En 2025, la Mauritshuis conmemora la liberación de los Países Bajos, hace ahora ochenta años. Durante la ocupación alemana de los Países Bajos, la Mauritshuis vivió una época agitada: la colección de arte fue trasladada al almacén, se organizaron exposiciones de propaganda y actuaciones musicales, y en el edificio se ocultaron personas que intentaban evitar el trabajo forzado (Arbeitseinsatz).

El museo se encontraba en pleno epicentro del poder político nazi: todas las principales organizaciones de la administración alemana quedaban literalmente a tiro de piedra. El director del museo, Wilhelm Martin, tuvo que hacer frente a grandes preocupaciones, como la protección de la mundialmente famosa colección de pinturas y cómo afrontar el papel propagandístico que los alemanes tenían pensado para el museo.

Facing the storm – Un museo en tiempos de guerra devuelve al visitante a la Mauritshuis del periodo 1940-45 de la mano de cuadros, objetos, fotografías y fragmentos audiovisuales. ¿Qué acontecimientos históricos tuvieron lugar en el museo y sus alrededores, y qué impacto tuvieron en los visitantes de aquella época y en las personas que trabajaban y vivían en él?

A partir de historias personales, se profundiza en temas como la (falta de) libertad, la opresión, la protección de obras de arte y la política cultural nacionalsocialista. Una de ellas es la historia de Menno de Groot (1931), quien vivió durante la ocupación en el sótano del museo junto con su familia.