menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Platón y su «República»
La obra más influyente en filosofía política de toda la historia
La poesía de Matsuo Bashō
«Solo sé que no sé nada»
El último hombre
... y el corazón de Percy
Miserias e ilusiones de un cronista
La quimera de trocar oro por calderilla
El que manda, ¡manda!
Reflexiones sobre el mundo (marxismo, psicoanálisis, socialismo)
Juan Germán Roscio y la nueva historiografía venezolana
La importancia de reivindicar figuras cívicas alejadas del caudillismo para la Venezuela de hoy
Apuntes sobre la creación poética
Las leyes del poeta
Karl Popper y la sociedad abierta
Crítico de los historicismos, nacionalismos y todo tipo de dogmatismos
Regalar la biblioteca del difunto
De cómo destazar la biblioteca de quien muere es un acto de desamor y de lesa traición
Entrevista al escritor Jordi Sierra i Fabra
«Nací para escribir. Nunca tuve un plan B, siempre supe que sería escritor»
Villa y Zapata
«Morir de pie antes que vivir arrodillado»
Vida y muerte de Séneca
Quiso convertir al César en un sabio clemente y sin ira para garantizar la continuidad y grandeza del Imperio romano
Romanos en el siglo XXI
A propósito de un libro de Mary Beard
Adúlteros o atormentados
La alternativa literaria: de Madame Bovary a Tolstói
La Flor de Cerezo en los misiles tripulados japoneses
Kamikazes y samuráis del aire en la Segunda Guerra Mundial
Vanidades
Rencillas y mezquindades entre escribas
Una memorable fotografía universitaria
Los impulsores de la Reforma de 1957
La invención del deseo del habla
De la existencia al ser
Los niños de agua
La leyenda de los «mizuko»
José Emilio Pacheco, ferviente traductor
A seis años de su partida
Albert Camus y América Latina
Sesenta años después de su muerte, su obra mantiene plena vigencia y el viejo debate con Sartre está resuelto
José de San Martín, el tercer libertador
Padre de la patria argentina, tuvo un papel fundamental en la independencia de Chile y Perú
La paradoja de la in-tolerancia
Perplejidades modernas
Razón, sueños e historias para ser contadas
Lo que perdió en el tránsito del Mito al Logos
Hacia la paz perpetua
Silogismos entre el pensamiento kantiano sobre la naturaleza y la realidad actual
La última entrevista de Eshkol Nevo
Sobre la humana condición
Cicerón, «padre de la patria» en Roma
Defendió y promovió la República como sistema de gobierno que evita la dictadura sea de uno, de varios o de muchos
La noche de los submarinos nazis en Venezuela
Cuando Tercer Reich llevó la Segunda Guerra Mundial hasta el Caribe
Revolución mexicana
Una intriga inconclusa
Una imagen es un cuento
Sobre la Feria Internacional del Libro de Fráncfort
«Amado Nervo 34-14»
Cien años de vida «post mortem»
La Universidad no es gratuita
Lo caro que te puede salir la carrera universitaria de tus sueños
Ernest Hemingway
El gran pescador
Reflexiones de Año Nuevo
Cómo las Saturnales romanas se convirtieron en la Navidad cristiana
Este es mi credo
Mi profesión en tiempos de sequía
Lo mítico poético y la percepción
Aceptar la noticia de un mundo que es más que el yo y su soberbia
Conversaciones con Simón Bolívar
El Libertador de América
Un venezolano volando en la Marina Real
Charles Neville, otro veterano de la Segunda Guerra Mundial
El reloj de la muerte en México
Apuntes históricos y religiosos de un culto sorprendente
Tango, quiniela y timba
La interpretación porteña de los sueños
En busca de tiempos no perdidos
La celebración de la Purísima Concepción de María, patrona de Nicaragua
Se cumplen 81 años de la «Kristallnacht»
Los cristales del antisemitismo siguen sonando
Cuando los brujos retornan entre el arte y la ciencia
Verdad y el ser, mito y el logos, destino y la libertad del Hombre
¿Qué fue de Rancho Quemado?
Un lugar hoy ausente en la toponimia costarricense
Una casa sin fronteras
Crónica breve de una ilusión necesaria
El campo donde se jugaban los mejores partidos
El Verano Romano y la movida madrileña
Conversaciones con Francisco de Miranda
El venezolano universal
¿Conoces a Sergio Obeso?
Pinceladas de una figura llena de luz
Breve encuentro con Ernesto Sábato
Una reflexión sobre el destino del mundo
La secreta música de la poesía
Atisbo a la modernidad de Luis Alberto Ambroggio
Mátame que me muero
La celebración del Día de los Muertos en México
«Pobre negro»
Cuando Gallegos intentó comprender el alma africana de Venezuela (1937)
Evangelios gnósticos
Apócrifos por imprecisión o por imposición
Calabreses
Una rebeldía de los antiguos brucios
Recuerdos de Saramago
Donde el mar se acaba y la tierra espera
Napoleón: revolucionario, genio, tirano
El pequeño cabo corso que llegó a emperador
Trasnocho Cultural celebra sus 18 años de vida
El espacio continúa apostando por la movida artística y lúdica de Venezuela
«Joven bajo el III Reich»
Hilde Magdalena Perozzo, presa política de Hitler
Acercar mundos
Chiloé y Galicia: confines mágicos
Animal espiritual
Entre el dogma y la transcendencia
Pedro Henríquez Ureña y Ernesto Sábato
La gran amistad que elevó el nivel cultural de América Latina
Una educación para rehacer nuestro mundo
En la transformación de la educación ganarán también quienes ahora la obstaculizan con vehemencia
Conversaciones con Julio César
El más grande general y cónsul romano que nunca llegó a ser emperador
«La trepadora»
La novela galleguiana de la esperanza venezolana
Leyendas de mi tierra
«El Güegüense» nicaragüense
Shakyamuni Buda y el camino de la moderación
«Si comienza la guerra, predica la tolerancia y la misericordia»
Rutina y poesía
En la efeméride de la desaparición del gran poeta
La gran testigo, la gran sobreviviente
La catedral de Notre Dame de París se repondrá también del reciente incendio
Escribir
Vencer al blanco, llenar el vacío
La modernidad de Zenón de Citio
El fundador del estoicismo puede verse como un pionero del liberalismo y de los derechos humanos
Allende, compañero Allende
«Según pasan los años»: crónica de nuestro septiembre trágico
Alberto Valdivia
El poeta del olvido
El magno enigma de Alejandro
¿Émulo de Aquiles o violento caudillo de excesiva ambición?
Entrevista con Miguel Fajardo Korea
«La poesía debería ser un nuevo mandamiento en la inatrapable sociedad de consumo»
Irracionalidad y némesis humana
Algunas reflexiones acerca de política, moral y religión
Una elegía para Fernández Güell
A un siglo de la caída de la dictadura de los Tinoco en Costa Rica
Brevísima historia del cuerpo
De cárcel del alma a templo siempre en riesgo de desmoronamiento
Los huecos de la memoria
Una novela de Raquel Martínez-Gómez
Como simples insectos
La civilización humana en peligro
Juicio y muerte de Sócrates
La huella de una de las figuras más carismáticas de la historia universal
La historia es un sistema de probabilidades
Un alegato contra las creencias iluministas y a favor del pluralismo y la libertad
«Reinaldo Solar», de Rómulo Gallegos
Para entender la inconstancia como cultura
Charros y cowboys
Texas, realidad hispana
Versos transoceánicos
Viaje por la poesía chilena en Italia
«Winnipeg», los frutos de la memoria
El más bello poema de Pablo Neruda
«Io mi chiamo Miguel Enríquez»
Paolo Tagliaferri y la novela negra
La destrucción de mi «alma mater»
Vandalismo, hurtos y saqueos en la Universidad de Oriente de Venezuela
El pensil de Sefarad
Conversando con el Dr. Mario Sabán
Londres homenajea a la «generación Windrush»
Un monumento conmemorativo será erigido en la estación de Waterloo en homenaje a esta generación de inmigrantes caribeños
Los taínos
Breve historia cultural de la República Dominicana
«La hija de la española»
La última novela de Karina Sainz Borgo
La morada interior
Obra y destino en la palabra de Concha García
Las lenguas
¿Es la diversidad idiomática una ventaja o un inconveniente?
Marruecos Mata Moussem
Festival Internacional Ecuestre organizado por la familia Baraka bajo el alto patronato del rey Mohamed VI
El periodismo de las personas
La entrevista y Rosa Montero
Ver 616 más
Subscribe
Get updates on the Meer