Los archivos y fondos documentales de los artistas son fundamentales para comprender tanto su contexto creativo como el interés y las motivaciones de quienes los reunieron. Bocetos, correspondencia, fotografías, escritos y otros materiales que pertenecieron a las y los artistas o a su entorno más cercano sirven para profundizar en su itinerario vital y arrojar luz sobre sus inquietudes más personales.
El museo presenta ahora seis conjuntos documentales, algunos asociados a adquisiciones recientes, del pintor Eduardo Zamacois; el fotógrafo Alphonse Guiard y su hijo, el pintor Adolfo Guiard; el fotógrafo Felipe Manterola; el archivo fotográfico de la fábrica Patricio Echeverría S.A.; el ilustrador Saul Steinberg y la pintora y grabadora María Franciska Dapena.
Su reciente incorporación es producto de las donaciones efectuadas por parte de sus herederos y de otras colecciones privadas, que se suman, así, al caudal de donaciones y legados que históricamente han enriquecido las colecciones del museo.
Nuevos fondos
A la representatividad de los fondos artísticos del pintor Eduardo Zamacois que conserva el museo -9 pinturas y 4 dibujos-, se suman ahora importantes materiales documentales procedentes de sus descendientes. De manera similar, se amplía la ya excelente representación de Adolfo Guiard -11 pinturas y 17 dibujos- con el ingreso de documentos, cartas, 50 fotografías y 46 bocetos de sus obras, las albúminas de su padre, Alphonse Guiard -pionero de la fotografía en el País Vasco-, así como correspondencia con su hermano, el historiador y escritor Teófilo Guiard.
Junto a ello, se incorporan el fondo fotográfico completo de Felipe Manterola y el de la empresa Patricio Echeverría. El primero recoge la visión genuina del medio rural vasco a través de las fotografías tomadas por Manterola en las tres primeras décadas del siglo pasado en el valle de Arratia. El de Echeverría, la pujanza de la industria del país a lo largo del siglo XX. Por s parte, la donación de The Saul Steinberg Foundation permite representar en la colección a uno de los mejores ilustradores del siglo XX. Finalmente, el fondo artístico y documental relacionado con María Franciska Dapena redescubre su figura y su compromiso político y social.