrupción geométrica de Edwin Cantillo
La razón y la emoción en un perfecto balance
Mesoamérica: ¿tierra encendida?
Reflexiones sobre la exposición que celebra el Bicentenario de Independencia de las naciones centroamericanas
Gabriel Bracho
Militante del realismo social en Venezuela
Vasili Kandinsky
La lucha por salvar el alma en el arte
Territorios marginales: «Farewell Gables Trailers Park»
Sobre la serie «Trailers» de Sebastián Elizondo
Mito y realidad de un artista naif
Disifredo Garita (1943-1997)
Planeta de cristal
Dagoberto Rodríguez interrumpe el futuro
Las señoras del arte
Historias de mujeres entre los siglos XVI y XVII
Mondrian y «De Stijl»
De la espiritualidad a la utopía
Espinas en el borde infinito
Reflexión de una muestra de arte contemporáneo
Memoria y abstracción en el arte centroamericano
Reflexiones compartidas por el pintor, José Pablo Solís Barquero
«Crucificatur»
El viacrucis de Bracci
Llegó la hora del espectador
Reflexiones sobre cómo nos usan las imágenes, en la exhibición en el Palazzo Barberini
Solo Bacon pudo hacerlo
Nota breve acerca de su obra dibujada
Ventana del alma
La pintura de Nicoletta Tomas Caravia
¿Arte moderno y religión?
Teología y crítica en el arte moderno
Performance: con visos de latido
Crónica de una mesa de trabajo e investigación
Crítica que hace la diferencia
El papel y la importancia de la crítica de arte
«Orocidio»: retorno de las pugnas
Novena Mayinca, 2020
Edgar Degas
Memoria y compulsión
Mascarillas x Artistas
Creatividad durante la pandemia
La fotografía es la posibilidad de explorar otros mundos
En memoria de Ana Portnoy
Cuba: la isla re-tratada
La fotografía de Raúl Cañibano
La muestra fotográfica «Lockdown Italia»
La pandemia en Italia vista por los corresponsales extranjeros
El violento legado artístico de Fénéon
Dandi, anarquista, editor y curador de arte
Migrantes: «Desafiar murallas»
Reseña de la Virtual de arte contemporáneo, 2020
Entrevista al artista Franklin Mata Piedra
Un sueño surrealista costarricense
Jesús Soto
Abstracta tensión entre el espacio y el tiempo
Matta: «El día es un atentado»
El legado de un artista clave para el siglo XX
Una obra de arte con 44.000 años
Una escena de caza podría ser la primera narración humana de la que hay constancia
Culto a los ancestros
Espiritualidad sin religión: entrevista a Illimani de los Andes
La irracionalidad del culto a Felo García
Trayectoria, proceso artístico y legado de uno de los innovadores de la segunda mitad del XX en Costa Rica
Adiós a Christo, desde Santiago
Un recuerdo personal del artista que envolvió el mundo y caminó sobre las aguas
Darío Escobar
Miradas cíclicas al Arte/facto
Ulises, el arte y el mito
Una gran exposición de los Musei di San Domenico, en Forlì, se centra en el protagonista de la Odisea
Alma y metamorfosis en «Suite Vollard»
Cumbre del arte gráfico del siglo XX, los 100 grabados de Picasso son tan íntimos y ambivalentes como la vida real
Goya, ¿al filo de la locura?
Una psicosis saturnina o quizás no
Un museo de Londres quiere tus fotos de adolescente
El Museum of Youth Culture pone en marcha el proyecto «Grown Up Britain» para documentar la mayoría de edad en Reino Unido
Museo Nacional de Costa Rica
Frente al espejo de la historia
Los tapices de Rafael
En la Capilla Sixtina y en la Pinacoteca Vaticana
La sombría luz del vacío en Edward Hopper
El realismo existencial del artista que solo quería pintar «la luz del sol sobre el costado de una casa»
Fotografía y confinamiento «british»
La National Portrait Gallery de Londres pone en marcha un proyecto fotográfico para capturar a los británicos durante la crisis del Covid-19
Cuarentena y la gran jugada
Arte actual y la situación de confinamiento social
Revolución y farsa en «Vida Americana»
El impacto de los «tres grandes» muralistas (Orozco, Rivera, Siqueiros) en EE UU
La batalla de Tetuán
Lo que el cuadro de Fortuny nos revela de nuestra propia historia
Topografías afectivas
Postales desde el observatorio fotográfico de Juan-Sí González
Rojas Howell
Cronista de realidades mínimas
Annalee Davis
Arte Contemporáneo de Barbados
Lucidez y desencanto en Mark Rothko
Más allá del expresionismo abstracto
Solentiname
Investigaciones actuales sobre su cultura y naturaleza
Memorias de un pionero analógico
El legado artístico de Adrián Valenciano
Casa MA y Arte Feminista
«Nuestros ojos no pueden parar de parpadear»
No es sequía, es saqueo
El arte de la protesta en Chile: Esté y la crítica del modelo neoliberal
A 500 años de su muerte
La ciencia del arte en Leonardo da Vinci
Rolando Castellón: Nexos de Caminante
Muestra de arte contemporáneo en Réunion (Texto. Contexto)
Trazos en el Mar de la Memoria
La pintura de Cristina Gutiérrez
Las esculturas de la catedral de Orvieto
Crónica de un exilio forzado con final feliz
Arte en Bolivia
Resiliencia mítica y transhistoricidad
Face/NO/book: Identidades Invadidas
Redes sociales, arte y cambio social
Regreso a Koyaanisqatsi
Cumbres metálicas: paisajes del desperdicio
Palabras atadas
Nuevos Dibujos de Eugenio Murillo-Fuentes
Rolando Cubero
Alegoría de lo efímero
Mayinka: Dirty Money
Arte contemporáneo en visión universal: India y Costa Rica
La vagina ya tiene museo en Londres
El primer museo en el mundo dedicado a la vagina abre sus puertas el próximo 16 de noviembre
Del grito al mito
El legado de Rodríguez Sibaja
Juan Downey
Otros contextos, otros sujetos artísticos, otras historias
Ingesta
El comer en el arte contemporáneo centroamericano
Arte e infancia
Tres miradas a la niñez en el arte costarricense actual
La utopía fallida de Camnitzer
Pedagogía y arte conceptual
Aguerrido cotidiano
Suspenso y angustia en el arte contemporáneo
Ángel y Fernando Poyón: Herramientas de poder
Arte originario contemporáneo de Guatemala
Otto Apuy
Del concepto al objeto en medio siglo
Ver 167 más
Subscribe
Get updates on the Meer