menú
Ciencia y Tecnología
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
El sexo y la aparición de los humanos
¿Qué es eso que llamamos sexualidad?
Los elefantes tienen nombre propio
La inteligencia artificial podría haber revelado cómo los paquidermos africanos emplean sus nombres para llamarse los unos a los otros
Inmunidad innata y adaptativa para un resultado eficaz
Avances en vacunas: desentrañando mecanismos para una protección inmunológica sostenida
¿Sabías que tienes un segundo cerebro?
El tracto gastrointestinal está densamente inervado por una red de entre 200 y 600 millones de neuronas
Espacio, tiempo, energía... ¿Existen?
El compromiso ontológico de la Física
Lleva tu mente al siguiente nivel... ¡jugando!
Aplicaciones gratuitas que desafían y estimulan tu cerebro
Wegovy, el nuevo fármaco contra la obesidad
Las unidades serán limitadas, se necesita receta médica y no estará, en España, financiado por Sanidad
Contribuciones pioneras en la lucha contra el COVID-19
Explorando la sinergia entre ciencia, bioquímica y política de salud para combatir una pandemia global
Darwin, Wallace y una confluencia teórica legendaria
Un viaje científico compartido que transformó la biología
El verdadero secreto de la longevidad
Mantener activa la enzima telomerasa podría ser la clave
La realidad frente a la percepción
Edmund Husserl y las preguntas que se hacen los genios de la ciencia
Postulado Freixedo: vida y legado del polémico investigador
Descubre la biografía, obras y controversias de un pionero en el estudio del misterio y lo paranormal
Apple Vision Pro: el Ferrari de la realidad virtual
Innovación, diseño y controversia en los nuevos lentes de Apple
Louis Pasteur o cómo aportar a la medicina sin ser médico
Fueron tantos y tan valiosos sus descubrimientos, que cambió la sobrevivencia de la humanidad
Hasta que las chicharras despierten
Mitos y realidades de las cicadas
La discapacidad mental tiene huellas genéticas
Un nuevo estudio vincula los cambios genéticos en el gen no codificante RNU4-2 con trastornos del desarrollo neurológico
John Enders: el padre de las vacunas modernas
Antes de encontrar la biología, John Franklin Enders fue piloto y experto en literatura inglesa
Estrategias para combatir la desinformación en la vacunación
La relación ciencia y percepción pública en la promoción de la inmunización informada
¿Cuántos tipos de células hay en los seres humanos?
¿Por qué algunas células cancerosas sobreviven a las terapias contra el cáncer?
En recuerdo del Prof. Diego Rodríguez, PhD
Un buen mentor y amigo
Doppelgänger digital: la dualidad humana en la era de la IA
Explorando la identidad y la realidad en el mundo virtual
Deepfake: entre la realidad y la ilusión
¿Qué es real y qué artificial? El uso de la Inteligencia Artificial para crear contenido
Estrategias de prevención para pandemias futuras
La esencia de la detección temprana y el diagnóstico preciso en la contención de crisis sanitarias
Pensamiento sistémico en medicina
No es una conspiración, sino una colaboración abierta
Filosofía, neurociencia e inteligencia artificial
l trinomio necesario para comprender la ciencia en l siglo XXI
La biodiversidad de la Comuna de Paihuano, Chile
Un tesoro para el ecosistema y la flora y fauna del Valle de Elqui
La profética visión de Orwell: inmersos en la granja digital
Cómo las redes sociales y Big Data reflejan las distopías orwellianas
Revolución digital en la gestión de enfermedades infecciosas
Un cambio de paradigma impulsado por la pandemia de COVID-19
El fracaso publicitario de la manzanita
La última campaña de Apple que pretendía ir por todo y fue un desastre. ¿Qué salió mal?
Victoria amazónica: sobrevivir año tras año, crecer
Oculta en el fondo del río o lago, la Victoria amazónica espera el momento adecuado para salir a la luz
El CONICET y la ciencia argentina a la deriva
El prestigioso instituto enfrenta recortes y posible privatización
Medicamentos recetados con efectos secundarios beneficiosos
Descubriendo el impacto positivo de los medicamentos recetados más allá de su uso previsto
Inteligencias artificiales: una amenaza para el arte
Cómo la tecnología pone en riesgo la esencia y el mérito artístico
Qué es eso que llaman ciencia
Su papel clave en el progreso de la humanidad
Una pastilla evita tener que ir al gimnasio
La solución está indicada para pacientes con atrofia muscular, insuficiencia cardíaca y enfermedades neurodegenerativas
This war of mine: ser un civil en la guerra
Un juego de guerra en el que tienes que sobrevivir desde la perspectiva de los civiles
Más allá de la Tierra: buscar nuevos hogares en el universo
Descubre cómo la "Zona de Ricitos de Oro" guía la búsqueda de nuevos planetas donde vivir
El cambio climático y las enfermedades infecciosas
Navegando el nuevo paisaje de la salud global en la era del cambio climático
No es ciencia ficción: los Doppelgängers genéticos existen
Explora la ciencia detrás de los dobles genéticos y su búsqueda global
Descubierta posible nueva cura para la diabetes tipo 1
Estudio revela la posibilidad de regenerar células de insulina con fármacos anticáncer
La Disertación Newton-Leibniz: ¿Venció Leibniz a Newton?
La solución de Leibniz al problema de la inercia
Entrevista con el experto y emprendedor Andrés Pedreño Muñoz
Inteligencia Artificial en las universidades
El botánico que atestiguó la rendición de William Walker
El alemán Hermann Wendland, recolector de plantas en tiempos bélicos
Ciudad y museo de la filosofía
En el museo de la filosofía se replica y amplifica
¿Cómo aplicar el lenguaje claro en el ámbito de la salud?
Argumentos y estrategias para la claridad en la comunicación y la alfabetización en salud
Tiempos de Chicharras
Sonidos, simbolismos y el legado místico de las chicharras
La migraña ya tiene solución
Rimegepant actúa en pacientes con entre 8 y 24 días de migraña al mes que han fracasado a tratamientos previos
Vida, logros y legado de Charles Scott Sherrington
Un repaso por la vida del reconocido ganador del Nobel
Hipólito Sánchez Trujillo
Un astrónomo en Arequipa
Efectos secundarios beneficiosos de algunos medicamentos
Las estatinas y la metformina son algunos de ellos
Evitando Erewhon con una política de salud actual
"Hospital sin Paredes" de Costa Rica, base de la atención primaria de la salud
Las fuentes del Montseny
Una osada investigación, frente a la surgencia natural de agua en la montaña
Identidad, conflicto social y violencias
¿«Divide y vencerás» o solidaridad, respeto y cooperación?
Una hormiga obliga al león a cambiar su caza
El diminuto insecto está complicando la vida al felino a la hora de ir a por cebras
Sir Godfrey Newbold Hounsfield
Inventor de la tomografía computarizada
La perfección de las redes sociales
La mentira que no te deja crecer
Rober Boyle y el futuro de la ciencia
La lista increíble de deseos científicos
Energía y materia oscura
Nuestro universo no es lo que creemos
Editar genes del microbioma para curar enfermedades
La revolución CRISPR
Psicología e IA: desafíos de lo humano en la era digital
Reflexiones sobre la salud mental y la tecnología en la sociedad actual
Una mirada histórica a la hipnosis clínica
Mitos y evidencia terapéutica
El Montseny, reserva de la biosfera histórica
La protección de un importante espacio natural de Barcelona
Una mirada en la mente de una IA: conversando con ChatGPT
El fabuloso potencial de la interacción máquina-humano
Francisco «Paco» Romero e Isabel Montesino
Sumergidos en un océano de mariposas
Costa Rica desvela nuevas especies de pulpo
Uno de los cefalópodos es una nueva especie de «Muusoctopus» y será llamado Pulpo Dorado
Gertrude Belle Elion
Descubridora de importantes medicamentos
Tendencias tecnológicas para el 2024
Unos y ceros
Cómo enseñar a dormir a tu bebé
Guía práctica
El uso indiscriminado de glifosato en Argentina
Consecuencias dramáticas por el uso de este agroquímico
Terapia génica para la hemofilia y la drepanocitosis
Avances aprobados por la FDA
Rita Levi Montalcini
La incombustible investigadora italiana que vivió 103 años
Científicos italianos y a Teoría de la Relatividad General
Levi-Civita y Ricci-Curbastro: su contribución a los trabajos de Albert Einstein
Centenario del nacimiento de Francisco Fernández Yépez
Naturalista venezolano, padre de la entomología contemporánea del país
El ejercicio como trampolín del paciente anoréxico
El deporte regulado es un medio para aumentar la calidad de vida de esta población
Carol W. Greider
La joven investigadora que descubrió la telomerasa
Entre raíces y píldoras
Tendencia a lo natural ante la potestad de los fármacos
¿Eres búho o alondra?
Tu cronotipo te define
La fibra alimentaria, el microbioma intestinal y la salud
Existe un vínculo innegable entre el cerebro, el intestino y el sistema inmunitario
Oppenheimer
De la película a la realidad científica
Calixcoca
La vacuna brasileña que pretende acabar con la adicción a la cocaína
La Luna tiene más edad de la que se pensaba
A través de la tomografía de átomos, el satélite envejece 35 millones de años
Elizabeth Blackburn
El camino hacia el Nobel con Carol Greider
Grasa alimentaria y cáncer
Los conceptos erróneos sobre la grasa y la salud humana
Rutas de las tortugas marinas
Un macho de carey marcado en Puerto Rico es hallado 25 años después en Venezuela
Presentadores IA, ¿progreso en periodismo?
«Deepfake», la delgada línea entre lo falso y la realidad
El autismo podría ser reversible
Los últimos descubrimientos sobre los genes que causan esta alteración han abierto nuevas vías relacionadas con los aminoácidos
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna
Las tijeras genéticas: un descubrimiento fundamental
La situación de los NFTs: ¿Un declive o una evolución?
Analizando los desafíos y oportunidades en el mercado de los Tokens No Fungibles
Antropoceno: debate científico o realidad de nuestra época
Paradojas y peligros de la negativa a enfrentar la realidad del cambio climático
No comas carne
Sálvate a ti mismo y a la humanidad
«Smart cities», «smart homes» y el mundo asegurador
Abriendo la puerta de la casa del futuro
Roger Bošković
El visionario de la ciencia
Pablo Melgarejo expone un nuevo sistema de riego sostenible
Proyecto SIRIS: la iniciativa de un grupo de investigadores españoles para la recuperación de agua y nutrientes agrícolas
¿Existe el verdadero altruismo?
Un estudio revela que el comportamiento altruista no es innato, sino aprendido por la experiencia
Elizabeth Blackwell
La primera mujer en graduarse de médico
Ver 834 más
Subscribe
Get updates on the Meer