Costa Navarino es un resort privado de mil hectáreas en Mesenia, en la costa sur del Peloponeso. Está lleno de sorprendentes maravillas y atractivos turísticos, con uno de los paisajes prístinos más impresionantes del Mediterráneo, con más de 4.500 años de historia. Algunas de las cosas que producen sus habitantes son uno de los mejores aceites de oliva -de kalamata-, vinos y miel de abejas. Son famosos sus cuatro campos de golf de 18 hoyos cada uno, reconocidos entre los mejores del mundo por el World Golf Awards, por el Top 100 World Resorts y por el Aegean Messinia Pro-Am Golf Tournament. Allí están tres centros de spa, más de cuarenta restaurantes y cuatro hoteles cinco estrellas. En uno de ellos, el Mandarin Oriental Costa Navarino, trabaja actualmente como executive pastry chef la venezolana Alessandra Banfi. Desde Caracas estuve conversando con ella para contar todo en Meer.
Alessandra tuvo la extraordinaria oportunidad de hacer sus prácticas fuera de Venezuela con el prestigioso chef Antonio Bachour y eso fue el punto de partida para empezar a vender postres y ofrecer servicios de catering de bodas al regresar a su país. Cuenta que su pasión por la pastelería comenzó a muy temprana edad, a los 17 años decidió formalizar su amor por el arte culinario inscribiéndose en cursos de pastelería. Luego se especializó en la elaboración de cheesecakes y galletas.
En el 2018 se fue a vivir a Grecia y a los 23 años obtuvo su primer empleo en la cocina como chef de partie en un hotel boutique. Así ganó una valiosa experiencia y logró expandir sus habilidades a través de diferentes trabajos, en ferias y seminarios. Cinco años después fue nombrada chef pastelera ejecutiva en el hotel Mandarin Oriental Costa Navarino.
Compartiendo su pasión
Cuenta que la pastelería le brinda una profunda sensación de paz y relajación. El proceso de mezclar ingredientes, hornear y decorar le conecta con su verdadero ser, le permite encontrar equilibrio y satisfacción. Es un espacio donde puede ser creativa, explorar nuevas ideas y perfeccionar sus habilidades. “Siempre he amado hornear, una de mis formas de demostrar amor es a través de la cocina, quería profundizar los conocimientos y perfeccionar las técnicas para compartir esta pasión de manera profesional”.
Hornear y crear dulces es para la chef una forma de expresión, porque a través de cada postre se transmiten emociones. Cada plato es una manifestación de su pasión, le encanta ver la reacción de las personas al degustar sus postres. “La pastelería también me permite viajar y conectar con personas de diversas culturas, lo que enriquece mi visión del mundo y mi creatividad. Cada viaje y cada encuentro son una fuente de inspiración, permitiéndome descubrir y aprender nuevas técnicas y sabores que puedo incorporar en mis creaciones. Me siento muy afortunada de poder hacerlo”.
Un chocolate bean-to-bar en el MO Costa Navarino
Decidir vivir en Grecia fue un regreso a mis raíces: Mi mamá es griega y mi papá es italiano, por lo que siempre he sentido una conexión profunda con estos países. Crecí en Venezuela, un país que amo profundamente y que ha moldeado quien soy, es más que un lugar, es una parte esencial de mi identidad. Una de las cosas que más valoro de los venezolanos es su increíble capacidad para crear, emprender y apoyarse mutuamente.
Vivir en Grecia ha sido un viaje increíble y enriquecedor, pero siempre hay una parte de mí que anhela esa conexión profunda con mis raíces venezolanas. Cada día me esfuerzo por llevar conmigo esos valores y esa pasión que aprendí en Venezuela, compartirlos a través de mi trabajo y de mi vida diaria en Grecia. El sabor que más extraño es el del cacao venezolano, es el mejor del mundo, no solo por su calidad excepcional, sino por el torrente de recuerdos y emociones que evoca en cada bocado. Es una expresión de mi tierra, una joya gastronómica que llevo en el paladar y en el corazón.
Con el deseo de mantener esa conexión tan especial con mis raíces, me encargué de crear un chocolate bean-to-bar exclusivo para el hotel en el que trabajo en Grecia, utilizando cacao venezolano. Este proyecto no solo me permitió rendir homenaje a los sabores de mi país, sino también compartir un pedacito de mi identidad con los huéspedes. Es una manera de imprimir mi esencia en cada creación. Siento que al degustar estos postres, los huéspedes no solo disfrutan de un sabor exquisito, sino que también experimentan una parte de mi historia y de mi amor por la pastelería. Es una forma de transmitirles un trocito de Venezuela.
Cuéntanos un poco de los afternoon tea desserts que preparas. ¿Con cuáles ingredientes y sabores te gusta trabajar?
Aunque el menú de afternoon tea no está disponible en el hotel en Grecia, he tenido la oportunidad de prepararlo en otros establecimientos durante la temporada de invierno, como en Dubái y en mi paso por Nueva York. Esta experiencia me ha permitido experimentar y desarrollar una gran variedad de postres únicos y deliciosos para deleitar a los huéspedes.
Siempre intento incorporar diferentes texturas en mis postres para ofrecer una experiencia sensorial completa. Los sabores que elijo suelen ser aquellos que me transportan a mi infancia, permitiéndome revivir momentos entrañables a través de cada bocado. Me gusta crear postres que sean un viaje en el tiempo, evocando recuerdos y emociones.
Los ingredientes que más disfruto utilizar incluyen el chocolate, que aporta una profundidad y riqueza incomparable; los cítricos, que añaden un toque refrescante y vibrante; las berries, que brindan una dulzura natural y jugosa; y la crema, que aporta suavidad y equilibrio a las creaciones. Dependiendo del país en el que me encuentre adapto los ingredientes para reflejar los sabores locales y hacer que cada postre sea una experiencia única y auténtica. Mis afternoon tea desserts son más que simples dulces, son una forma de expresar mi pasión por la pastelería y de compartir un pedacito de mi historia y cultura con los demás.
¿Cuál es el sueño más emocionante que has convertido en realidad?
En el ámbito profesional, uno de los mayores logros ha sido mi ascenso a Chef Pastelera Ejecutiva. Este rol me ha brindado la oportunidad de desarrollar mis habilidades y demostrar mi pasión por la pastelería a un nivel superior. Mi ambición es seguir creciendo en mi carrera, alcanzar un puesto corporativo y, eventualmente, abrir mi propia tienda de galletas en diferentes partes del mundo. Este sueño profesional es una meta a largo plazo que me impulsa a seguir innovando y perfeccionando mi arte cada día.
Ofreces galletas en Nueva York, pero luego veo que estás por todo el mundo. ¿Dónde vives actualmente y cuáles son tus próximos destinos?
Actualmente vivo en Grecia. Aquellos que me han seguido desde hace tiempo saben que cuando viajo, suelo ofrecer mis galletas en pop-ups en diferentes lugares. Es una manera maravillosa de compartir mis creaciones y conectar con nuevas audiencias alrededor del mundo. En este momento, en febrero de 2025, resido en Grecia. Sin embargo, mi estilo de vida dinámico y mi carrera pueden llevarme a distintos lugares en el futuro cercano. Siempre estoy emocionada por las nuevas oportunidades y experiencias que cada destino tiene para ofrecer y espero continuar llevando mis galletas y mi amor por la pastelería a donde quiera que vaya.
Los top 5 restaurantes del mundo
Los restaurantes que más me gustan a nivel mundial son los que están en Grecia. Amo la comida griega. Me encantan los que se consiguen en las playas como las tabernas.
Mikres Kiklades en Atenas, Grecia.
Au Cheval en Chicago, Estados Unidos.
Wondee Siam en Nueva York, Estados Unidos.
El Preferido de Palermo en Buenos Aires, Argentina.
Thanasis 1948 en Atenas, Grecia.
Mi top 5 pastelerías del mundo
Calla Café en Dubái.
Latelier en Barcelona, España.
Pierre Herme en Paris, Francia.
Dimitris Economidis en Atenas, Grecia.
LlaGgreche en Atenas, Grecia.
Tendencias en pastelería para este 2025
Postres de temporada y desde el huerto a tu mesa, productos locales.
Seguiré la tendencia de trabajar con frutas y postres de temporada, al igual que con ingredientes como frutas que podamos recolectar del huerto.
Pastelería vegana y sin gluten: Aprovecha la creciente demanda de opciones inclusivas, utilizando ingredientes que son buenos para nuestra salud.
Dulces con infusiones: Creaciones con infusiones de sabores como té, café o especias.
Pastelería saludable: Pequeños bocaditos hechos con ingredientes naturales y superalimentos, son perfectos para un snack rápido y nutritivo. En muchísimos lugares ya está la pastelería de vanguardia desde hace mucho tiempo, pero con el pasar de los años se intensifica su demanda.
Chocolatería bean to bar: chocolates creados directamente con alto porcentaje de cacao, creados con diferentes tipos de azúcares e ingredientes.
Sabores que te remiten a tu niñez y te traen un lindo recuerdo de tu infancia. Siento que estamos volviendo a realizar esas mesas de dulces a la vieja escuela, con postres grandes y clásicos.