Me llamo Víctor Gonzalo y soy profesor de Lengua y Literatura en el Colegio Trinity College de San Sebastián de los Reyes, centro al que me he incorporado recientemente tras haber ejercido como docente durante cuatro años en el Colegio San Patricio El Soto de la Moraleja.
Nací en Ciudad Real en 1993 y actualmente resido felizmente en Madrid, aunque no dudo en volver a mi lugar de origen siempre que la ocasión me lo permite.
Allí, en tierras manchegas, es donde fui despertando mi pasión e interés por la lectura, así como mis inquietudes culturales en general. Este gusto por las letras me llevó a participar en diversos certámenes de micro abierto, concursos literarios y al ejercicio y la enseñanza de la escritura creativa.
De igual manera, también locuté por un tiempo en una pequeña radio universitaria, donde tuve la oportunidad de experimentar con la palabra hablada y explorar distintos formatos de comunicación. Debo destacar que, aunque mi campo de especialización parezca ceñido a las ciencias sociales, soy una persona interesada en todos los campos del saber y no desdeño el gran conocimiento que aportan las ciencias aplicadas.
En mi trayectoria profesional cuento con un Grado en Español: Lengua y Literatura, un Máster en Investigación en Letras y Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha y el Máster de Profesorado por la Universidad a Distancia de Madrid. Mis investigaciones académicas han girado en torno a la pragmática, y, más en concreto, al análisis del discurso.
.
También, he profundizado sobre el cine de la Segunda Guerra Mundial, centrándome particularmente en el análisis de la propaganda de las potencias del Eje, y he reflexionado sobre la importancia y los beneficios del debate académico en edades tempranas.
En lo que se refiere al ámbito de la oratoria, he estado vinculado a certámenes como CICAE, MEP o CEU MUN TEEN, donde he tenido la oportunidad de acompañar a alumnos en su formación y en el desarrollo de habilidades comunicativas esenciales para su futuro.
Además, debido a mi interés por el medio ambiente, he colaborado en proyectos de sostenibilidad y medioambiente como Natives, una experiencia que me ha permitido reflexionar sobre la necesidad de generar conciencia en torno a estos temas desde el ámbito educativo.
En el plano personal me considero una persona curiosa, con tendencia a la interdisciplinariedad y a la reflexión crítica sobre la realidad que me rodea. Debido a ello, las temáticas de las distintas columnas que vaya publicando oscilarán entre reseñas culturales, análisis de tendencias políticas y sociales, reflexiones en torno al pensamiento imperante o breves relatos literarios.
En cuanto a la escritura se refiere, en la actualidad me encuentro elaborando el borrador de mi primera novela, la cual espero que esté lista para finales de 2025.
Mi interés por la narrativa surge tanto de mis lecturas como de mi fascinación por el cine y la estructura de los relatos. Me interesa especialmente la capacidad de la literatura para interpelar al lector, para generar preguntas y para abrir debates sobre cuestiones universales.
Aparte de todas estas cuestiones, me gustaría resaltar que poseo una vena futbolera apasionada, pero sosegada, desde que era niño. Si bien disfruto de los partidos y sigo con atención las competiciones, me interesa sobre todo el fútbol como fenómeno cultural, como espacio donde se entrecruzan la emoción, la historia y la identidad.
Por último, creo firmemente en la importancia de la educación como herramienta de transformación social. En mi trabajo diario, trato de fomentar el pensamiento crítico y el amor por la literatura en mis alumnos, convencido de que la palabra tiene el poder de cambiar nuestra manera de entender el mundo.