menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Mirada infantil
Cuando veas el mundo a través de los ojos de un niño, serás libre
Educación de primera
La clave es el profesor
Escaques de luz y oscuridad
Bobby Fischer: genialidad y perdición
La huella del emperador en Elba
La isla toscana celebra a Napoleón al cumplirse los 200 años de su muerte
Murray Rothbard
Del liberalismo al anarquismo capitalista: ¿una utopía?
Disolución del autor
Mensaje común en el nexo de la lectura
Tucídides
Padre de la historiografía
Turismo literario
Un viaje al origen de las palabras
«Ghosting»: fue por cigarros y no volvió
Los fantasmas que impiden elaborar el duelo
Liu Xiaobo
La controversia en torno a su nominación como premio Nobel de la paz
Ballenas y galaxias
Un canto secreto
John Abbot
El naturalista con un inusitado interés por los insectos
La vastedad del silencio
Lo que en verdad se impone en el orden ínsito de lo total
Emmanuel Mounier
Padre del personalismo
Apreciaciones románticas
¿Es la fascinación por la belleza únicamente humana?
Entrevista a Moisés Cárdenas
Un escritor venezolano en el exilio
La palabra
Todos, poderosos y débiles, somos cautivos de ella
Jean-François Revel
Uno de los mayores polemistas del panorama periodístico francés de fines del siglo XX y principios del siglo XXI
José Vicente Rangel
In memoriam
Jaque Mate
La caída de Atahualpa y el imperio inca
Miguel Hernández y César Vallejo en la guerra civil española
Reflexiones sobre dos poetas convergentes
«¡Quiero dar testimonio hasta el final!»
Primera carta a Victor Klemperer sobre sus diarios: 1933-41
Olvidar el olvido
Fraternidad: el reto de la cultura contemporánea
Creer en Santa Claus
El juego del secreto
Digamos no al RIP de la humanidad
La esperanza en la humanidad muere cuando el alma del hombre se vende por riqueza, ideología y poder
El amor en los tiempos de distancia
Una apología de los amores que sufren la ausencia del otro e intentan no morir
Una carta postrera de Simón Bolívar
La enrevesada historia del texto que muestra su inextinguible pasión por Fanny du Villars
Recuerdos navideños
Entre la ilusión y el capitalismo
Soliloquio en multitud
Reflexiones sobre vivir
El año pandémico
Resumen del año con tono covid en sol mayor (mayormente) con bemoles y sostenidos
Intertextualidad en «La abadía de Northanger»
Catherine Morland: lectora, escritora y personaje
El dogma de la Navidad
Orígenes y simbolismo de esta celebración
El protagonista auténtico
Antihéroes que se hacen querer
Una madura frustración
El largo combate por una ética insobornable
Jesús de Nazaret
Breve mirada a alguien que optó, exclusivamente, por la pobreza
2020: adiós al miedo, hola al futuro
No sabemos cómo será el futuro, pero sí que debemos empezar a construirlo desde la esperanza
La mujer en la Revolución Mexicana
La importancia de la mujer ha sido ignorada en los grandes acontecimientos mundiales durante muchos siglos y la Revolución Mexicana no fue una excepción
Johannes Althusius
Arquitecto intelectual del federalismo, de las democracias modernas y del liberalismo europeo
Heródoto
Padre de la Historia
Ana Frank y Marta Hillers
Diarios que testimonian una guerra
Mis tres bibliotecas
La importancia del alimento intelectual
Babel era una cama enorme
La torre de Babel y la evolución del ego
Luz y tiniebla
De iniciaciones y rostros
Fëdor Michajlovič Dostoevskij
Vida y obra de un genio de las letras
La palabra
La mejor herramienta con que cuentan los «sapiens» para producir conocimiento
El triste destino del azar
Ensayo sobre la inteligibilidad de la naturaleza
La guerra entre el querer y el deber
Reflexiones para terminar un año fatal
Sería hermoso morir en Denia
John Dos Passos y el cementerio inglés
Hugo Grocio
Uno de los padres del Derecho Internacional, junto con el español Francisco de Vitoria
Azorín y el milagro de la palabra
Reflexiones sobre el legado del escritor español
El siglo del insulto y el circo
La vigencia de Gilbert Keith Chesterton
Significante amor, significado personal
Amar en otros dialectos
Trumpismo
El silogismo político del siglo XXI
Los buenos, los malos y los otros
¿De qué lado estamos?
Libertad y encierro
Más allá de los arquetipos
Roma: ciudad de ángeles
Apuntes de un ángel desaparecido
Abraham Valdelomar: El Conde de Lemos
Performance de un dandi peruano
Pienso, luego existo
La filosofía: el amanecer del hombre
El morir
Selección de líneas magistrales sobre el gran final
Infierno, angustia y deseo
Reflexiones en torno a «Désir», de Philippe Sollers
Fernando Vallejo y «El don de la vida»
Sobre los lugares, afortunadamente, comunes
De Halloween a Don Juan
La resonancia de las tradiciones en la nueva normalidad
Koyag: democracia autogestionada
Reflexiones en torno a la capacidad de pactar y el plebiscito en Chile
Juan Bodino
Fundador del absolutismo francés: «El Estado soy yo»
Homero y Hesíodo
La aparición de la «Historia» como fuente del conocimiento
En el corazón del sueño
Cuando los seres queridos han partido
Barbara Pym
Una mujer excelente
Marco Tulio Cicerón
Democracia y palabra
Risa y poder
La génesis de una eterna confrontación
El descubridor del Nuevo Mundo
Entre estatuas derribadas y un debate interminable
La rana, el estanque y la objetividad
Reflexiones sobre la percepción de la realidad a partir del haiku
El oficio de escribir
La persona que quiere ser escritor debe tener una vocación por ese arte, oficio o profesión
La muerte de Walter Benjamin en Portbou
«El resplandor de un nombre que perdura para siempre»
El léxico personal
Viajar al pasado a través de las palabras
Feria Internacional del Libro, Fráncfort
Edición especial, en línea, abierta y gratuita
Jacques Maritain
Un humanista católico
El efecto CSI
Cuando los buenos guiones terminan por incidir en la realidad
Rainer Maria Rilke: poeta puro
El contexto histórico de las «Elegías de Duino»
Todos vamos a morir: un epitafio
Los múltiples refugios ante la certeza de la mortalidad
Las cinco guerras norteamericanas por la esclavitud
Los esclavistas ganaron las tres primeras y su insidiosa herencia aún persiste
La supuesta igualdad de los hombres
Reflexiones en torno al tópico: «todos los hombres son iguales»
La ficción de la certeza
El espanto de la incertidumbre
Personajes y personas
Las máscaras infinitamente diversas que cubren el ser y su relación con el sentido de la vida
Creonte en las reescrituras de Antígona
Reflexiones sobre la ley y el Estado
La irrepresentable Patagonia
El lugar donde la palabra es material de construcción
J. D. Salinger
El escritor que se resistió a la transparencia
Literatura donde Dios aparece
En distintas formas, Dios es mencionado por los escritores
Karl Marx: padre del marxismo y el comunismo
Una reflexión sobre sus aportaciones fundamentales
El juglar durante la guerra fría
El legado de los poetas de la generación «beat»
Mahatma Gandhi y América Latina
La inspiración gandhiana en las luchas por la unidad, la democracia, la independencia, los derechos humanos y la paz
Monocultivo de prensa
La explotación de la tierra conquistada
Más cine, por favor
Beneficios de las metáforas terapéuticas
Un venezolano en la Segunda Guerra Mundial
Dieter Pfeifer: comandante de blindados alemanes
Relatos que devuelven la mirada
De superhéroes no tan heroicos y ficciones no tan ficticias
El infinito silencio de la poesía
Donde el mundo se vuelve sagrado
Ver 806 más
Subscribe
Get updates on the Meer