menú
Trama
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Poner limones en el refrigerador
Han pasado tantos años y se sigue preguntando las mismas cosas
Con Paula, cita en el convento
¡Bienaventurados los limpios de corazón!
La cajita de Abuday
El final de la larga angustia
Esclusas de limpia
Decimoquinta entrega de la novela «Ceniza de ombú»
El Don mafioso
Entre subastas y apuestas
Con la Amargura
En sus ojotes negros todavía la veo
El rito
Más que cinco pesos
El globo de Gis
Al encuentro del hada verde
En Helsinki, con la violinista rusa
Entre melodías dulces y melancólicas
Perfumes de media tarde
Fábula de los oráculos
Quetzal ahogado
Decimocuarta entrega de la novela «Ceniza de ombú»
La vida es un bucle inexorable
Crónicas mínimas en una tarde de verano
La azotea
Secretos en una caja de zapatos
Viuda y viudos del amor
Una espléndida y lejana mujer para tres adolescentes
En el corazón de la Vía Láctea
Eso dicen los que saben
Lo simple
Tan único como todos los demás
Es extraño, ¿no es cierto?
Una epopeya frustrada
En Camagüey, con Yanislady
La edad no importa cuando dos se aman
Meteoritos de goma
Decimotercera entrega de la novela «Ceniza de ombú». Segunda parte: Lazaward
Arrepentimientos
La realidad, siempre obstinada...
Zapatón el de los pies grandes
Su buena estrella había llegado
Apología
Puedo ser muy molesto a veces, pero ahora te conviene
Las reglas
Mejor cada uno se fue a su casa
Revólver
¿Cómo se explican las posibilidades del aburrimiento sin provocar juicios?
Sensaciones de pueblo…
Aquí las balas no nos llueven; somos unos privilegiados
En La Habana, paseando por Prado
Hace calor, mucho calor
Perforaciones en la piel
Duodécima entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Un hombre común
Vamos a ver si por lo menos esta vez le gano a la vida
Don Pedro Sevillano: profesor y maestro
Semblanza de un educador hispano-venezolano
Waffles de septiembre
Grietas en el desayuno
La línea de cal
Oficios en peligro de extinción
A pesar de todo esto
Y a pesar de ti
Don Goyo
Ahora puedes ir y contar tu historia
En Cuba, arde Sierra Maestra
Este día se llora
La casa del paraíso
Extracto de la novela «De bestiis»
Vampiros de la guerra
Undécima entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Desciende a la oscuridad, pero nunca sin luz
Ahora sé que puedo explorar el espacio que hace poco era gobernado solo por la angustia
Denuncia sobre neuroarmas
Carta abierta a quien desee leerla
La selva de cemento
Una moderna Amazonía
Sororidad
Tu luz hará brillar a las que vengan después de ti
120 viejitos gringos
Un encargo de trabajo
El Ñoco
Lo desarmé bárbaro
El coleccionista de jitomates
Alguien en California se iba a sorprender con semejante regalo
Hace 30 años
Los que significaron los 90 para mi
Uniformes, espiones y alianzas
Las guerras en Europa no sorprenden a nadie
Fiesta de cumpleaños
Tan rápido, todo fue tan rápido...
La misteriosa muerte de Wolfgang Ungeheuer
Selecciones de la novela «De bestiis»
Polvo loco
Décima entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Multilingüismo y contexto mental
Acerca de la flexibilidad mental cuando cambiamos de idioma
Almas masacradas
Una historia ajena al espacio-tiempo
El pasado vuelve y renace
Mamá no cumplió cien años
Entre guías
Mi regalo de cumpleaños
El poder de la religión
La desgracia de Floridalma
Dos viudas en un porche de las Acacias
Semblanza de la señora Josefina Medina de Olivieri
Un trago de espacio
La de cosas que uno puede hacer cuando no está ese techo que delimita nuestra mente
Pan viejo
Mi madre ya sabía
Infancia en retrospectiva
Los sueños son una segunda realidad, porque crecemos soñando
Máquina 4041
Las decenas de kilómetros recorridos no podrán quitarnos lo poco que nos queda
Acercar el ojo
Nuestra casa y sus alrededores se derrumban
El beso
Cuando abro los ojos te veo; cuando los cierro, también te veo
Destino aciago
¿De lo particular a lo universal?
Añicos
Novena entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Historias de COVID y vacunas
Tenemos que aprender a vivir con este virus
Amor sin fecha de caducidad
El nombre de las cosas lejanas
¿Los fantasmas existen…?
El extraño caso de las luces encantadas
Todo se negocia
Estoy dispuesto a soportar conversaciones superficiales y agotadas si eso hace feliz a mi prójimo
El Jack de un solo ojo
Un guiño a la suerte esquiva
Y los sueños, sueños son
Puntadas de espacio, tiempo, esperanza y desesperación
Zoomestre
O cómo llevar la educación a distancia
Hablando de futuro
Mientras nos vamos alejando del presente
Los placeres culposos de Atenor Carrillo
Romper cadenas, de vez en cuando, no está mal
Carta a mi hija Angela
El síndrome de Noonan
La autofagia de los ismos
Ser progresista nos permite creer que los avances pueden ser mayoritarios
Por temor a la oscuridad
Antes de penetrar a los sótanos de la existencia…
La Rambla de Barcelona
Mi «mujer naranja»
Latinoamérica, un crisol de sangres
Tres cuentos del libro «Los espejos del mundo»
La Cruz del Sur
Octava entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Amelia Romero y El Bardo
El Valle de los Pedroches imprime carácter
Machiguenga en las montañas
Los peligros de la telerrealidad
Una de fantasmas…
Visita a la isla de Poveglia
300 años de la primera universidad de Venezuela
Mis tiempos felices en la UCV
La espesura de las palabras
Nacer perteneciendo a alguien o a algo
Ilusiones de mármol
Sus pasos no ocultan nada para mí
La caja
Ella sabía que ya no podría salir de allí
No hay mal que por bien no venga
Su madre estaría orgullosa
No me corras
El polvo de los libros ya me llegó al cerebro
Hasta el próximo respiro
En esta tarde húmeda es como si sintiera ese olor, como si me imaginara ese sabor
De caries y cenizas
Yo no tengo sueños
La estrellita sin nombre
Un cuento navideño
Los ritos
Dolencia añosa o necesidad vital
Lección de vida
Cuando se siente el dolor ajeno
Montes blancos
Era mi primera cita a ciegas
Poetripa
Mientras el futuro me responde, prometo no claudicar en mi esfuerzo por acercarme a la poesía
Una distopía profética... a su manera
Más verde de lo que creéis, una novela publicada en 1947 de insospechados aciertos
Tiempo para abrazar sueños
Séptima entrega de la novela «Ceniza de ombú»
Ver 503 más
Subscribe
Get updates on the Meer