El Informe Mundial de la Felicidad 2024 (World Happiness Report) —que es resultado de una investigación anual que hacen en conjunto la Universidad de Oxford y la organización mundial de las Naciones Unidas—, declaró que, por séptima ocasión consecutiva, Finlandia es el país más feliz del mundo.

El WHR (por sus siglas en inglés), evalúa año con año a 1,000 personas de manera aleatoria en 140 países del mundo y, con base en las evaluaciones personales de cada individuo, se determina qué país tiene el mayor número de personas felices y más satisfechas con su vida.

La encuesta se lleva a cabo por Gallup, Inc —empresa estadounidense de análisis y consultoría de gestión, conocida por realizar encuestas a nivel mundial desde 1980—. Las entrevistas se realizan vía telefónica en donde existe la cobertura y la tecnología para hacerlo. En lugares donde esto no es posible, como en ciertos lugares de Latinoamérica y África, la encuesta se realiza de manera personal. La duración de cada entrevista es de aproximadamente media hora.

Los seis aspectos que cubre esta evaluación son sobre qué tan satisfecho está el individuo con su familia, ingresos, salud, libertad, generosidad y confianza. Además, se utiliza una herramienta metodológica llamada Escalera de Cantril o escalera de la vida, la cual es un ejercicio cualitativo de 11 elementos, donde los individuos evalúan su propia vida en alguno de los peldaños de una escalera. En el extremo superior se sitúan los deseos y las aspiraciones del individuo y en el extremo inferior se ubican las preocupaciones, miedos y frustraciones.

Algunos otros países que se encuentran en esta lista de la felicidad son Alemania, Estados Unidos de América y los Emiratos Árabes Unidos, los cuales se encuentran ubicados en la posición 24, 23 y 22, respectivamente. Así mismo, Japón se encuentra en la posición 51 y China en la 60. Todos los anteriores, a pesar de encabezar las posiciones de las economías más potentes del mundo, no están traduciendo su economía en la felicidad de sus ciudadanos, aparentemente.

Los países de habla hispana mejor posicionados son Costa Rica, que se encuentra en el lugar 12, México en el lugar 25, Uruguay en el 26, El Salvador en el 33 y España en el lugar 36.

El WHR 2024 encontró, además, que las personas jóvenes-adultas no necesariamente son las más felices. Las personas nacidas después de 1980, aunque son las personas con mejores ingresos en promedio de toda la población, son quienes expresan más sentimientos de miedo, frustración y preocupaciones. A nivel global, las personas menos felices son aquellas que tienen entre 30 y 59 años de edad.

De acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Finlandia, en efecto, supera a la gran mayoría de los demás países en educación, equilibrio entre vida laboral y personal, medio ambiente, seguridad, percepción de la corrupción y satisfacción de vida, lo cual, reúne las características evaluadas en el WHR como elementos fundamentales para la felicidad del individuo.

Los otros datos de Finlandia.

La siguiente información fue recabada en el año 2022 y publicada por la compañía Tilastokeskus Statistics Finland:

  • El país tiene una población cercana a los 5 millones y medio de habitantes en un territorio de 300,000 kilómetros cuadrados aproximadamente, lo que es igual a una densidad de 18.3 habitantes por km2.

  • Los finlandeses gastan más del 10% de su sueldo en recreación y actividades culturales, mientras que menos del 5% lo gastan en salir a comer a restaurantes.

  • Finlandia llegó a tener 1150 bibliotecas públicas, pero ahora con la digitalización del material de lectura, el número actual se redujo a 720.

  • Finlandia tiene 150 museos, 59 teatros y 28 orquestas de música clásica. Tiene 26 cárceles con un total de 2,800 personas convictas por algún tipo de crimen.

  • Existen 2,999 escuelas, contando todos los niveles desde nivel jardín infantil hasta posgrado. Todas totalmente gratuitas.

  • La mayor parte de la población finlandesa tiene entre 30 y 39 años de edad.

  • El 65.3% de los finlandeses están solteros o divorciados. El 34.7% casados.

  • En el 46% de las viviendas vive una sola persona, en el 32% de las viviendas vive una pareja y en el 22% de las viviendas viven 3 o más personas.

  • Hay entre 2.4 y 3 millones de saunas en el país.

  • La temperatura más alta registrada del año fue de +32.9 grados centígrados en verano y la más baja en invierno fue de -35.7 grados centígrados.

En los días cercanos al solsticio de verano hay ciudades de Finlandia que tienen 24 horas de presencia de luz solar, y lo opuesto cercano al solsticio de invierno, donde hay latitudes de Finlandia que tienen una oscuridad total las 24 horas del día.

¿Feliz, frío… y aburrido?

De lo único que sí podemos estar seguros es de que la felicidad de Finlandia no proviene de su clima. Al menos no del clima invernal, ¡el cual dura casi todo el año! De septiembre a mayo lo que más se ve en el paisaje finlandes son hojas de otoño, nubes, nieve y hielo. En estos meses, solo de vez en cuando y con algo de suerte se logra ver el sol unos minutos por semana.

En un artículo del 2022 de la revista The Economist, algunos “expertos” concluyeron que “el secreto de la felicidad de Finlandia podría ser lo aburrido que es”. Esta curiosa afirmación, lejos de ofender a los finlandeses, cayó en gracia y muchos se mostraron de acuerdo con la revista británica. “De hecho, creemos que estar en el 1er lugar del WHR debe de ser un error”, comentan algunos finlandeses en tono bromista.

Con las temperaturas invernales de 20 grados bajo cero, es poco común tener una charla casual o ver gente finlandesa haciendo actividades a la intemperie. A simple vista sí parece un lugar muy aburrido… y desértico.

En entrevista para CNBC, el reconocido filósofo y psicólogo finlandés Frank Martela, comenta que entre los parámetros que se miden en la encuesta de WHR, está un indicador de qué tan generosos nos sentimos nosotros mismos. Los finlandeses son una cultura feliz porque tienen un fuerte sentido de comunidad, lo cual los lleva a realizar buenas acciones de manera desinteresada por su comunidad y por las personas con las que se relacionan.

Sin embargo, continúa Frank Martela, el gobierno y las instituciones gubernamentales tienen mucho que ver en estos resultados. Si se analizan los índices de falta de corrupción, libertad de expresión, Estado de derecho, democracia, sistema de salud y educación gratuita, Finlandia se encuentra entre los países con mejor rendimiento en el mundo. En Finlandia las instituciones funcionan y cumplen con su deber.

De tal forma, que aunque los gobiernos y gobernantes no hacen directamente felices a sus ciudadanos, si las instituciones y los servicios de bienestar sí funcionan como realmente deberían de funcionar, pueden eliminar ciertas fuentes de infelicidad.

Finlandia no es el país más feliz del mundo porque haya más gente extremadamente feliz, sin embargo, las instituciones funcionan tan bien para la gente que han logrado que haya menos población miserable.

(Frank Martela)

¿Qué es la felicidad?

La Enciclopedia moderna, mejor conocida como Google, la define como un estado de ánimo positivo que experimenta un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar y de realización de ciertos objetivos deseables para el individuo.

Algunos de los filósofos clásicos griegos, como Platón, relacionaron la felicidad con el conocimiento, la justicia y la virtud. Una vida comprometida con estos valores resultará en la autorrealización del individuo. Una felicidad platónica se alcanza cuando nuestra sabiduría, valentía, fortaleza y templanza están en equilibrio.

Para Aristóteles, la felicidad es el fin supremo al que aspiran todas las acciones del ser humano. La verdadera felicidad no es estática, mas se alcanza a través del cultivo constante de las virtudes y la excelencia. Una vida que ejerce y desarrolla las capacidades racionales y éticas del individuo, llevan al individuo a una vida feliz o estado de eudaimonía.

Felicidad finlandesa ¿de qué trata?

Si nos ponemos finlandeses podríamos decir que para tener felicidad basta tener una familia en la que podamos confiar, un ingreso económico y una jornada laboral equilibrada, que nos permita tener buenos ingresos y a su vez disfrutar de nuestro tiempo de esparcimiento, un sistema de salud gratuito y eficiente, libertad para salir a la calle y poder caminar sin miedo a la delincuencia, hacer actos de generosidad sin esperar nada a cambio, por el puro placer de ayudar, y finalmente, tener la confianza de que tu representante político no sea corrupto.

Ciertamente, si queremos replicar algunos de los elementos de los finlandeses, habrá muchas variables en nuestro mundo hispano que los individuos no podremos modificar tan fácilmente; no hemos podido deshacernos de los políticos corruptos y/o ineficientes de nuestros gobiernos, no tenemos garantías de salir a las calles sin temor a sufrir algún tipo de violencia y a lo mejor tampoco podemos mejorar nuestro ingreso económico tanto como quisiéramos.

Lo que sí podemos hacer es trabajar en esas pequeñas acciones individuales que, en medida de lo posible, nos ayudará a generar un mejor entorno emocional para la obtención de la felicidad.

En mi travesía por lejanas y frías tierras finlandesas, he aprendido algunas de sus costumbres y tradiciones que me han ayudado mucho a generar dopamina real y mantener un estado emocional de mayor felicidad, incluso en los momentos más oscuros. Además de las típicas —dormir 8 horas, cuidar nuestros pensamientos, etc.— les comparto las más importantes para mí. Espero que alguna le resuene y le sea de provecho.

  • Prioridad uno: nutrir nuestro cuerpo con la luz del sol. Es el más potente multivitamínico y antidepresivo.

  • Aprovechar siempre la oportunidad de dar un paseo por la naturaleza.

  • Atesorar el silencio; cada vez es más escaso.

  • Quitarse los zapatos al llegar a casa; pasar más tiempo descalzo es más benéfico de lo que se piensa.

  • No sobre complicar las cosas: menos, es más.

  • La época de idolatrar a políticos, líderes religiosos o celebridades ya quedó en el pasado.

  • Ser agradecidos y respetuosos con los demás pero sobre todo con nosotros mismos.

  • Siempre llegar temprano a todas nuestras citas.

  • Salvo que tengamos una discapacidad o lesión, usar las escaleras en vez del elevador.

  • Que las joyas y lujos sean la última de nuestras prioridades.

  • La autoestima y la belleza no se consiguen en el quirófano; no se necesita de esa cirugía estética.

  • Pasar más tiempo con personas y realizando actividades que nos haga olvidarnos del teléfono celular.

Y la joya de la corona: ir al sauna.

Aunque personalmente confieso que no me gusta para nada la sensación de más de 75ºC. con humedad —¡me recuerda lo único que no me gusta de mi amado Sinaloa! — pero igual que comer verduras y hacer ejercicio, lo hago porque sé que es bueno para mi salud. ¡Los beneficios son asombrosos!

Se ha dicho mucho sobre la personalidad finlandesa, que suelen ser personas taciturnas y silenciosas, en la gran mayoría de los casos es verdad. Sin embargo, desnudos y sudando en el sauna, se convierten en las personas más sociables y extrovertidas que se puedan imaginar. ¡Ahí sí que son felices!

Por último, citar una frase de Andres Oppenheimer de su libro Cómo salir del pozo:

El éxito no te traerá felicidad. Es la felicidad la que te traerá el éxito.

Y ya si por casualidad anda usted por Helsinki el próximo fin de semana, abríguese bien y aventúrese a pasear por el barrio Töölö. Busque el monumento a Jean Sibelius, el gran compositor de música clásica de Finlandia. Disfrute de la armonía de la escultura y del parque dedicado al compositor. Si le da frío o hambre, camine un par de minutos hacia el Cafe Regatta, pida una bebida caliente y un laskiaispulla o un korvapuusti y siéntese junto a la fogata para saborear el paisaje y la quietud de la naturaleza finlandesa.