En esta ocasión abordaremos el tema de los hologramas, sistemas de proyección aérea que han sido objeto de investigación y desarrollo durante mucho tiempo. Existen diversas técnicas para generar hologramas, desde el uso de diferentes tipos de espejos hasta sistemas que emplean hélices para proyectar partículas de luz y generar imágenes visibles.
También existen hologramas espaciales que se crean mediante láseres que excitan los átomos para producir color. En la actualidad, se han desarrollado múltiples tipos de hologramas. Nos centraremos en un avance tecnológico que podría generar la posibilidad de una interacción física con los hologramas en el mundo que habitamos. Exploraremos la idea de "empotrar" un holograma.
Pero antes debemos entender que para crear hologramas debemos estudiar el ecosistema y seguir el sistema universal real para que no hayan “glitches” que interrumpan la señal por no cumplir con el orden natural en el que el holograma se ve vinculado por el simple hecho de estar aquí. Estudiar el campo de alcance de los hologramas, entender cómo funciona el aire y pensar en formas naturales de interactuar con él desde nuestra tecnología es importante para hacer crecer nuestra conexión con el mundo real pues para que un holograma de láseres logre causar colores en el aire debe saber cómo interactuar con él.
Cuando un lector de mente observa lo que pensamos lo que hace es atender las ondas mentales que resultan de nuestros pensamiento en interacción con el mundo exterior, estas ondas al ser creadas dejan una marca en la energía del lugar igual que lo hace la aguja que graba en los discos de vinil, al nosotros crear momentos nuestros pensamientos graban todo en el lugar, estas grabaciones se conocen como ondas mentales (“cerebrales”) y contienen la información del pensamiento; cuando un lector sensible a los medios de comunicación naturales lee estas ondas él puede ver la casa que una persona puedo imaginar pues todo paso en su forma única y las leyes de la tecnología así también se comportan.
¿A qué nos referimos con "empotrar" un holograma? Nos referimos a la creación de un holograma, por ejemplo, de una silla, en la que una persona pueda sentarse físicamente. ¿Cómo lograr esto si los hologramas están compuestos de luz? Si utilizamos un holograma láser donde los átomos, energizados por el láser, producen los colores, podríamos también energizar estos colores para ionizar la imagen creada. Esta imagen ionizada podría atraer materia, ya que la energía interactúa con la materia.
Es sabido que los colores corresponden a formas de energía denominadas radiaciones. Una radiación es simplemente una emisión de luz que se propaga en forma de onda. Este concepto es fundamental, ya que las radiaciones pueden ser ionizadas, como se mencionó anteriormente. Al energizar la imagen holográfica creada por el láser de forma estructural, podemos inducir su ionización y, consecuentemente, la atracción de átomos específicos.
Es posible modular estas ionizaciones para atraer tipos específicos de átomos. De esta manera, al ionizar el holograma, este atraería átomos que se ensamblarían para formar una estructura física, compuesta de materia atómica en lugar de luz. La aplicación principal de esta tecnología sería la creación de objetos tangibles a partir de proyecciones holográficas. Por ejemplo, se podría diseñar una silla en un programa de modelado 3D, proyectarla como un holograma y luego materializarla para poder sentarse en ella.
Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar. Imaginemos la posibilidad de ir a la playa, proyectar sillas, un toldo y una nevera portátil, y materializarlos mediante este proceso para su uso. Una vez que se desee abandonar el lugar, se podría invertir el proceso, convirtiendo nuevamente los objetos a su forma holográfica y almacenándolos en el proyector, que podría ser integrado en unas gafas de realidad aumentada.
Es importante abordar esta tecnología desde una perspectiva de creación y diseño. La capacidad de materializar objetos a partir de proyecciones holográficas representa un hito en la ingeniería y la creación. Permite expresar el potencial creativo, dando vida a objetos previamente imaginados y transformándolos en entidades tangibles.
Esta aplicación se centraría en la energización de hologramas láser para inducir su ionización y la consecuente atracción de materia, permitiendo la materialización de objetos proyectados, como la silla mencionada anteriormente. Sin embargo, plantea un nuevo desafío.
La posibilidad de que las personas posean visores capaces de proyectar hologramas y materializar objetos diseñados por ellas mismas podría transformar radicalmente el modelo económico actual. Este acceso a la creación personalizada podría, hipotéticamente, disminuir la necesidad de consumo masivo, impactando en el sistema capitalista tal como lo conocemos.
No obstante, consideramos que hemos alcanzado un nivel de conciencia global en el que se priorizan las experiencias sobre la acumulación de bienes materiales. La automatización de tareas mediante robots e inteligencia artificial liberará a las personas para dedicarse a actividades más significativas. Los avances tecnológicos, impulsados por la inteligencia artificial, facilitarán un mundo en el que las personas puedan expresarse auténticamente, sin las presiones del consumismo. Esto contrasta con el modelo actual, caracterizado por la obsolescencia programada y la constante renovación de productos, generando una necesidad artificial de consumo.
Crear un producto que otorgue independencia a las personas representa un desafío considerable. La introducción de un producto de estas características en el mercado actual podría alterar significativamente el futuro de la industria. Sin embargo, el progreso tecnológico es inevitable y debemos adaptarnos a los cambios. El modelo actual, que exige trabajar para adquirir bienes materiales y asegurar una vivienda, podría evolucionar hacia un sistema en el que el trabajo esté motivado por la vocación y el desarrollo personal.
Nos encontramos en un momento tecnológico crucial, con la oportunidad de alcanzar una mayor autenticidad como personas. Aunque la industria pueda resistirse a la adopción de un producto como el descripto, como creadores e ingenieros debemos perseverar en la búsqueda de un mundo mejor.