Se nos dice que la Francmasonería es una escuela ética explicada por símbolos. Pero, ¿por qué a través de símbolos? Para aquellos familiarizados con la simbología, la respuesta solo requiere unas pocas oraciones. Para ello veremos algunos aspectos detrás de esta respuesta. Partiremos de una pregunta: ¿Qué es un símbolo?
En la Enciclopedia de Filosofía encontramos la siguiente definición:
Según la semiótica, un símbolo es en parte sinónimo de un carácter o configuración de carácter. En este sentido amplio del término, un símbolo es un portador de signos perceptible (objeto o proceso) que tiene significado para un intérprete al referirse a otra cosa (objetos, procesos, signos).
Uno encuentra un número inmenso de definiciones en el debate contemporáneo del símbolo, en las teorías filosóficas del símbolo de Charles William Morris, o en los estructuralistas como Claude Lévi-Strauss. Al mismo tiempo, los estructuralistas forman el puente hacia el concepto sociológico de símbolo. La pedagogía según J. Piaget también pertenece a la lista. Básicamente hay dos conceptos de símbolos diferentes.
En conexión con su teoría de los arquetipos, el concepto de símbolo de Carl Gustav Jung considera fuertemente el elemento inconsciente colectivo del símbolo. Mientras tanto, el concepto de símbolo de Sigmund Freud no está uniformemente definido en su obra sino que experimentó un desarrollo. Freud vio en particular el fenómeno de los símbolos oníricos que surgen del inconsciente. En su trabajo psicoterapéutico, más concretamente en el análisis de los sueños y síntomas, trata con los símbolos. El soñador encuentra ya estos símbolos en el folklore, en los mitos, en las sagas, en los dichos, en la sabiduría proverbial y en los chistes circulantes del pueblo.
Freud inicia su teoría de los sueños con una declaración de intenciones, cito:
He resuelto mostrar que los sueños son susceptibles de interpretación. Los sueños, como todos saben, a menudo son confusos, incoherentes, consisten en ideas e imágenes que se combinan arbitrariamente y se burlan de la lógica de la vigilia. Interpretarlos es encontrar un significado oculto. La mayoría de los símbolos del sueño son de naturaleza sexual; por ejemplo para el útero: alacenas, estufas, cuartos; para una mujer: tela, madera, papel, mesa, libro.
El psiquiatra y psicólogo suizo Carl Gustav Jung, quien desarrolló la psicología analítica, tiene una posición diferente.
La psicología analítica describe los arquetipos como tales en el inconsciente colectivo. Los arquetipos son estructuras psíquicas dominantes que, como factores inconscientes, influyen en la conciencia, prefigurándola y estructurándola. Muchos de los arquetipos se basan en experiencias humanas primarias, como el nacimiento, la infancia, la pubertad, tener un hijo, la paternidad, el envejecimiento y la muerte. Un arquetipo como tal no es intuitivo, simplemente inconsciente. Sin embargo, su efecto se puede experimentar en imágenes simbólicas, como en sueños, visiones, psicosis, productos artísticos, cuentos de hadas y mitos.
Dentro de la lingüística, la función simbólica del lenguaje, tal como se articula en el momento de la presentación, se considera esencial. Lo fundamental incluye la matriz de las estructuras y funciones de los acontecimientos lingüísticos. Umberto Eco, por ejemplo, dice muy específicamente sobre las innumerables interpretaciones y teorías:
Así, muchas teorías modernas son incapaces de reconocer que mientras los símbolos están paradigmáticamente abiertos a infinitos significados, sintácticamente, es decir, textualmente, solo están abiertos a indefinidos, pero en ningún caso, porque están regulados por el contexto, están abiertos a infinitas interpretaciones.
Autores, como Paul Foster Case, también hablan de lo contrario. Esto es, el símbolo como medio, que en dicha función, ofrece una comunicación directa con nuestro inconsciente para trasladar la percepción de nuestra realidad al consciente. Esta comunicación directa, dice Case, es la mejor manera de lograr el llamado superyó.
Pero ¿qué pasa con la masonería? Primero hacemos otra pregunta: ¿Para qué sirven los símbolos en la sociedad?
Carl Jung y otros autores, en El hombre y sus símbolos, nos hablan sobre este tema, citando: «Los símbolos culturales, en cambio (contrario a los naturales) son aquellos que han sido utilizados conscientemente para expresar verdades eternas». Esta es una pista importante para encontrar una respuesta a nuestra primera pregunta. Los símbolos presentes en la masonería pertenecen a los llamados símbolos culturales.
Este es el momento adecuado para recordar las palabras de Albert Mackey en su libro El simbolismo de la masonería:
El masón no tiene forma de alcanzar la enseñanza esotérica excepto a través de una leyenda o un símbolo.
No es importante confirmar las leyendas y sus símbolos. El objetivo de una leyenda masónica no es principalmente confirmar un hecho histórico, sino transmitir enseñanzas filosóficas.
Cada cultura tiene dichos como «una imagen vale más que mil palabras». Y para la identificación de la patria existen varios símbolos, como banderas y escudos, que representan su esencia. No es diferente en la masonería. Utiliza la simbología con generosidad para explicarse a sí misma, es decir, las leyendas, tradiciones y valores que construyen todo su cuerpo. Cuando nació la masonería moderna en 1717, ya se había inventado toda la simbología. Surge la pregunta:
¿De dónde vienen todos estos símbolos? Para responder eso, tenemos que retroceder muchos años. Muchos autores han analizado este tema y no es el objetivo de este breve artículo, pero siempre es importante mencionarlo. Encontramos una muy buena respuesta en El simbolismo de la masonería. Mackey habla de noajida, que sería la Alta Inteligencia creadora del mundo en estas enseñanzas. Como consecuencia, el alma se vuelve inmortal. Luego, a lo largo de las generaciones, hay una integración del politeísmo en las diferentes culturas, paralela al monoteísmo. Durante la construcción de las Torres de Babel se perdió la antigua masonería. Pero sobrevivieron algunas líneas de la llamada masonería pura, junto con la religión de los hebreos y otras entre la población pagana. La masonería pura no tenía ritual ni muchos símbolos aparte de algunos símbolos derivados de la cábala. Esto permaneció así durante mucho tiempo, hasta que la masonería especulativa, la pura y la operativa (pagana) se fusionaron durante la construcción del Templo de Salomón. La fusión ha permitido un mayor desarrollo de la simbología masónica.
Ahora dejemos que nuestros pensamientos sobre los símbolos masónicos se revelen en un lenguaje simbólico, el de la poesía. Así que tomemos un símbolo de símbolos…
El tapete
Yo os invoco,
inseparables luces en mi senda. Ilumináis la vía por donde cargo esta roca que soy
y sin cesar cincelo.Me guiais hasta el hermano
para fundirme en su abrazo y juntos construir
la gran colmena.Te miro, como me miras,
incansable ojo de vigilia eterna,
tú que moras en la Estrella de David
como entre cielo y tierra.Mira como camino
sobre este universo en miniatura –luz y sombra en su cuadratura, sol y luna– que sustenta mis pasos en el templo.Sean pues,
la palabra divina,
igualdad y rectitud en la materia, inteligencia creadora
hacia la sabiduría suprema, inseparables luces en mi senda.Mi mano te sostiene
sino cuelgas de mi cuello,
emblema de la confianza
que me acoge.Siento tu peso
como dos columnas que no pesan, y me levantan
frente al pórtico del templo. Perdonad que no os nombre a todos,
amigos, legión inseparable,
acacia en mi corazón, ardiente, rosa purísima que en la luz estalla.(Poema del libro «Y te llamé piedra cúbica», de Manuel Marín Oconitrillo. La traducción al alemán, de Carsten Mainz, «Und nannte dich kubischer Stein», aún no está publicada)