Esta exploración inicial tomó forma a través de una serie de relatos que se publicaron en la revista Meer, donde los desiertos se convirtieron en un espacio literario y reflexivo. Más adelante, esos relatos se encaminaron en un proyecto artístico que invitara a conectar con las emociones humanas a través de imágenes, música y arquitectura.
En el camino, tuve la fortuna de contar con la colaboración de Martín Mombelli, cuya sensibilidad y narrativa fotográfica añadieron una capa profundamente visual al proyecto. Su mirada, a través de la lente, aportó imágenes que no solo acompañaron la idea inicial, sino que la expandieron.
En el mes de septiembre de 2024 “Desiertos” fue seleccionado para formar parte de la 7º Bienal Universitaria de Arte y Cultura. Energías imaginantes1, organizada por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). En este marco propusimos a la Casa Curutchet2 como hito destacado y neurálgico de la programación y recorrido de la Bienal.
Con el acompañamiento y asesoramiento histórico-arquitectónico por parte del director de la Casa Curutchet, Julio Santana, el proyecto se desplegó como una experiencia inmersiva multisensorial, con música en vivo, proyecciones audiovisuales e intervención perfomática, todo ello en diálogo con la Casa Curutchet como escenario único y punto neurálgico.
La Instalación se desarrolló el nivel 1 y ofreció una experiencia íntima y envolvente. Como bailarina perfomática, en el rol de anfitriona, fui guiando a los visitantes a través de cuatro relatos, cada uno representado como un “páramo” o momento sensorial específico.
En el corazón de la emblemática Casa Curutchet, obra maestra del reconocido arquitecto Le Corbusier, ubicada en La Plata, “Desiertos: Un viaje de perspectivas” tomó vida como una experiencia inmersiva que interpeló las nociones convencionales de espacio, movimiento, pertenencia y contemplación.
A través de proyecciones visuales envolventes diseñadas por la artista Carolina Carrizo y música y diseño sonoro de Luis Barandiarán y Felipe Carrizo, se creó un diálogo íntimo entre los visitantes y la arquitectura de la Casa Curutchet. Las proyecciones se integraron a los espacios abiertos y luminosos del nivel 1, destacando las líneas modernas y fluidas de la casa, mientras que la música en vivo añadió una capa emocional a la experiencia, transformando cada rincón en un espacio vivo y vibrante.
La Casa Curutchet, construida entre 1949 y 1953, es la única obra de Le Corbusier en América Latina. Su diseño combina magistralmente funcionalidad y estética, integrándose con el entorno natural y urbano de La Plata. Originalmente concebida como una vivienda unifamiliar con un consultorio médico, la casa representa una síntesis de las ideas de Le Corbusier sobre cómo la arquitectura puede servir tanto a las necesidades humanas como a la búsqueda de armonía con el espacio. En 2016, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reafirmando su relevancia global.
Desiertos no representó lugares geográficos específicos; en su lugar, exploró espacios de introspección y contemplación, donde los límites entre lo físico y lo emocional se desdibujan. La Casa Curutchet, con su diseño único, se convirtió en el escenario ideal para esta exploración, invitando a los visitantes a reflexionar sobre el hogar, la pertenencia y nuestra relación con el espacio que habitamos.
Fue una oportunidad para repensar los límites entre el arte, la arquitectura y la experiencia humana. Al final, “Desiertos” invitó a los visitantes a mirar más allá de lo evidente y a adentrarse en el vasto páramo de sus propias perspectivas, en un escenario que redefine continuamente la relación entre el espacio y quienes lo habitan.
La elección de la Casa Curutchet como sede de “Desiertos” enmarcó la instalación en un contexto arquitectónico de relevancia histórica, por lo que representó experiencia enriquecedora en un espacio que es una obra de arte.
Notas
1 Programación de la 7º Bienal Universitaria de Arte y Cultura. Energías imaginantes.
2 Más información sobre la Casa Curutchet.
3 Publicación en Instagram de la Casa Curutchet sobre la presentación de “Desiertos”.