Imagina crecer con una madre o un padre artista. Verlos crear arte o trabajar juntos podría despertar tu pasión artística. Influenciado e inspirado por la creatividad de tus padres, es muy probable que crezcas y te conviertas en artista.
Históricamente, hay algunas familias artísticas famosas cuyos hijos parecían destinados a convertirse en artistas por la mayor parte de esos factores. Incluso hoy en día, hay muchos artistas contemporáneos cuyos hijos también han decidido perseguir el sueño de convertirse en artistas por factores que podemos identificar luego.
Si agregamos a esto poder económico familiar, influencia política y posicionamiento social y cultural, tenemos una fórmula para que ciertas personas prevalezcan en el medio artístico sobre otras indistintamente de los méritos que tengan.
Es justamente lo que se refleja en la novela de José Donoso El obsceno pájaro de la noche, la cual describe a una familia oligarca que casa a sus miembros entre sí, que engendra monstruos que son guardados en una hacienda y que son cuidados de los embates del mundo exterior1.
Cuando una sociedad se vuelca hacia dentro, con un temor hacia todo lo que viene de fuera, empieza a crear mitos para establecer una falsa seguridad, además de control social y cultural. Mi amigo el crítico chileno Justo Pastor Mellado me escribía días atrás sobre el tema de la endogamia en su país, y me comentaba que debemos a esta práctica ancestral la existencia de dos tipos de arte: uno oligarca y otro plebeyo2.
El presente artículo es una aproximación inicial a los orígenes de esta tipología por la vía de definir la endogamia, algunas de sus características y algunos de sus impactos directos en el desarrollo del arte y la cultura, con una puntual aplicación al caso costarricense.
Herencia
En 1856, Francis Galton, el fundador de la ciencia de la eugenesia —la disciplina que tiene como fin modificar la herencia genética de las personas para mejorar una raza o la especie humana, aplicando leyes biológicas y técnicas de la genética avanzadas—, escribió un libro llamado Genio hereditario3.
En este, examinó 400 individuos conocidos por sus talentos en el arte y los emprendimientos creativos, política, ciencias y más. En el proceso de investigación descubrió que el 50% de los escritores de prosa y más del 40% de los poetas estaban directamente relaciones con otras figuras literarias. Músicos y pintores también mostraron un alto grado de continuidad hereditaria (20% y 50%, respectivamente).
Ya sea por naturaleza o por crianza, o tal vez una combinación de ambas, parece que la herencia tiene algo que ver con la proclividad artística. Ciertamente, explica la existencia de dinastías familiares en el arte, como: Holbein, Brueguel, Le Brun, Rosettis, Pisarros, Morris, Klimt, Wyeth, De Chiricos, Picasso, Avery, Schnabel, Saars4.
Endogamia
La herencia ha sido fomentada y ampliada a lo largo de la historia de la cultura y el arte, mediante la endogamia. Una práctica según la cual un grupo de individuos rechaza o niega la incorporación de individuos ajenos al propio grupo. La palabra, como tal, se compone del prefijo endo-, que significa “dentro”, y -gamia, que significa “unión” 5.
La endogamia es un comportamiento o actitud social en la cual se impide a miembros de otros grupos asociarse o unirse, bien para el matrimonio, bien para la reproducción, con miembros de un grupo determinado.
En este sentido, los grupos endogámicos acostumbran a limitar las uniones, alianzas o matrimonios de los de su grupo tomando en cuenta factores como: tener una ascendencia o linaje común, pertenecer a una misma clase social, tener la misma religión, ser parte del mismo grupo étnico o ser natural de la misma zona geográfica.
En la Antigüedad, la endogamia era muy común por diversos motivos: para mantener el poder social, político y económico dentro de la misma familia (aristocracias, grupos hegemónicos), para establecer alianzas con otros grupos de la misma clase social (aristócratas, burgueses) o para mantener la pureza de una supuesta raza.
Poder económico y ocupación artística
En el artículo del 2019 titulado Los orígenes de la creatividad: el caso de los artistas en los Estados Unidos desde 1850, el académico e investigador danés Karol Jan Borowiecki confirmó que las familias con mayor poder económico y posición social producen la mayoría de los artistas.
Borowiecki comparó el trasfondo socioeconómico y ubicación geográfica de personas que se identificaban a sí mismas como artistas, músicos, autores, actores u otra profesión creativa comparada con otros campos6.
De acuerdo con su estudio, por cada cinco millones de colones (10 mil dólares) que se agregan al ingreso anual de una familia, una persona es 2% más probable que incursione en una ocupación creativa7.
Por ejemplo, una persona perteneciente a una familia con un ingreso de 53 millones de colones al año (100.000 dólares) es dos veces más probable que se convierta en artista, comparado con alguien que proviene de una familia que gana la mitad anualmente. Si una familia hace un millón de dólares por año, hay diez veces más posibilidades de que uno de sus miembros entre al ámbito artístico que otra cuya familia hace solo 100.000 dólares al año8.
Nos parecen tal vez sumas exorbitantes para nuestro medio, pero el 6% de las familias en Costa Rica generan anualmente más de ese monto.
A continuación, algunos ejemplos de familias en la historia del arte que se convirtieron en dinastías endogámicas, replicando el hallazgo ya citado de acuerdo con la investigación realizada por la crítica de arte británica Verity Babbs:
Leonardo Da Vinci era hijo de messer Piero Da Vinci y Caterina Buti del Vaca. El padre de Leonardo era abogado y notario florentino. El abuelo paterno de Da Vinci representaba una de las familias de notarios más exitosa de Florencia.
Michelangelo venía de una larga línea de banqueros florentinos. Su padre trabajó en posiciones de gobierno y fue el administrador judicial de su localidad. La familia descendía de la nobleza de Toscana.
Rembrandt no venía de una familia artística, pero su familia estaba económicamente muy acomodada. Se casó con una mujer que tenía muchos bienes.
Édouard Manet tuvo como padre a un exitoso juez, y su madre nació en una familia de diplomáticos y fue la ahijada del príncipe coronado de Suecia Charles Bernadotte. Como Cezanne, su padre deseaba que siguiera la carrera de leyes.
Georges Seurat tuvo como padre a un profesional que obtuvo muchas ganancias especulando en bienes raíces de París.
Paul Cezanne tuvo como padre a un exitoso banquero que adquirió propiedades que luego aprovechó el artista.
Más mujeres que hombres en arte
Borowiecki determinó que a finales del siglo XIX la tendencia de género cambió en las artes, predominando las mujeres sobre el número de hombres en la ocupación artística. El ámbito en que hay más presencia de mujeres es en la música, seguido por la literatura, las artes visuales y la actuación. Conforme al estudio, las probabilidades de convertirse en artistas es un 18% más alto en las mujeres que en los hombres.
En cuanto a la presencia de minorías en el arte, hasta el 2010 alcanzaba el 20%. Los ingresos económicos juegan un rol determinante en la disparidad9.
Sintomatología de la endogamia latinoamericana
Basado en observaciones regionales y conversaciones con otros críticos e investigadores como el belga Victor Valembois, que ha escrito ampliamente sobre el tema10, los siguientes son algunos de los síntomas más comunes de la endogamia cultural en el contexto latinoamericano, a modo de estudio de caso preliminar:
- Sociedad cerrada a los cambios e innovaciones profundas y democratizadoras.
- Proliferación del nepotismo.
- Restricción de los espacios críticos, y cuando se articula se traduce como ataque personal.
- Establecimiento de políticas culturales que favorecen a unos grupos en detrimento de otros.
- La defensa del “excepcionalísimo” local.
- Autocomplacencia mediante el gradualismo cultural: poquito, chiquito, despacito.
- Somos “hermaniticos” por pocos grados de separación genética.
Impacto en el arte y la cultura: sociedad cerrada y excepcionalismo
El arte siempre ha estado asociado al poder. A veces, en la historia, se consideraba que los individuos que hacían arte tenían poderes especiales. Podían conceptualizar figuras y formas y luego traerlas a la existencia. Podían crear imágenes y objetos de tierra, cenizas y piedra que parecían criaturas vivas. La endogamia responde a un tipo de sociedad y se opone a otra.
El filósofo, politólogo y profesor austriaco Karl Popper11 define estas sociedades:
A. La sociedad cerrada: donde el individuo no es libre y está subordinado a un colectivo o a una verdad incontrovertible. Esa verdad es mágica y tribal. Representa el destino inevitable del ser humano, que este solo puede aceptar.
En términos artísticos marca la diferencia entre un arte vasallo y otro aristocrático.
B. La sociedad abierta en cambio es aquella donde los individuos pueden y deben adoptar decisiones personales. Donde la verdad es parcial y sujeta a debate. Donde las respuestas no se han completado.
Es una tentación, en el caso de Costa Rica, desde la independencia en 1821, el tratar de definir nuestra nacionalidad e identidad cultural en términos insulares, descontextualizada de la región y el mundo. Para ello, mediante el sistema educativo, que sensibiliza e informa, y el sistema político, que lo regula ideológicamente, hemos incidido en la creación y reforzamiento de mitos para defender nuestro aislacionismo y excepcionalidad, jactarnos de superioridad nacionalista de cara a otras naciones tradicionalmente en conflicto en la región y hasta proclamar nuestra neutralidad ideológica cuando nos ha convenido política y económicamente.
Vienen a la mente frases-lema que resumen algunos de esos mitos como: “somos la Suiza de Centroamérica”, “Costa Rica es un país de blancos de ojos claros”, “Costa Rica es un remanso de paz en medio de un mundo conflictivo”, “somos la mejor democracia en Latinoamérica”, “somos un país de ciudadanos educados” o, en el ámbito del arte local, “somos un país con una tradición artística” o “nuestra identidad artística se encuentra en el paisaje rural y el campesino”.
La realidad es que somos una nación multicultural, étnicamente diversa, muy dependiente económicamente, a menudo ignorante de su historia, con profundas brechas educativas, significativos niveles de corrupción, tanto en el sector público como privado, inconsistentes en la defensa de la libertad y la justicia, dentro y fuera de nuestras fronteras, a pesar de nuestra experiencia democrática, y poco o nada civilizados cuando se trata de argumentar en cualquier ámbito de interés público o en lo particular, estético.
La endogamia cultural y artística fomenta una sociedad cerrada y aislacionista. Es lo que Marta Traba identificó, para molestia de los locales, cuando fue parte del jurado de la primera bienal centroamericana, en 197112.
Traba refina la filosofía política de Popper y la aplica al contexto latinoamericano para hablar de áreas abiertas y cerradas. Las primeras se caracterizan por su progresismo, su afán civilizatorio, su capacidad de absorber y recibir al extranjero, su amplitud de miras y su tendencia a la glorificación de las capitales. Allí ubicó a Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, México y Venezuela.
La segunda categoría, área cerrada, es definida por trabajar como aquella en donde predominan las condiciones endogámicas, la clausura el peso de la tradición, la fuerza de un ambiente. Y agrega que la cultura de un área cerrada se caracteriza por la triple alianza de la pobreza inmigratoria, la defensa de la tradición precolombina y colonial y la exaltación de los valores locales: Ubicó allí a Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Colombia, la región de América central y el Caribe13.
Nepotismo: fruto endogámico
Uno de los impactos más notorios en la sociedad endogámica, que para los efectos puede estar en el norte o en el sur, en el viejo o en el nuevo continente, es precisamente el nepotismo.
El mundo entero del arte está tejido mediante relaciones y amistades. Pero qué pasa cuando el nepotismo no se limita a familiares, sino que se extiende a amigos, socios y amantes.
En la Bienal de Venecia del 2017 y Documenta 14, los curadores de ambos eventos incluyeron a sus compañeros (as) sentimentales en la programación de la exhibición.
El curador Adam Szymczyk, director artístico de Documenta 14, incluyo a su compañera, Alexandra Bachzetsis, y Christine Macel incluyó el trabajo de su compañera, Michele Ciacciofera, en la exhibición central en Venecia14.
Si en los dos eventos de arte más importantes del planeta se manifiesta un flagrante nepotismo, qué podemos esperar de otros espacios menos prominentes, donde curadores y burócratas culturales reflejan ese método también.
En el mundo del arte elitista, el nepotismo importa. La exhibición de artistas en una muestra debido a su mérito, el éxito de su trabajo y su significancia debería ser el estándar.
Sin embargo, dominan las muestras insulsas y efímeras, donde la curadora, por ejemplo, exhibe la obra de sus aliadas y de sí misma. Rara vez preguntamos a curadores e instituciones el racional detrás de sus decisiones, debido a que el arte es generalmente subjetivo. Es interesante que en la industria del arte no se requiera que los curadores compartan información sobre su relación sobre los artistas en la exhibición.
Cuando se confrontó a la organización de Documenta 14 sobre el nepotismo evidenciado, respondió: “esta decisión no viola el código de conducta de la organización”.
Nuestra realidad no difiere cuando para otorgar un premio nacional la sociedad civil tiene una débil representación contra ensambles de curadores ideológicamente afines y universidades que protegen su propio fuero decidiendo por mayoría a quien premian y a quien no.
En su artículo de 1981 ¿Quién tiene el poder?, Jeffrey Deitch15 afirma que el problema más serio no es hacer curaduría de tus amigos, sino excluir a otros que merecen mostrar su trabajo por ellos. El origen de las camarillas está en el origen socioeconómico, el favor político y la formación académica. Y continúa:
Estas camarillas se originan a menudo en una escuela de arte, se solidifican con el tiempo y atraen a otros adherentes como miembros conforme crece su influencia en el mundo del arte.
El nepotismo produce sesgo, prejuicio y discriminación en el arte. Por ello, críticos de arte como Roberta Smith, Jerry Saltz y Jonathan Jones afirman que no escriben sobre la mayoría de sus amigos artistas, para no contaminarse. Su argumento es que la amistad corrompe el juicio crítico.
Queda claro que nos hemos acostumbrado a trabajar en un medio dominado por el poder endogámico en el sistema político, cultural y académico y sus vástagos, a saber, el nepotismo y el aislacionismo.
Sin embargo, esta falta de transparencia solo alimenta una producción artística mediocre y pervierte las oportunidades de los artistas íntegros de proyectar su arte más allá de las fronteras de esta cerrada y endogámica sociedad.
Notas
1 Donoso, José (1970). El obsceno pájaro de la noche. España: Editorial Alfaguara.
2 Mellado, Justo Pastor (julio 27, 2023). Carta a Juan Carlos Flores Zúñiga sobre endogamia cultural y artística. Copia en posesión de: Juan C. Flores Zúñiga.
3 Galton, Francis (1869). Hereditary Genius: An Inquiry Its Laws and Consequences. Londres: Macmillan & Co. (reimpresión de 2016).
4 Equipo editorial (mayo 20, 2020). “The Family Trade: 9 Artistic Dynasties of Western Art”. Invaluable.com.
5 Levi-Strauss, Claude (1949). Las estructuras elementales *. Madrid: Editorial Planeta (edición de 1985).
6 Borowiecki, Karol (octubre 7, 2019). “The Origins of Creativity: The Case of the Arts in the United States since 1850”. *Discussion Papers on Business and Economics, University of Southern Denmark, 11/2019. The Origins of Creativity…
7 Ibid.
8 Babbs, Verity (agosto, 23, 2022). “Cha-Ching: Artists from wealthy families”. The Art Gorgeus Magazine.
9 Munzenrieder, Kyle (abril 30, 2019). “Study: Artists Are More Likely to Come From Rich Families”. W Magazine.
10 Valembois, Victor (2002). “¿Endogamia cultural? El arte tico pensando en vos alta”. Revista Escena, Universidad de Costa Rica. Volumen 49. ¿Endogamia cultural?
11 Popper, Karl (1945). The open society and its enemies. Princeton University Press (reimpresión de 2013).
12 Traba, Marta (1972). Arte latinoamericano actual. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.
13 Traba, Marta (1973). Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas, 1950-1970 (Arte y pensamiento). Editorial Siglo XXI.
14 Lane, S. Nicole (febrero 16, 2018). “New Nepotism and What it Means to Curate Friends”. Sixty Inches From Center Foundation Newsletter.
15 Deitch, Jeffrey (octubre-noviembre 1981). “Who has the power?”. Flash Art No 104.