menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
La irrepresentable Patagonia
El lugar donde la palabra es material de construcción
J. D. Salinger
El escritor que se resistió a la transparencia
Literatura donde Dios aparece
En distintas formas, Dios es mencionado por los escritores
Karl Marx: padre del marxismo y el comunismo
Una reflexión sobre sus aportaciones fundamentales
El juglar durante la guerra fría
El legado de los poetas de la generación «beat»
Mahatma Gandhi y América Latina
La inspiración gandhiana en las luchas por la unidad, la democracia, la independencia, los derechos humanos y la paz
Monocultivo de prensa
La explotación de la tierra conquistada
Más cine, por favor
Beneficios de las metáforas terapéuticas
Un venezolano en la Segunda Guerra Mundial
Dieter Pfeifer: comandante de blindados alemanes
Relatos que devuelven la mirada
De superhéroes no tan heroicos y ficciones no tan ficticias
El infinito silencio de la poesía
Donde el mundo se vuelve sagrado
Pedro Casaldáliga
Auténtico testimonio del amor de Dios en medio de los pobres
En busca del lector
De la imprenta a la revolución digital
El sujeto es el objeto
El lenguaje y la con-ciencia de la consciencia
Los últimos días de Antonio Machado en España
A la espera del viaje final
Lord Acton: católico y liberal
«El poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente»
Elicura Chihuailaf, poeta mapuche
La esperanza de que el Premio Nacional de Literatura de Chile represente más que un gesto político
La resonancia del amor
Una nueva forma de comunicación para un mundo hiperconectado
Cuentos tradicionales nicaragüenses
Leyendas espeluznantes y fábulas pícaras
Pedro Lemebel
Una voz donde confluyen el canto y el encanto
«Útero», origen y regreso
Reseña de la novela de Juan Mihovilovich
«Memorias de Adriano»: mi primer libro fetiche
Marguerite Yourcenar y la voz amorosa del hombre solo
El romanticismo de morir joven
La tuberculosis como protagonista en las artes
Ciencia y arte incas
Acercamiento a Hugo Luza, investigador de la Universidad Nacional San Antonio, Cusco
Isaac Asimov en mis primeras lecturas
Un legado de amor por la ciencia y el conocimiento
El beso de la mujer araña
Dos mundos que se encuentran, dos realidades y un juego de donde no se escapa
Recordando a Juan Goytisolo
Entrevista al narrador más importante de la Generación del medio siglo
Sobre naturaleza, cultura y entorno
De palomas supersticiosas, pestes y números
La belleza del tesoro encontrado
El impresionante hallazgo de la Tumba 7 de Monte Albán
Apriorismo y crítica
De la mentalidad dogmática a la mentalidad científico-humanista
El Zóhar y su verdadero origen
Breve exposición del error de Borges
Federico García Lorca, el duende andaluz
A ocho décadas del crimen en Granada
Los orígenes de la libertad
De los griegos a la actualidad
Literatura que nos marca la vida
Cuatro libros para recrearnos con su lectura
El arte de la fuga
La historia de Gunnar Widforss dibujada por el escritor Fredrik Sjöberg
Entrevista a Ronald Bonilla
Poeta maestro de maestros
Crítica a las neurociencias
Neurociencias, psicología positiva y adaptación: muerte del pensamiento crítico
Puros cumaneses
Una larga tradición de sabores intensos y aromas profundos
La magia infinita en una planta
Cómo los libros sobrevivirán al siglo XXI
Redescubriendo a Orhan Pamuk
El premio nobel es una figura indispensable en la literatura del siglo XXI
Las invasiones francesas y el ocaso de los Habsburgo
Durante todo el siglo XIX México luchó por garantizar su independencia como nación frente a las voracidades imperialistas
La enajenación lingüística de las lenguas minoritarias
O el camino que lleva de la diglosia hasta la locura
Hernán Miranda
Méritos y trayectoria indiscutibles
Una expedición filantrópica inmortal
Los niños que llevaron la vacuna de la viruela a América gracias al doctor Balmis y a la enfermera Zendal
Amor, poesía y misterio
El secreto de la trascendencia
Rousseau y su odio a la civilización
Vida, ideas y obras de uno de los pensadores más contradictorios e influyentes
Las cabañuelas de agosto
El placer de observar la naturaleza
Juan Marsé
Solo por la muerte has caído
Una entrevista con David Ventura
Presidente del Official World Record, un registro alternativo de récords mundiales
Las raíces del racismo en EE UU
El papel de los soldados negros en la lucha independentista de los Estados Unidos
Carlos Monsiváis Aceves
El sabio que se alineó con el pueblo
¿Cómo se vivió la caída de Francia en Venezuela?
Apenas un puñado de actitudes lúcidas descollan entre la indiferencia general de la población
Literatura y sabiduría
Al escritor, al genio de la belleza, le sobrevive su literatura, no su ideología
Los libros de la infancia
Recomendaciones para los hijos de un amigo
El arte de la entrega
Escritores y palabras, bailarines y movimientos, músicos y tonadas, actores y personajes
La universidad pospandémica
Cuatro ejes fundamentales a tener en cuenta
La eterna dicotomía entre el bien y el mal
¿Cómo concebir la existencia de eso que se dio en llamar «ángeles» y «demonios»?
La escuela española de derecho natural
Vitoria, Molina, Belarmino y Suárez: precursores de la república democrática
Jorge Luis Borges
Del amor, la libertad y la creatividad
Efraín Barquero (1931-2020)
Adiós al poeta de la tierra
Benito Juárez
El fin del sueño colonial europeo en Latinoamérica
Acerca del silencio
Mozart y el tucu-tucu
Las bodas de sangre de Francisca Cañadas
Tragedia, pasión y muerte en el Cortijo del Fraile
Narciso en el siglo XXI
La mejor prevención para no caer en la egolatría es considerar la experiencia propia como una más en el engranaje de las experiencias
George Floyd y las trampas de la censura
Condenar el racismo con toda la contundencia sin caer en la tentación de limitar la libertad literaria y artística
Chanakya, el Maquiavelo de la India
Introdujo el enfoque realista en política y relaciones internacionales unos dos mil años antes del florentino
La batalla aérea más famosa de la historia
La contienda que decidió el destino del mundo en la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en los cielos
Ellos tampoco estuvieron en Núremberg
La psicología en tiempos de Hitler
Inteligencias múltiples
La importancia de un nuevo sistema educativo para una nueva sociedad
Ideas para una sociedad adocenada (que era)
Apuntes en tiempos de la pandemia de la covid-19
Formas de volver a casa de Alejandro Zambra
Chile a través de la singular voz de uno de sus escritores más destacados en este siglo
«La cuarentena»
El viaje de la otredad
Haiku, poesía epistemología
La mirada poética del niño
Una afrenta infame
Hasta cuando pretende homenajear, el Gobierno de Piñera se ríe de los muertos
La Marca de Odín: el Despertar
Una odisea sin editor: crítica a una saga literaria donde se entremezclan ciencia ficción, mitología nórdica y actualidad
Santo Tomás de Aquino
La síntesis escolástica del Aquinate armonizó dogma católico y filosofía griega encumbrando a Aristóteles
Todos nuestros ancestros
Una visión transversal sobre la pandemia del coronavirus
Montesquieu y la Ilustración
La denuncia del absolutismo político
Exilio en casa
Resiliencia en tiempos de coronavirus con la ayuda de «La peste»
El hombre en busca de sentido
Un testimonio valioso para estos inciertos días del coronavirus
Viaje en la historia y la historia en el viaje
Los recursos literarios del escritor sueco Frederik Sjöberg
Las revolucionarias invisibles
Las figuras silenciadas por la historia patriarcal
La Tierra: un conflicto lógico
Una reflexión en tiempos de pandemia
El libro más famoso de la historia
¿Entendemos realmente lo que dice?
Cuentos de polillas
Entre brujas y Esfinges de la Calavera
Luis Eduardo Aute «in memoriam»
«El ser humano es un bicho raro capaz de hacer las gestas más hermosas y las barbaridades más brutales»
Sun Tzu, el arte de la guerra
«Es mejor ganar sin luchar»
Escritura y sociedad
La narración infinita que explica nuestra humanidad
El hombre medio
De Ortega y Gasset a Zygmunt Bauman: análisis crítico de nuestra época
La conexión infinita
La música y el color de las partículas
Si Voltaire no existiera, habría que inventarlo
Padre de la tolerancia social y política
La voz intemporal de los nombres
Toponimia mágica de Chile a Galicia
«Las balas no son de algodón»
Manuel Antonio Prince, un venezolano que ayudó a derrotar al Imperio nipón en la Segunda Guerra Mundial
Jesús de Nazaret
La revolución espiritual de la dignidad
Cuando el grajo vuela bajo
Tradiciones, costumbres y refranes que definen el acervo de un pueblo
Ver 722 más
Subscribe
Get updates on the Meer