Permítanme ser clara: sí, obviamente, la pobreza debe ser erradicada. Sí, es un objetivo muy loable. Pero ¿es posible en el marco ideológico actual? ¿Y es suficiente? Permítanme intentar responder a ambas preguntas.

La pobreza es un déficit de ingresos

El texto de la "Cumbre del futuro" de la ONU dice lo siguiente:

Acción 2. Centraremos en la erradicación de la pobreza nuestros esfuerzos por implementar la Agenda 2030. 21. La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es un imperativo para toda la humanidad.
Decidimos lo siguiente: a) Adoptar medidas amplias y específicas para erradicar la pobreza abordando su naturaleza multidimensional, incluso mediante estrategias de desarrollo rural e inversiones e innovaciones en el sector social, especialmente en educación y sanidad; b) Emprender acciones concretas para evitar que las personas recaigan en la pobreza, entre otras cosas estableciendo sistemas de protección social bien diseñados, sostenibles y eficientes para todos que puedan responder a las perturbaciones.

Este texto suscita varios comentarios. En primer lugar, repite una promesa que se viene haciendo desde 1973, pero que nunca se hizo realidad. Hay serias dudas de que esta vez se cumpla.

Lo que falta aquí es lo "universal", no como lo ve el Banco Mundial, "para los que lo necesitan", sino para toda la población. Se ha investigado lo suficiente como para saber que las medidas selectivas y focalizadas no funcionan. En tercer lugar, quiero criticar la "naturaleza multidimensional de la pobreza". Ciertamente necesitamos "estrategias de desarrollo rural, inversiones e innovaciones en el sector social, especialmente en educación y sanidad". Está claro que no podemos saber qué se quiere decir exactamente con ello en este texto, pero no se puede negar que no se excluye una aplicación progresista . ¿Qué tiene de malo la "pobreza multidimensional"? Es un hecho que la "pobreza", definida como la falta de recursos para vivir una vida digna, libre de necesidades, nunca viene sola. Siempre va acompañada de problemas de salud, mala vivienda, falta de educación para los hijos, salarios demasiado bajos, falta de poder y problemas psicológicos debidos al estrés de las luchas diarias. Algunas de estas son consecuencias que a su vez se convierten en causas de la pobreza. Por eso la pobreza suele considerarse un "círculo vicioso".

Pero imaginemos que la gente tuviera ingresos suficientes, ¿no desaparecerían la mayoría de los problemas como la nieve al sol? Con dinero suficiente para ir al médico en caso de enfermedad, para pagar las facturas del colegio y comprar el uniforme a los niños, para pagar el alquiler, para coger el autobús o el tren... Si la gente vive en una economía de mercado —y la gran mayoría lo hace—, necesita dinero para sobrevivir. Cuanto más se desarrolle la economía de mercado, más dinero necesitarán para llevar una vida digna, más altos tendrán que ser los salarios o los subsidios y prestaciones. El neoliberalismo ha dado un papel más importante a los mercados, por eso no se puede erradicar la pobreza sin centrarse en los ingresos.

El problema de esta "multidimensionalidad", en los países ricos incluso más que en los pobres, es que se harán esfuerzos para trabajar en todos estos elementos "multidimensionales", olvidándose de ayudar a la gente a obtener ingresos. Se puede tener una estrategia de desarrollo rural, médicos y escuelas en los barrios, buenas carreteras y autobuses para ir a la ciudad, pero si los salarios y los subsidios siguen siendo demasiado bajos, no ayudarán a sacar a la gente de la pobreza.

Al decir que "la pobreza es un déficit de ingresos" no digo que no haya que trabajar sobre todos los elementos "multidimensionales", sino que hay que diferenciar entre lo que es "pobreza" y cuáles son sus consecuencias o causas. La pobreza no viene dada, la gente no nace pobre, sino que se hace pobre, día a día, sobre todo a causa de salarios demasiado bajos, falta de prestaciones y explotación. Hay que dar a los pobres el poder de trabajar y luchar por unos ingresos decentes. Esto es lo que hay que abordar en primer lugar y este debería ser el objetivo inicial y final de todas las estrategias contra la pobreza.

Si nada serio ha mejorado en la situación de cientos de millones de pobres, es precisamente porque no existe una verdadera estrategia de lucha contra la pobreza, porque los esfuerzos se centran en todos los problemas secundarios, olvidando con demasiada frecuencia las necesidades reales y básicas de las personas.

Entonces... ¿qué es la pobreza?

Es por toda la niebla creada en torno a la "pobreza", la confusión semántica que se crea voluntariamente, la negativa a definir la pobreza por lo que realmente es, una falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas, por lo que todas las estrategias desarrolladas hasta ahora están fracasando. Porque no existe voluntad política alguna para erradicarla realmente. Nuestro sistema económico y político actual necesita pobres. Por citar una sola razón: cuando se habla de pobreza, no hace falta hablar de las escandalosas desigualdades de este mundo.

Yo solía decir: ¿alguien se atrevería a definir a las personas ricas de otra manera que señalando su riqueza, sus enormes cantidades de dinero y bienes? ¿Alguien se atrevería a definirlos hablando de su capital social, su educación, su buena salud? Por supuesto que no. Los ricos son ricos porque tienen mucho dinero.

En eso me equivoqué. Lo más probable es que, debido a que demasiada gente es ahora consciente de la contradicción entre pobres y ricos y de la forma en que se les define, ¡se haya emprendido un esfuerzo por cambiar la definición de rico!

La nueva definición de riqueza, escribe Steve Burns en New Trader U:

Atrás quedaron los días en que la riqueza se medía únicamente por el tamaño de la cuenta bancaria o los metros cuadrados de la casa. A medida que navegamos por las complejidades de 2024, está surgiendo una nueva definición más holística de la riqueza, una que abarca no solo la prosperidad financiera, sino también la realización personal, el impacto social y el bienestar general.

Es muy interesante. El autor se refiere al "lujo supremo" de disponer de tiempo y libertad, salud y bienestar, potencial de crecimiento personal, capital social, libertad financiera, sentido de la finalidad (¡sic!) y riqueza ética: tener un impacto positivo. Como si no hubiera multimillonarios agobiados, viejos multimillonarios enfermos, tristes y solitarios, sin más sentido que ganar más y más dinero, ingresos pasivos quiero decir, porque el lujo es "cubrir los gastos de la vida sin depender del trabajo activo".

De nuevo, mucha niebla y confusión semántica en torno a lo que es la riqueza: muchos recursos financieros. Y punto.

Hay una famosa conversación entre Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway:

—Los ricos son diferentes a nosotros.

—Sí, tienen más dinero.

La pobreza no puede erradicarse sin una definición y una estrategia claras. Se puede trabajar en todos los elementos secundarios, consecuencias y causas de la pobreza, pero si el objetivo final no es proporcionar suficiente dinero a los pobres que viven en una economía de mercado, la pobreza prevalecerá.

La erradicación de la pobreza es un objetivo loable, pero ¿es suficiente? Habiendo revelado ya un par de verdades sobre la riqueza, la respuesta a esta segunda pregunta será obvia: no, no lo es.

Se puede imaginar un mundo sin pobreza, pero ¿sería un mundo justo? Un "mundo justo" es difícil de definir, pero será fácil ponerse de acuerdo en que un mundo justo no puede ser aquel en el que un puñado de multimillonarios tenga tanta riqueza como más de la mitad de la población mundial. Los cinco hombres más ricos del mundo han más que duplicado sus fortunas, pasando de 405 mil millones de dólares a 869 mil millones desde 2020 —a un ritmo de 14 millones de dólares por hora—, mientras que casi 5 mil millones de personas se han empobrecido.

El 1% más rico ha amasado 42 billones de dólares en nueva riqueza en la última década, casi 34 veces más que todo el 50% más pobre de la población mundial. El pago mundial de dividendos a los accionistas creció en promedio 14 veces más rápido que el salario de los trabajadores en 31 países, que en conjunto representan el 81 por ciento del PIB mundial, entre 2020 y 2023. Menos de ocho céntimos de cada dólar recaudado en ingresos fiscales en los países del G20 proceden ahora de impuestos sobre la riqueza. Todos estos datos proceden de Oxfam Internacional.

Como ya han demostrado claramente investigadores como Thomas Piketty o Branko Milanovic, esta enorme desigualdad amenaza la democracia. La riqueza da poder, tanto a los pobres como a los ricos. Cuanta más riqueza, más poder. Cuanto más poder en manos de unos pocos, menos poder para los de abajo.

Hay que repetirlo: la erradicación de la pobreza es un objetivo loable, pero no puede realizarse en la situación económica y política actual, a falta de una definición y una estrategia claras. Además, dista mucho de ser suficiente para alcanzar un mundo justo. Se necesitan medidas urgentes para atajar la desigualdad, no limitándose a las clases bajas, como hacen las organizaciones internacionales, sino abordando la riqueza, introduciendo impuestos sobre el patrimonio y erradicando los paraísos fiscales.

Se están dando pasos en esta dirección, especialmente en la ONU, que ahora tiene el mandato de trabajar en una Convención Fiscal de la ONU. Se necesita mucho más, sobre todo voluntad política de todos los socios implicados.

Todo ello puede ser un objetivo digno de figurar en el orden del día de la Segunda Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Social que se celebrará a finales de 2025. La pobreza debería ser ilegal. No debería existir en el mundo rico en el que vivimos.