Con esta muestra se inicia in situ, una nueva serie expositiva dedicada a presentar instalaciones de ubicación específica que trascienden los límites de la práctica contemporánea. Englobando a autores que trabajan en el ámbito del arte, la tecnología, la música y la performance, in situ investiga formas alternativas de percibir y habitar el espacio.

in situ: Refik Anadol acoge Arquitectura viva: Gehry, una innovadora instalación audiovisual que reimagina el legado arquitectónico de Frank Gehry a través de la inteligencia artificial (IA) y el arte generativo. Desarrollado por Refik Anadol Studio, un modelo personalizado de IA (Large Architecture Model) tecnológicamente avanzado ha sido entrenado durante meses con un amplísimo número de imágenes, bocetos y planos de acceso libre con el fin de traducir el vocabulario arquitectónico de Gehry en dinámicas formas, colores y movimientos en constante evolución. Este espectáculo visual es intensificado por el paisaje sonoro inmersivo compuesto por Kerim Karaoglu fusionando el audio generado por la IA con grabaciones registradas en el propio Museo.

Arquitectura viva: Gehry se despliega en seis capítulos interconectados, cada uno de los cuales representa una etapa diferente del proceso mediante el cual los datos se convierten en fantasía arquitectónica:

  • Capítulo I — Universo de datos. Una vasta constelación de datos y materiales —fotografías de archivo, planos y documentos estructurales— se van compilando en una memoria.
  • Capítulo II — Trazado de datos. A medida que los datos se procesan, surgen patrones complejos a través de formas, texturas y composiciones en el espacio.
  • Capítulo III — Túnel de datos. Los datos pasan a configurar entornos visuales inmersivos en el espacio latente, invitando al público a adentrarse en la evolución del proceso de colaboración entre seres humanos y máquinas.
  • Capítulo IV — Large architecture model. Al transformar las formas de Gehry, la IA genera nuevas posibilidades arquitectónicas que traspasan los límites de la imaginación y el diseño.
  • Capítulo V — Alucinación de la máquina. Un momento de abstracción, en el que las estructuras generadas por IA se liberan de los límites convencionales del espacio y revelan visiones arquitectónicas alucinatorias y oníricas.
  • Capítulo VI — Sueños. Regreso al universo de la arquitectura, reinterpretado ahora a través de la imaginación ilimitada de la IA, donde la arquitectura se transforma en tiempo real, generando incesantemente nuevas formas que surgen y evolucionan a cada instante.

Como exposición inaugural de la serie in situ, Arquitectura viva: Gehry refleja bien la exploración de Anadol sobre el futuro del arte de ubicación específica impulsado por inteligencia artificial, en el que los datos se convierten en material y el espacio en un lienzo de memoria, forma e imaginación en constante evolución.

Desarrollada a partir de datos obtenidos de manera ética y la aplicación de una computación sostenible, esta instalación muestra un cuidadoso enfoque de la creación digital que aúna innovación y responsabilidad.