Conozco a Boaventura de Sousa Santos desde hace 20 años, y siempre ha tenido un comportamiento amable, servicial y atento con la gente. En sus conferencias, siempre brillantes y elocuentes, dejaba al numeroso público interesado en saber más y más de él. Después de sus conferencias, independientemente del número de asistentes, siempre se ponía a disposición de quien quisiera ponerse en contacto con él, ya fuera para pedir autógrafos de sus libros o fotografías. En el aula de posgrado, animaba a todos sus alumnos a ser científicos, cuestionadores y abiertos al diálogo. Como colega, siempre fomentó la investigación y se mostró abierto a debatir los aspectos subyacentes del trabajo científico.

Desde entonces, he estado estudiando y siguiendo la producción intelectual de Boaventura de Sousa Santos, cuya principal característica es su pensamiento distintivo, que consigue hacer visibles, explicar y analizar los conocimientos y las prácticas sociales sin subalternarlos, especialmente los producidos en el Sur global, en el marco de un nuevo paradigma científico, que incluye lo social y lo político.

Boaventura de Sousa Santos es un prestigioso científico social reconocido internacionalmente, además de en Portugal, en universidades de Brasil y de todos los demás países de América Latina, así como en varios otros países y continentes. En este sentido, ha sido reconocido por universidades públicas y privadas mediante la concesión de altos títulos académicos, como los más de 20 Doctorados Honoris Causa que ha recibido en Brasil y en varios otros países del mundo.

Su obra, además de adoptar un enfoque amplio y articulado de la producción de conocimiento sobre diversas dimensiones de la sociedad, es extensa y exige que el lector erudito se adentre en su racionalidad sofisticada y rompedora, que devora los conceptos hegemónicos, al tiempo que propone mirar el mundo a través de nuevas lentes y nuevas categorías. Por lo tanto, para comprender el pensamiento teórico de Boaventura de Sousa Santos es necesario, en primer lugar, estar dispuesto, junto con él, a romper o al menos sospechar de todo lo que aparentemente está a salvo en el ámbito de la ciencia.

En las décadas de 1980 y 1990, Boaventura de Sousa Santos se centró en los temas de la ciudadanía, la ciencia, los modos de producción del poder social, el análisis de la sociedad portuguesa y la globalización. Sobre estos dos últimos temas, desarrolló proyectos de investigación que reunieron a decenas de investigadores de seis países y dieron lugar a la publicación de dos colecciones, una con 5 libros y otra con 8 libros. Los temas analizados en este periodo se inscriben en varias dimensiones, como él mismo explica: la epistemología (Un discurso sobre la ciencia de 1988 o Introducción a la ciencia posmoderna, 1989) y un paradigma científico que es también un paradigma social, ya que surge en una sociedad que es revolucionada a su vez por la ciencia (Un discurso sobre la ciencia, 1988).

En este último libro, con 13 ediciones publicadas, Boaventura de Sousa Santos propone una ampliación y renovación de la ciencia, defendiendo cuatro ejes del paradigma emergente. De ellos, dos me son muy cercanos, aunque no es posible pensar este paradigma a medias. Pero estos dos tienen una vinculación directa con los estudios que realizo, porque siempre parto de ellos en mis investigaciones, tanto en el sentido de reconocer que "todo conocimiento es autoconocimiento" y por tanto la falacia de la neutralidad se percibe como un argumento frágil, ya que no es posible eliminar el interés por estudiar cuestiones que también nos afectan, También afirma que todo conocimiento es local y total, resignificando el lugar de producción del conocimiento sobre experiencias locales, mostrando su carácter de totalidad, así como asumiendo que el conocimiento jerárquicamente asumido como total tiene sus orígenes en pensamientos y realidades locales. Esta perspectiva matiza la importancia de estudiar los problemas locales reconociendo su dimensión universal.

En la dimensión política y cultural, cuenta con la obra De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad (1994). Dentro de esta obra, entre muchos conceptos importantes, el de Epistemicidio es sin duda el que mejor expresa la idea del proceso de destrucción creativa de conocimientos, saberes y culturas no asimilados por la cultura blanca/occidental, promovido por la ciencia moderna en defensa de su estatus privilegiado en esencia.

En la década de 20001, profundizó aún más en sus reflexiones, haciéndolas más sólidas, al publicar el premiado libro A Crítica da Razão Indolente: contra o desperdicio da experiencia (2000), que aborda la ciencia, el derecho y la política. En estos tres campos, Boaventura De Sousa Santos critica la crisis epistemológica dominante, abriendo nuevas posibilidades de comprensión dentro de un paradigma emergente. Esta obra contribuye a un enfoque diferenciado de la investigación científica que articula o trata de forma aislada la ciencia, el derecho y la política.

Además de esto, en los años siguientes publicó Gramática del tiempo (2006), que reúne artículos de más de una década que fueron publicados como parte integrante de una obra que fue editada por partes, para no perder la temporalidad de la reflexión, en la medida en que avanzaba textos importantes para fundamentar el marco de su producción teórica. Esta obra, compuesta por trece capítulos (artículos) con temas que reflejan la complejidad de la época analizada, me instigó principalmente con tres artículos. El primero es la sociología de las ausencias y emergencias, que es una propuesta excepcional para romper con la invisibilidad de las experiencias sociales, además de señalar el camino para desvelar lo que está por venir, el todavía-no.

La Sociología de las Ausencias y la Emergencia (2002) son dos vigorosos conceptos de la obra de Boaventura de Sousa Santos, publicados originalmente en un artículo en inglés. En sus términos, la Sociología de las Ausencias (2002) trata de demostrar que lo que no existe es, de hecho, producido activamente como no existente, como alternativa no creíble a lo que sí existe. La cuestión de la inexistencia se centra entonces en una invisibilidad producida, un descrédito construido de tal manera que apunta a escenarios sin alternativas. En el centro de este marco, la Sociología de las Ausencias pretende transformar los objetos imposibles en posibles y, a partir de ahí, transformar las ausencias en presencias.

La Sociología de las Emergencias (2002) consiste, como afirma Boaventura de Sousa Santos, en realizar una expansión simbólica de saberes, prácticas y agentes para identificar en ellos las tendencias del futuro (el Todavía-No) sobre las que es posible actuar para maximizar la probabilidad de esperanza en relación con la probabilidad de frustración. Desde esta perspectiva, Santos define la sociología de las emergencias como la actuación tanto sobre las posibilidades (potencialidad) como sobre las capacidades (potencia). El No-Todavía tiene sentido (como posibilidad), pero no tiene dirección, ya que puede acabar en esperanza o en desastre.

En particular, considero que la sociología de las ausencias es un concepto teórico innovador, porque además de romper con el descrédito producido para invisibilizar las experiencias sociales subalternizadas, señala los cinco campos sociales o tipos de experiencia -conocimiento; desarrollo, trabajo y producción; reconocimiento; democracia; y comunicación e información- donde estas experiencias pueden romper con la idea de ausencia de la realidad o emerger en otro modo de visibilidad.

Otro artículo de "La gramática del tiempo" que considero muy relevante es Ecología de los saberes, que nace del desarrollo teórico de la sociología de las ausencias, y es una ecología que rompe con la monocultura del conocimiento. Esta categoría está ganando mucha importancia y visibilidad en estudios e investigaciones que analizan diferentes tipos de saberes fuera del eje dominante del conocimiento científico. En Brasil, ha sido ampliamente utilizada para subvencionar estudios sobre los saberes de los más diversos grupos sociales y áreas de conocimiento.

Todavía en Gramática del Tiempo, otro concepto importante en el capítulo "Una concepción multicultural de los derechos humanos" es la Hermenéutica Diatópica, un concepto importante de la década de 1990. Según Santos (1997), se basa en la idea de que todas las culturas son incompletas y, por lo tanto, pueden enriquecerse mediante el diálogo y la confrontación con otras culturas. Según Santos, esta incompletitud no es visible desde dentro de esa cultura, ya que la aspiración a la totalidad lleva a tomar la parte por el todo. Así, suscribe que el objetivo de la hermenéutica diatópica no es alcanzar la totalidad -objetivo inalcanzable-, sino, por el contrario, ampliar al máximo la conciencia de la incompletitud mutua a través de un diálogo que tiene lugar, por así decirlo, con un pie en una cultura y el otro en otra. Concluye diciendo que esto es lo que lo convierte en diatópico. Este concepto teórico se convierte en fundamental en el estudio de las experiencias entre culturas diferentes, que no pueden situarse en disputas políticas, sino que pueden dialogar dentro de los límites de lo que es comprensible en las diferentes formas culturales de ser, actuar y producir conocimiento, respetando lo que no puede negociarse.

Y las tres últimas obras, que aprecio mucho y son valiosas para la investigación en diversas áreas del conocimiento, como sociología, antropología, educación, derechos humanos, trabajo social, entre otras, son las Epistemologías del Sur, que según Santos (2018) se perfilan en un universo teórico, metodológico y pedagógico que desafía el dominio del pensamiento eurocéntrico, que se teorizan en tres obras principales: "Epistemología del Sur" (2010), "El fin del imperio cognitivo" (2018), y la más reciente "Saberes nacidos en lucha: construyendo las Epistemologías del Sur" (2024).

A mi modo de ver, todo el marco teórico elaborado por Boaventura de Sousa Santos va tomando forma y creando una base sólida para el concepto de Epistemologías del Sur, que al mismo tiempo crea una amalgama entre cuerpos, saberes y corazonar, como un sentir-pensar que se expresa en todo el conocimiento producido dentro de las experiencias sociales subalternizadas, porque para Santos, "'Corazonar' es el acto de tender puentes entre las emociones/afectos, por un lado, y el conocimiento/razón, por otro" (Santos, 2018).

Sin agotar el potencial creativo y profundo de su obra, Epistemologías del Sur (2010) es uno de sus marcos teóricos más utilizados. Según Boaventura de Sousa Santos, una epistemología del Sur se basa en tres orientaciones: aprender que el Sur existe; aprender a ir al Sur; aprender del Sur y con el Sur. Su reflexión sobre la epistemología del Sur comenzó en 1995, cuando propuso este concepto, y desde entonces la ha ido profundizando a partir de su constatación de que el vasto campo de cuestiones que abarca la reflexión filosófica excede con mucho la racionalidad moderna, con sus zonas de luces y sombras, sus puntos fuertes y sus puntos débiles.

En estos términos, durante los últimos veinte años ha trabajado ampliamente sobre este concepto en investigaciones tanto en el Sur Global como en Europa, como el proyecto "Alice, strange mirrors, unforeseen lessons" (2011-2016), financiado por el Consejo Europeo de Investigación como investigador principal.

Boaventura de Sousa Santos, en su vasta obra científica, ha creado varios conceptos teóricos, además de los que he presentado, que han fundamentado estudios en diferentes áreas del conocimiento. Este sólido marco teórico, elaborado por él, ha servido de referencia en la investigación científica en programas de postgrado en Brasil y en el extranjero.

La obra de Boaventura de Sousa Santos se ha utilizado como marco teórico coherente y adecuado en la producción científica de las tesis y tesinas realizadas en el ámbito de estos programas, en sus cursos de máster y doctorado, así como en proyectos de investigación financiados por instituciones de financiación nacionales e internacionales.

En Brasil, su trabajo ha servido de base teórica para un número significativo de disertaciones de maestría y tesis de doctorado en diversas universidades brasileñas. Así, en una encuesta2 realizada en la base de datos de la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones (BDTD) del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT) , recogimos los siguientes datos:

La influencia de la producción teórica de Boaventura de Sousa Santos en la producción científica brasileña de posgrado.

image host Fuente: Datos IBICT, recogidos el 06/Jun/2024 IBICT.

Esto demuestra la confianza de miles de científicos e investigadores brasileños en la calidad científica del marco teórico elaborado por Boaventura de Sousa Santos. Esta cifra de más de 6.000 tesis y disertaciones se desglosa en un número mucho mayor de artículos científicos presentados en eventos científicos y publicados en revistas de Brasil y otros países.

Además, en el contexto de los programas de posgrado en Brasil, destaca el gran número de referencias bibliográficas a Boaventura de Sousa Santos en las asignaturas impartidas por profesores brasileños de posgrado en ciencias sociales y humanidades.
En resumen, el trabajo de Boaventura, desde el principio, se centra en la idea de justicia cognitiva, como una forma de resignificar el conocimiento producido en las experiencias sociales subalternizadas.

Notas

1 Premio Jabuti en 2001. Este galardón anual brasileño es el premio literario más tradicional de Brasil, concedido por la Cámara Brasileña del Libro, creada en 1959.
2 Lanzada en 2002.

Santos, Boaventura de Sousa y Meneses, Maria Paula (eds). Saberes nacidos en la lucha: construyendo epistemologías del Sur. Coimbra: Edições 70, 2024.
Santos, Boaventura de Sousa. La Crítica de la Razón Indolente: Contra el Desperdicio de la Experiencia. São Paulo: Cortez, 2000.
Santos, Boaventura de Sousa. La gramática del tiempo. Hacia una nueva cultura política. São Paulo: Cortez, 2006.
Santos, Boaventura de Sousa. Introducción a una ciencia postmoderna. Porto: Afrontamento, 1989.
Santos, Boaventura de Sousa. El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur. Coimbra: Almedina, 2019-
Santos, Boaventura de Sousa.Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias. En: Revista Crítica de Ciências Sociais. nº 63, octubre, p: 237 - 280. Coimbra: CES, 2002. Coimbra: CES, 2002.
Santos, Boaventura de Sousa. La mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad. Porto: Afrontamento, 1994.
Santos, Boaventura de Sousa. Un discurso sobre las ciencias. Porto: Afrontamento, 1988.
Santos, Boaventura de Sousa. Una concepción multicultural de los derechos humanos. En: Lua nova: Revista de Cultura e Política, São Paulo, v. 39, p. 105-124, 1997.
Santos, Boaventura de Sousa; Meneses, Maria Paula (eds.).Epistemologías del Sur. Coimbra: Almedina, 2009.