menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Honrando la palabra perdida
Reflexiones sobre la importancia de la palabra en tiempos modernos
La poetisa Safo
La primera gran figura femenina literaria de la historia
Brujas de la noche: heroínas en la Segunda Guerra Mundial
Historias de valentía y sacrificio de las pilotos soviéticas que desafiaron a la Luftwaffe
Representaciones de la Conquista de México
Los grabados de Theodor de Bry
Los sucesos de Casas Viejas
Un capítulo oscuro en la historia de España
El poder de lo invisible
Nadie ha visto jamás dragones o unicornios, pero ahí están, hundidos en lo más profundo de nuestras mentes
El efecto Sylvia Plath
Mitificaciones de la tristeza
Javier Vásconez: sombra y literatura
La publicación de 'El coleccionista de sombras' invita a una retrospectiva de la obra del escritor ecuatoriano
Labatut y la fascinación literaria de los genios matemáticos
'Maniac', novela de «sabios locos», juegos, arma nuclear e Inteligencia Artificial
No poder ir al estadio: la impotencia del migrante
Ver lo que ocurre con la política y con tu equipo desde otro país
El infierno en las cosmovisiones monoteístas abrahámicas
Diferencias y similitudes respecto a la creencia en este concepto
Inteligencia y otros arácnidos
«Spider’s Canvas»: ¿puerta para una comunicación interespecie?
Sirenas de la muerte
La libertad de sentir con el otro frente a la versión modificada del temor masculino
Nahualismo: el lenguaje de los brujos
¿Sabiduría o hechizo de la cosmovisión ancestral?
Un relato sobre el 'milagro de los Andes' de 1972
Los hombres que regresaron del infierno helado
'Cortocircuiti Cathartici': un comic revolucionario
Algunos entresijos de la brillante obra de Glauco Piccione y Pitz Horn
Hare Krishna de Barcelona
En la vorágine de la Plaza Real
El día de San Valentín
De la tragedia religiosa a la excusa moderna para celebrar el amor
Ptolomeo I en el libro 'Anábasis' de Arriano
Un faraón entre dos mundos
La luz de esperanza para la humanidad
La educación universal como catalizador de la evolución humana
Primeros meses de la Guerra Civil en Alicante
Como Valencia no se sublevó, Alicante tampoco
Carta al conde Galeazzo Ciano sobre su Diario
El único que se volteó para mirar a sus verdugos en el paredón
1988: Eduardo Anguita, poeta sin tacha
A medio siglo del golpe: Premios Nacionales de literatura bajo la óptica militar
La guerra de dos mundos
Inteligencia Artificial y la Creatividad Humana
Decodificado el evangelio perdido de José y Asenet
Un texto apocrifo sobre la conversión al cristianismo
Soy el arte y estoy en la belleza
La voluntad revelada
Gabriela Mistral: 100 años de Ternura
De la pluma al pincel
Durante un viaje a Beijing
Una toma de consciencia sobre la maravilla de la vida
Los gestos de la vida de Sócrates
Agonística de la verdad contra los sofistas
¿Desde cuándo es sacrilegio llamar las cosas por su nombre?
A la hora de decir las cosas siempre hay dos caminos: el directo o el circunloquio
La Real Orden de San Antón cumple 60 años
Su objetivo es el reconocimiento a las personas e instituciones cuya labor en beneficio de la Ciudad de Orihuela es destacada
La academia ignorada
La comunidad académica venezolana en el exilio se encuentra olvidada
Kim Phuc… ¡aquella afligida y desnuda niña vietnamita!
Con cicatrices aún lacerantes en la piel, pero con luz y paz en el alma
El dilema ético del transhumanismo
¿Hay que «mejorar» lo humano ignorando lo esencial?
Homenaje a José Emilio Pacheco en Casul
La Casa Universitaria del Libro en la CDMX organizó un gran acto
Feminismo, género, identidad y acción cultural
Los conceptos tienen sentido en relación a sus opuestos
En honor a Henri Guillemin
El gran escritor francés que reinvindicó la figura de Maximilien Robespierre
Artificial o natural
En un mundo que avanza hacia la robotización de la vida, es imprescindible desarrollar el poder natural del ser humano
Los griegos de la antigüedad
Su legado en la civilización de occidente
¿Por qué aplicar el lenguaje claro en los textos del Estado?
Argumentos y casos concretos que grafican la importancia de la claridad en la comunicación gubernamental
Navega la ruta de la sabiduría estoica
Cinco libros inspiradores que explorar en 2024
Los aspectos más curiosos sobre el día de San Valentín
El amor es celebrado por millones de personas en todo el mundo
Tiempo, muerte y memoria
¿Cuánto dura un instante?
Detonar la madurez
La responsabilidad en el ámbito educativo se convierte en un faro que guía a las generaciones venideras
¿Qué es un mundo?
Aproximaciones al «worlding»
El poder del marketing
¿Cómo surge una sociedad flaite culturalmente?
Medición de la lengua
De la libertad de pensar y dejar pensar a otros
Círculos de luz surcando el océano
Una antología promovida desde la Academia Nacional e Internacional de la Poesía
La visión de Huxley y Orwell
Crítica y actualidad de 'Un mundo feliz' y '1984'
Tan conectados y tan solos
Entre los teléfonos inteligentes y la realidad
¿Por qué salvar a la humanidad?
La educación como valor universal
La controvertida muerte de don Miguel de Unamuno
A veces, los cambios en las creencias políticas pueden tener consecuencias significativas
1986: Campos Menéndez, epígono de la barbarie
Premios Nacionales de literatura bajo la óptica militar
La virginidad de María y el verdadero padre de Jesús
Un debate histórico
Soy la trascendencia y estoy en la muerte
La ola incesante
Visto en Panamá
Una imagen que nos induce al silencio frente a los papeles
Diálogos con los maestros de la literatura latinoamericana
Sobre el magnífico libro «Peregrinos de la lengua» de Alfredo Barnechea
El Mal en el imaginario occidental
Ideas, religiones arcanas y mitos
Un tributo al legado cívico del Dr. Karl Hoffmann
Un sobresaliente médico alemán que dio su vida por la libertad de Costa Rica
El hecho que cambió la vida de la primera Miss México
Muy joven, acomodada, con educación, cautivadora y autoviuda
Aristóteles, la ciencia política y los tipos de gobierno
La ciencia política es la más alta de las ciencias
Thomas Alva Edison
El inventor más prolífico del mundo
¿Por qué tantas masacres en Estados Unidos?
Efectos de una cultura de violencia
Paco Asturias: el guardián de la vida silvestre
Daría mi vida por la selva de Petén
Bartolomé de las Casas y Celio Secondo Curione
Pioneros de la dignidad humana
Las claves para cumplir con los propósitos de Año Nuevo
Cómo cumplir nuestras metas para el 2024
Humor gráfico y totalitarismos
El día que fusilaron a Stalin, Hitler, Mussolini y Franco a carcajadas.
Robert Spaemann: un rebelde de la dignidad
Quién fue y qué puede aportar hoy este filósofo alemán
La noche
«La vieja noche puede vencer a todos los dioses y hombres mortales»
Un diálogo entre Jacques Derrida y el Mail Art
El buzón inalcanzable
Entrevista a Cynthia Rimsky
Preguntas y dudas por sobre respuestas y certezas
Las manos de los negros
Una historia sobre la igualdad de los hombres, más allá de sus colores
Voces de Navidad
Tu palabra es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero
El origen de las tradiciones navideñas
Religión, historia y publicidad: las claves para entender de dónde vienen las costumbres de estas fiestas
Segunda carta a Etty Hillesum sobre sus Diarios: 1941-43
«Toda Europa se va convirtiendo en un gigantesco campo de concentración»
Carmen de Burgos: primera mujer reportera de guerra
La fuerza insuperable de la voluntad
Fahrenheit 451: la destrucción de los libros
Reflexiones en torno a la emblemática obra de Ray Bradbury
Urgencia mundial
La crisis humana es consecuencia de un problema de formación del ser humano
El sentido de los Thomas
Sobre el sentido común como principio de la democracia
1984: Braulio Arenas, erudito y reaccionario
A medio siglo del golpe: Premios Nacionales de literatura bajo la óptica militar
Immanuel Kant
La autonomía de la razón
El padre de la literatura croata
Defendiendo a la cultura
Las cartas de César Moro a E. A. Westphalen
Testimonian la vida cultural latinoamericana durante parte del siglo XX
Soñando el siglo XXI
Asumamos todos la responsabilidad de crear un mundo nuevo
Carta a los gotones según Cornelio Atencia
Último año antes de la reviviscencia (resumen ácido del 2023)
Eva, Lilith y la mujer en el imaginario occidental
Mitos y culturas: el rol de la mujer en el pensamiento tradicional
Armando Discépolo: masculinidades en el grotesco criollo
Ensayo sobre el subgénero literario del dramaturgo argentino
La cultura del cáñamo, en busca de su reconocimiento
Callosa de Segura inicia los trámites para la declaración de la actividad en torno a esta fibra como Bien de Interés Cultural Inmaterial
¿La Trinidad, o Punta Nicolás Aguilar?
La necesidad de un nuevo topónimo en el territorio de Costa Rica
¡Gloria a Dios en el cielo!
Aspiración, meta, patria definitiva… palabras y música acerca de la gloria
La evolución de la femineidad
Un paso por la historia para plantear un futuro de la femineidad
Antonio Álvarez Desanti
Vida y pensamiento
Granadilla
La vuelta a los orígenes
Entrevista con Leonardo Valenzuela Palacios
«A centímetros del suelo: Crónicas para la polinización»
Precisiones sobre el #LenguajeClaro
Respuestas a dudas frecuentes sobre el nuevo paradigma comunicativo que está cambiando el mundo de habla hispana
Ver 1830 más
Subscribe
Get updates on the Meer