Carlos Fortin, nacido en Santiago de Chile, es egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile (1957-62) con estudios de Máster (1963-64) y Doctorado (1965-68) en Derecho y Ciencia Política en la Universidad de Yale, EE.UU. En la actualidad es Fellow Emérito e Investigador Asociado del Instituto de Estudios del Desarrollo en la Universidad de Sussex, Reino Unido y Profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, donde dicta la cátedra de Teorías del Desarrollo.
Luego de desempeñarse como Profesor Adjunto y Subdirector de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Santiago de Chile, 1966-1971), Carlos Fortin asumió el cargo de Director de la Oficina Europea de la Corporación del Cobre de Chile (CODELCO, Londres, 1971-73). En esa calidad le correspondió supervisar el comercio chileno de cobre en Europa Occidental, incluyendo sus aspectos financieros y jurídicos. En junio de 1973 fue designado Embajador de Chile en Estados Unidos, cargo que no llegó a ocupar debido al golpe de Estado en Chile en septiembre de ese año.
Luego de pasar un año como Profesor Visitante en la Universidad de Essex, Reino Unido, en 1975 fue nombrado Fellow del Instituto de Estudios del Desarrollo del Reino Unido situado en la Universidad de Sussex, cargo en que estuvo hasta 1988 y donde se desempeñó como Subdirector del Instituto en 1979-1985. Su labor en este período incluyó investigación, docencia de post-grado, supervisión de tesis de magíster y doctorado y consultorías para gobiernos y organismos internacionales, entre otros el Gobierno del Reino Unido, la Secretaría de la Comunidad Británica, el Instituto Mundial de Investigación en Economía del Desarrollo de Naciones Unidas (UN-WIDER, Helsinki), el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD, Ginebra), la Comunidad Económica Europea y la Oficina Internacional del Trabajo.
En 1988-1990 fue Director de Programas de la Comisión del Sur, presidida por Julius K. Nyerere (1988-1990) y Adjunto del Secretario General de la Comisión, el economista Manmohan Singh quien fuera posteriormente Primer Ministro de la India. Carlos Fortin fue uno de los autores principales del Informe Final de la Comisión, publicado con el título The Challenge to the South por Oxford University Press en 1990.
En 1990 asumió como Secretario General Adjunto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Ginebra, cargo que desempeñó hasta 2005. Entre sus contribuciones en ese periodo se destaca el haber liderado el trabajo de incorporación a los objetivos de Naciones Unidas del concepto de Espacios de Política, que fue consagrado en la Undécima Conferencia de UNCTAD realizada en Sao Paulo en junio de 2004. Fue también Secretario General en Ejercicio de la UNCTAD en 1994-1995 y 2005-2005.
En 2006 y 2008 Carlos Fortin fue Profesor Visitante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico y en 2009-2016 Profesor en el Programa de Magister de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Ha sido Examinador Externo en las Universidades de Cambridge (Reino Unido, Ph.D.), Université Catholique de Louvain (Belgica, Ph.D.) y Essex University (Reino Unido, Master) y Supervisor Doctoral Externo en la Universidad de Londres.
En 1998-2005 fue miembro de la Junta Directiva del Instituto Internacional para la Planificación Educacional, UNESCO, Paris en representación del Secretario General de Naciones Unidas, y en 2005-2012, miembro del Comité de Selección del Premio Rey Balduino de Desarrollo Internacional, Bruselas. Previamente había integrado el Consejo Asesor del Departamento de Desarrollo Internacional (Queen Elizabeth House), Universidad de Oxford, 1995 – 2001.
Desde 2014 es Evaluador Externo de Proyectos, Fonds de la Recherche Scientifique, Bélgica. Es también miembro del Comité Editorial del European Journal of Development Research.
Carlos Fortin es autor de ocho libros sobre globalización, relaciones internacionales y desarrollo, el régimen multilateral del comercio y el papel del Estado en el desarrollo. Los más recientes son Latin American Foreign Policies in the New World Order. The Active Non-Alignment Option, Londres: Anthem Press, 2023, descrito en The Economist como “un libro influyente”; y The Non-Aligned World : Striking out in an Era of Great Power Competition, Londres: Polity Press, abril de 2025, ambos en co-autoría con Jorge Heine y Carlos Ominami. Es autor además de más de cincuenta artículos sobre estos temas en revistas académicas y volúmenes colectivos.