menú
Arte
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Land Art Anónimo
Escultura contemporánea 'in situ' en Pitões das Júnias
A pulso de corazón
Claudia Gordillo en la fotografía centroamericana actual
Sincretismo y espectáculo en Panamá
El Paseo de las Esculturas en el Mirador Pacífico de la Cinta Costera
El divino Miguel Ángel
Maestro universal del mundo de las artes
Ego Picasso
En el trastorno narcisista, la libertad solo existe para uno mismo
El vuelo de la mariposa
«La Inmedible Dimensión del Caos: Rolando Castellón en nuestras vidas»
Vida y obra de Leonardo da Vinci
El genio universal enciclopédico y polímata
Resonancias del Salón MAC 2019
Arte costarricense actual
Las hormigas del aeropuerto
¿Regresarán a su lugar inicial?
Cinco ejes estéticos en Flor Garduño
El instante de las esencias mexicanas: piel, sombra, cuerpo, feminidad y ruina
Jiménez Deredia: mito inconsistente
Una reflexión con motivo de la gran exposición en San José
Cajas de resonancia
Voces del arte contemporáneo nicaragüense
Tras las huellas de Leonardo en Francia
El enigma del tapiz de «La última cena»: del Vaticano a tierras galas
Regina José Galindo: Miradas al tiempo
El Performance en el Arte Contemporáneo Centroamericano
El realismo fantástico de Julio Visquerra
La pintura como drama y color, el arte como crítica del tiempo actual
La piel de las cosas
La obra de la artista costarricense Dinorah Carballo
Amit Ganjoo: «Terracotas» que germinan amistad
Una aproximación a la creatividad en la India contemporánea a través del arte cerámico
Hombres, héroes y dioses
Dos exposiciones en Italia para descubrir la función y el valor de la mitología clásica
El triunfo de la figuración en Lola Fernández
Siete décadas de lucidez plástica
Londres museíza la minifalda
Homenaje a Mary Quant y a otros pioneros de la prenda más revolucionaria del siglo XX
Arte joven en las redes
Acercamiento a dos artistas cubanos
Dar vida a los museos
Cómo sacar al arte de su zona de confort
Bellelli y la Educación en Arte
Nuevos paradigmas para el aprendizaje del arte en América Central
La metafísica tridimensional de Zeledón Guzmán
La trascendencia de pasar de lo divino a lo profano sin solución de continuidad
Qué es el arte
Una pregunta sin respuesta
Habacuc y las aguas rojas
El polémico artista costarricense Guillermo Vargas «Habacuc»
Coqueteo del arte con el arte
Reflexión sobre el estado de la escultura en Costa Rica
Chimbombazo: Actos de reparación
La política es el arte: pinchar globos amarillos, zaherir un símbolo de la represión
La cura y la belleza
«Corpus sanus in anima pulchra»
Perros en la Historia del Arte
Un recorrido por la representación canina a lo largo de los siglos
La belleza del dolor
José Alberto Hernández en la fotografía centroamericana
Las secretas rutas del color
Una visión hacia lo invisible
Ejercicios de Autonomía
Priscilla Monge y Victoria Cabezas: Prácticas del arte contemporáneo en Centroamérica
Chile en la La Bienal de Venecia
La necesidad de seguirle hablando al mundo
Théodore Chassériau, pintor universal
El Napoleón de la pintura que nació en República Dominicana
«No tiene nombre»
La última exposición de Raúl Quintanilla en San José muestra las fracturas latentes entre dos países
Historias de insectos
O la surrealista entomología de Salvador Dalí
Fiumara de arte
La huella del mecenas Antonio Presti en Sicilia
Stephanie Williams: Cuadra Cero
Arte contemporáneo en Costa Rica
Argentinidad hiperbórea
El color a los dos lados del Atlántico: conversación con Guillermo Malfitani
Arte en Medellín
Una visita al Museo de Antioquía
Roberto Matta, el último surrealista
«Aferrar el mundo del ser, en el ser en el mundo»
Retos e incertidumbre
Salones y bienales de Arte en Costa Rica
Discontinuidad y contradicción
Bienales de Arte en Costa Rica
«3 Monos» de Karla Solano
«No ver, no oír, no hablar»
Erre que erre
La artista urbana que invita al desorden
Arte y ciudadanía
El papel del escenario cultural en el rescate del espacio público
Mamita Yunai
Arte Político en Costa Rica
La vitalidad de Francisco Smythe
Uno de los artistas chilenos más importantes del siglo XX regresa a Florencia
«Estrecho Dudoso» y Bienal Centroamericana
«Repúblicas bananeras» y el arte liminar del siglo XXI en Centroamérica (II)
Koko Ché Jota
El Camino entre Metamorfosis
Colombia cuenta su guerra
Con pintura, cine y letras, el país busca que no se olvide lo vivido durante el conflicto
Hari Lualhati
El amor visible a través del arte
«Repúblicas bananeras»
El arte liminar del siglo XXI en Centroamérica (I)
Un puente entre Ciencia y Arte
Knowledge Link Through Art and Science (KLAS)
Benjamin Lacombe
Personajes inquietantes
Regina José Galindo
Poética de la resistencia
Entrevista a Santiago Delgado
Studio Lisboa 018: una novedosa feria de arte contemporáneo
¿Dónde se halla el arte?
Acerca de la Feria Internacional de Arte y Cultura de Bogotá
Adoración de los Magos
La primera gran obra de Leonardo
Creatividad artística
Una hipótesis apasionada
La Gioconda develada
Desentrañamos las claves de un cuadro envuelto en el misterio
El cielo de Vermeer
Descubriendo la intimidad de la luz
Documenta 14: arte para salvar Europa
La cita quinquenal vuelve a Kassel tras pasar por Atenas
Los secretos de Leonardo da Vinci
San Juan Bautista develado. Segunda parte
Los hombres pájaro
Jorge Marín y la democratización del arte
San Juan Bautista
Los secretos de Leonardo da Vinci. Primera parte
La belleza del enemigo interno
La obra de Luke Jerram
Blanco y negro, pero a todo color
La fotografía de Chema Madoz
Una noche con arte
El East End londinense prepara su Noche Blanca
Festival grafitero en Brasil
Street of Styles reúne artistas urbanos en Curitiba para llenar de color la ciudad
¿Los tesoros colombianos son españoles?
Piden el regreso de las piezas precolombinas del Museo de América de Madrid
Lejano Oeste y bandolerismo español
Exposición en el Museo Carmen Thyssen Málaga
Los Reyes y Macri inauguran Arco 2017
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo reúne en Madrid más de 200 galerías
El Museo del Oro
Chamanismo, rituales y cultura en el museo más fascinante de Colombia
Los animados seres voladores de Chagall
La fantasía del pintor inunda con su luz el Museo Ruso de Málaga
Artemisia Gentileschi
Su espectacular vida a través de su obra
Veinte años de Acción Poética
Un diálogo con Armando Alanís Pulido
¡Celebrando la técnica graffiti!
Grafiteros como el jienense Belin dan brillo a este popular arte callejero
Cubismo y Guerra
Las consecuencias artísticas del brutal conflicto
Las olas de Aivazovski
Entre Rusia y Ucrania
Choi Xooang
La hiperrealidad de nuestras ansiedades
La panameña que pone color a su ciudad
La obra de Martanoemí Noriega salta de las calles de Panamá a lugares de medio mundo
Uryan Lozano
Artista Multidisciplinario
Victorio
Entre la cabeza del cometa y la “generación maldita”
El arte del collage
En tiempos de la tecnología y el vintage
Los carpinteros
El grupo de artistas cubanos que desarrolla su arte por todo el mundo
La sala de Constantino
Restauraciones en el Vaticano
Museo Atlántico bajo el mar de Lanzarote
El primero de su clase a este lado del océano
Monumento en Valencia a Ausiàs March
La obra de Nassio conmemora el sexto centenario del nacimiento del poeta
Berenice Rodríguez Ramírez
Un repaso a la trayectoria y los próximos proyectos de la artista visual mexicana
Bogotá: la ciudad que se hizo galería
Gracias al talento de varios artistas colombianos, la capital se ha llenado de arte urbano
Jason deCaires
El Arte del fondo marino
Tomy Ceballos
La huella es el molde de la ausencia
La mujer prerrafaelita
Controversia y conservadurismo en la Inglaterra victoriana
Ver 72 más
Subscribe
Get updates on the Meer