Les Frikis y El tiempo de las tortugas son propuestas teatrales muy diferentes a simple vista, sin embargo, tienen muchos elementos compartidos: Están escritas para arrancar complicidad y sonrisas del público desde el principio, son resultado de largos procesos de creación colectiva, presentan al actor total (que domina todas las técnicas parateatrales), con multitud de objetos y música en vivo que son partes esenciales de la narración.
Les Frikis, payasos para todos los públicos
Les Frikis (Mundocostrini) son una pareja de comediantes que seducen al público levantando las risas desde el principio. Convierten lo que podía ser un espectáculo tradicional de payasos en un derroche de creatividad, de alegría, para todos los públicos. Dominan con humor las técnicas habituales de circo: expresión corporal, malabares (bolas, platos giratorios), magia (el truco del conejo, levitación, terror), canto, música en vivo, para transmitir sensaciones nuevas llenas de sorpresa, diversión y jolgorio. Demuestran que el espectáculo coherente, innovador, mágico y prodigioso surge tras largas jornadas de improvisación, desarrollo de habilidades, de entrenamiento físico, creación colectiva; esfuerzos hechos durante muchos meses de convivencia.
Les Frikis es un espectáculo festivo, bello, poético, virtuoso, que sorprende y radia entusiasmo. Ritmo escénico, manipulación de objetos, luces, sonidos cotidianos y músicas están perfectamente coordinados, generando ambientes y emociones que arrancan las risas cómplices de los espectadores y el aplauso final, creciendo hasta la aclamación.
El espectáculo está codirigido por Sebastián Guz y Romina Krause. Sebastián Guz, payaso profesional, se formó en el Circo Criollo (Argentina) en 1996, desde entonces ha creado cuatro espectáculos (El niño Costrini, Humanus comicus, Crazy mozarts, Les Frikis) representados en más de 50 países. Ha obtenido premios internacionales como Daidogei World Cup 2007-Japón, 1er Premio Festiclown 2004-España, 1er Premio Festival de Valladolid 2003-España, Medalla de oro Festival de Circo 2002-Bolivia. La crítica internacional los califica como "payasos rebeldes".
El tiempo de las tortugas
Empieza con un discurso científico del personaje-conferenciante (Dora Cantero), serio, formalista, sobre la vida de la tortuga boba (Caretta caretta), pero donde el público recoge la clave cómica y se hace cómplice. Incorpora relaciones entre objetos no relacionables entre si, y con el texto, unas veces en prosa otras en verso, siempre cargado de poesía. La música interpretada en vivo acompaña y también evoca ambientes, unas veces alegres otras intimistas. La gran pantalla posterior sirve para proyectar espacios virtuales, como las olas del mar en movimiento; una pantalla que no es un añadido técnico, sino que forma parte de la acción teatral llegando a ser objeto-protagonista, una pantalla que al final proyecta cine hecho con objetos reales animados que incluso interpelan al actor.
El tiempo de las tortugas no es teatro de animación ni teatro de marionetas, es teatro de objetos siempre protagonistas que a menudo representan funciones ambiguas con el texto narrado, igual que en los cuadros de René Magritte que traspasan el límite entre lo pintado y lo real, entre lo que ves y lo que es. El tiempo de las tortugas, con Dora Cantero, es un espectáculo completo, innovador, propone universos imaginarios, hecho para disfrutar y contemplarlo desde cerca.
Les Frikis de Mundocostrini.com y El tiempo de las tortugas de Dora Cantero, vistos en la sala C.C. La Sedeta-Barcelona dentro del circuito Barcelona Distrito Cultural (BDC).
BDC presenta más de 20 espectáculos en vivo cada trimestre (teatro, circo, danza, música) que van repitiendo por 34 salas distribuidas por todos los barrios de la ciudad de Barcelona. BDC Se desarbola en tres áreas:
Argumento (charlas y conferencias),
Artes escénicas en vivo,
Pantalla (16 películas y cineclub para niños).
Este año ha incorporado artistas y espectáculos provenientes desde otras regiones de España. El ciclo está financiado por los impuestos que recauda el Ayuntamiento de Barcelona y todas las sesiones son con entrada gratuita previa reserva; cada trimestre, participan más de 24.000 espectadores de todas las edades.