En la primera parte de esta serie, habíamos empezado a analizar lo sucedido durante el Segundo Congreso del POSDR y la irrupción de los bolcheviques. Para Lenin, el Programa era en su esencia un manual de lucha, y no un planteamiento meramente académico. Era un Programa con tareas inmediatas de la lucha del proletariado, de ataque y guerra al capitalismo ruso, en la etapa de la Revolución Democrática Burguesa con objetivos y tareas para lograr la victoria socialista.

Programa Mínimo y Programa Máximo

Como parte de las luchas, en la Revolución Democrática Burguesa, Lenin planteaba las luchas comprendidas en el Programa Mínimo y, en la luchas por la victoria socialista, planteaba las luchas comprendidas en el Programa Máximo.

  • El Programa Máximo era el que se entendía como común a todos los comunistas del mundo, señalado en el Manifiesto Comunista de Marx y Engels1.

  • El Programa Mínimo el que correspondía a la especificidad comunista, a realizar, de acuerdo a su propia particularidad histórica, en cada país.

Cuando se funda el Partido Comunista de Costa Rica y publica su primer Programa, justamente lo llama Programa Mínimo del Partido Comunista de Costa Rica y define la situación del país en el contexto internacional destacando etapas para la toma del poder de la siguiente manera:

«Costa Rica es un país de economía dependiente o semicolonial, por cuanto su industria, comercio y agricultura están mediatizados por el imperialismo de los grandes países capitalistas (Estados Unidos, Inglaterra, etc.). Debido a este hecho fundamental, la implantación del programa comunista integral (abolición de la propiedad privada, socialización de los medios de producción, etc.) 2, no se pondrá a la orden del día en el país, sin haberse ya realizado la revolución social en las metrópolis de que dependemos económicamente o sin la concurrencia de factores especialísimos, que permitieran organizar la economía y la vida social del país, sobre bases totalmente comunitarias sin provocar intervenciones imperialistas. Mientras una u otra de estas dos condiciones objetivas no se realizaren: una revolución social en los grandes países capitalistas o coyuntura tan favorable que nos permitiera realizar íntegramente un programa comunista sin provocar ruinosas intervenciones -el Partido Comunista de Costa Rica luchará por la implantación, mediante la conquista del poder, del siguiente programa mínimo» 3.

Y el Partido Comunista de Costa Rica establece claramente en su artículo primero el objetivo «soviético», en el sentido leninista: «Todo el poder político para la clase trabajadora. Creación de consejos de obreros y campesinos». El resto del Programa son las tareas inmediatas, las luchas y reivindicaciones que se propone.

El Partido como vanguardia de la revolución

El Programa de lucha elaborado por Lenin, en el II Congreso del Partido Obrero Social Demócrata Ruso, que dio origen a los bolcheviques, en 1903, hasta el VIII Congreso realizado, ya bajo el poder soviético, en 1919, fue la guía revolucionaria de la acción política de esos años. Para ello había que luchar por la unidad del partido, había que establecer una disciplina obligada, había que hacer que cada militante respondiera por el Partido y el Partido por cada militante, había que desarrollar una dirección colectiva en las decisiones políticas contra los actos unilaterales y casuales. El Partido político revolucionario se va a entender como un órgano vivo en constante desarrollo, como una organización dirigente del proletariado y la clase obrera, como un arma de la clase obrera y de quienes se organicen en él. Para Lenin sin un Partido así, y sin una teoría revolucionaria, no se podía hacer la revolución ni tomar el poder, ni construir el socialismo.

Todos esos años Lenin tuvo que enfrentar a los mencheviques, a los revisionistas, a los renegados 4 y a los oportunistas, destacando como un gran teórico, gran estratega y gran táctico político.

El II Congreso del Partido Obrero Social Demócrata Ruso fue el gran viraje en el movimiento obrero ruso y del movimiento obrero internacional.

La lucha política en Rusia cobró una nueva dimensión. Desde 1903, con el surgimiento de los bolcheviques, hasta 1917, en Rusia se produjeron tres revoluciones, con sus respectivas etapas, las dos primeras fueron antesalas de la Gran Revolución Socialista de Octubre.

Bolcheviques y mencheviques

En este proceso los bolcheviques y mencheviques convivieron hasta 1912, cuando en el VI Congreso del Partido Obrero Social Demócrata Ruso, realizado en Praga, Checoslovaquia, se expulsa a los mencheviques. Desde entonces hasta el triunfo de Octubre en 1917 los bolcheviques fueron la fuerza motriz y conductora final de la Revolución Socialista.

La Primera Revolución correspondió a los sucesos que se dieron en 1905, prolongados hasta 1907, conocidos como los de la Revolución Democrático Burguesa Rusa. Aquí los bolcheviques desarrollaron su táctica, la idea hegemónica del proletariado en la Revolución, la idea de la alianza obrero campesina en posibilidad de transformar y derrotar el Zarismo. Aquí se visualizó el nuevo Poder, un Poder que descansaba en el Sóviet de Obreros y Campesinos.

La Revolución de 1905 puso en evidencia las dos tácticas, la de los bolcheviques y la de los mencheviques. La de los bolcheviques por el Poder Popular hacia la victoria, hacia la liquidación del Zarismo y los terratenientes, y su yugo opresor, y por la Revolución Socialista. Los Mencheviques defendían la burguesía liberal y la conciliación política.

La Revolución de 1905 fue derrotada, pero logró conmocionar a toda Rusia. Por otra parte fue una gran escuela de educación política de masas, donde se puso a prueba el Partido bolchevique. Lenin la llamó «ensayo general de la Revolución» 5. Se produjo una gran represión y persecución zarista de los bolcheviques y revolucionarios6. Se impuso un período de terror político. Fue la reacción stolpiniana, así conocida por las acciones que realizaba y dirigía Piotr Stolpin, Jefe del Gobierno del zar, durante la Revolución de 1905. En 1911 murió asesinado.

Este período le permitió a los bolcheviques desarrollar luchas legales y clandestinas, y les planteó la necesidad de participar o no en las Dumas.

En 1912, a partir de la expulsión de los mencheviques del Partido Obrero Social Demócrata Ruso, los bolcheviques con Lenin al frente se desarrollan como una fuerza independiente.

La I Guerra Mundial y el imperialismo

Entre 1912 y 1914 se dan grandes luchas sociales y obreras. El periódico Pravda, de los bolcheviques, empezó a circular en San Petersburgo en 1912, con lo cual se ampliaron los contactos con grupos de trabajadores y se produjo una nueva generación de obreros educados políticamente. Durante los días de la insurrección de Octubre salió editado con el nombre de Rabochi Put.

Entre 1914 y 1918 se produjo la I Guerra Mundial, caracterizada por Lenin, como una guerra inter imperialista. La guerra produjo un gran debate en el seno de la II Internacional, sobre el carácter de la guerra misma, sobre si había que apoyar en el interior de cada país su participación en la guerra o no. Lenin también plantea los problemas relacionados con la guerra y con la paz, que va a constituir una de sus banderas políticas para lograr el triunfo de la revolución en Rusia.

Para Lenin, en esta guerra los partidos socialdemócratas traicionan la causa del socialismo. Para Lenin la guerra, la paz y el socialismo estaban entrelazados 7. Había que transformar la guerra imperialista en guerra civil, por el derrocamiento del poder imperialista en Rusia y por la eliminación del zarismo, y apoyar la lucha contra la guerra imperialista en todas partes. Para Lenin la guerra era el problema principal.

Para Lenin el imperialismo constituía la antesala de la Revolución Socialista del proletariado.

La derrota del zarismo

Lenin en 1903 atacaba al capitalismo ruso, y en 1914 atacaba al imperialismo, al que acusaba de ir a nuevas guerras y catástrofes económicas. La guerra era el marco de perecer o de avanzar hacia una nueva sociedad. Lenin en este período analiza la ley de la desigualdad en el desarrollo económico y político del capitalismo, y dedujo la posibilidad de la ruptura de la cadena del imperialismo mundial, en su eslabón más débil para realizar la victoria del socialismo en uno o varios países, constituyendo este análisis una novedad en la teoría de la revolución socialista. Rusia era, justamente ese eslabón más débil en este período de la I Guerra Mundial. La guerra debilitó el capitalismo y aseguró la derrota del zarismo y la victoria de la Segunda Revolución Rusa, la democrático burguesa que conduciría hacia la Revolución Socialista. Aun después de la caída del zar, la burguesía rusa quería continuar con la guerra, por lo que, para Lenin, entonces, también había que acabar con la burguesía rusa.

El período de febrero a octubre de 1917 marca estas otras dos revoluciones rusas, la de febrero y la Gran Revolución de Octubre.

En este período se da la lucha por obtener la mayoría de la clase obrera en los sóviets que se habían creado. Se produce un momento en que hay dos poderes, el de las Dumas y el del Gobierno Provisional Burgués, encabezado por Kerensky, y el de los sóviets, el Gobierno de los Sóviets de Obreros y Soldados 8.

Los sóviets eran políticamente una dictadura revolucionaria, un poder tomado y constituido por la fuerza y apoyado por el pueblo, que por su composición de clases era de obreros y campesinos, que, en su esencia, eran las nuevas formas de desarrollo democrático. Para Lenin en ese momento había que dar el paso hacia los sóviets.

Notas

1 Carlos Marx – Federico Engels: El Manifiesto Comunista.

2 El término Programa Integral se refiere al Programa Máximo de los comunistas establecido en el Manifiesto Comunista.

3 El concepto «Programa Mínimo» corresponde a las tareas concretas de los comunistas en cada país, inmediatas y coyunturales, o hasta electorales. Ver: Vladimir de la Cruz.- Las luchas sociales en Costa Rica, 1870-1930, p. Editorial Costa Rica, 1980, p. 249, y Editorial ISOLMA, San José, 2014, p. 263

4 Vladimir Lenin: «La Revolución proletaria y el renegado Kaustsky». En: Lenin, Obras Escogidas. Tomo 3, Moscú, 1960, p.,61-146.

5 Vladimir Lenin. Acerca del movimiento obrero y comunista internacional. Recopilación de artículos. Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, p.307.

6 Lenin tuvo que salir de Rusia y durante varios años estuvo en distintos países de Europa.

7 Vladimir Lenin: «La Guerra y la socialdemocracia en Rusia», En: Lenin, Obras Escogidas. Tomo 1, Moscú, 1960, p., 701-709, «Los principios del socialismo y la guerra de 1914-1915», en: La lucha de los pueblos de las colonias y países dependientes contra el imperialismo, Ediciones Lenguas Extranjeras, Moscú, p. 153-161.

8 Vladimir Lenin: «La dualidad de poderes», En: Lenin, Obras Escogidas. Tomo 2, Moscú, 1960, p., 44-46