El Museo Reina Sofía presenta la mayor retrospectiva que se ha realizado hasta la fecha, dentro y fuera de España, sobre Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956). Esta antológica cuenta con más de cincuenta piezas y examina la amplia producción de la artista desde los inicios de su carrera, a mediados de la década de los ochenta, hasta la actualidad. La muestra es una ocasión única para adentrarse en la obra de una de las creadoras españolas con mayor proyección internacional y conocer la fundamental contribución que ha hecho a la escultura.
El título, Cristina Iglesias: Metonimia, se eligió según la comisaria, “pensando en que esta presentación forma parte de algo mucho más amplio -la parte representa el todoya que una faceta de la obra de Iglesias no va a poder ser mostrada, y es la que hace referencia a sus trabajos públicos que, como es evidente, sólo se pueden incluir aquí a través de documentación”.
A través de treinta esculturas, algunas de ellas de más de nueve metros de longitud, realizadas en muy diversos materiales (bronce, hierro, cemento, cristal, hormigón...) y sin proponer un recorrido estrictamente cronológico, la exposición quiere subrayar aquellos aspectos sobre los que se fundamenta el trabajo de Iglesias, que permiten comprender tanto la orgánica evolución de su lenguaje, como la maduración de su concepto del espacio y de la práctica escultórica a lo largo de estos años.
Según Lynne Cooke, dos hechos han sido cruciales en su proyección internacional: en primer lugar, la ambiciosa exposición The Sublime Void, que tuvo lugar en Amberes en 1993 y que reunió, además de a la escultora española, a 25 artistas de la talla de Gerhard Richter o Kounellis. “Retrospectivamente, podemos decir que The Sublime Void nos reveló que esta presunta artista aislada e independiente estaba en realidad cómodamente integrada en un ambiente estético solidamente establecido” comenta la comisaria en uno de los textos del catálogo. Otro acontecimiento crucial en la trayectoria de Cristina Iglesias sería su participación, también en 1993, en el Pabellón Nacional de la Bienal de Venecia junto a Antoni Tàpies. “En este momento su reputación”, en palabras de Cooke, “se consolidó tanto en España como en el extranjero”. Algunas de las obras que se presentaron en la Bienal de Venecia están presentes en la muestra.
Un recorrido sensorial y laberíntico
Se ha planteado un recorrido más temático y sensorial que cronológico. Cuando el visitante atraviesa las salas, se ve incitado a habitar, deambular por los diferentes caminos y pasadizos que configuran las obras. Esta experiencia laberíntica se ve amplificada por los efectos de luz, por los claroscuros que potencian la propia configuración de las piezas, y por las distintas sombras que se dibujan en el suelo, formando una falsa duplicidad.
Lynne Cooke, comisaria de la exposición y gran conocedora de la obra de Iglesias, ha sacado el máximo provecho a las posibilidades del edificio Sabatini jugando con la luz, el espacio y la arquitectura. Prácticamente todas las ventanas de la sala A1, en el antiguo edificio del Museo, se han abierto para que entre la luz natural y situar al visitante en el espacio. Además, a través de un inmenso cristal, se ha mantenido la puerta que comunica las salas con el jardín otorgando al espacio luz y profundidad. En el inicio del recorrido, una de las primeras piezas que sorprende al espectador es Techo suspendido inclinado, 1997. Con nueve metros de largo por seis de ancho, esta obra transforma de manera sorprendente el espacio.
A esta obra le siguen las conocidas celosías donde se puede percibir una influencia de las formas talladas de la arquitectura árabe. Giuliana Bruno afirma en uno de los textos del catálogo que “el enrejado de la celosía filtra la luz ambiental y actúa como una persiana que media en la relación entre el espacio interior y el espacio exterior”.
Celosía À rebours [contra natura], 2006; Impressions d’Afrique II [Impresiones de África II], 2002; y Santa Fe I y II, 2006 son algunos de los ejemplos expuestos. En estas piezas la artista escribe fragmentos de libros de Beckford, J.K Huysmans o Roussel, -recogidos en el catálogo- “fragmentos de historias que Iglesias va seleccionando con primor, como quien borda un cuento fabuloso o escribe un poema y que luego las sombras fragmentarán más si cabe en su proyección sobre el suelo” tal y como describe Estrella de Diego, en su texto de la publicación. “Es la herencia musulmana que habla de relatos, los de Las mil y una noches, textos escondidos que en Iglesias terminan por ser sólo para iniciados y toman el aplazamiento como fórmula narrativa”, añade de Diego.
Estas obras conectan con tres corredores suspendidos: Corredor suspendido I, II y III, 2006, que se exhiben en la sala contigua y que, al igual que las celosías, exhiben fragmentos de obras de Ballard.
En Vers la terre [Hacia la tierra] 2011, el agua es un elemento escultórico más y establece un vínculo con el jardín y con los diferentes Pozos que allí se presentan. La fascinación de Iglesias por el agua rememora de nuevo la tradición musulmana y las construcciones árabes con sus jardines y sus fuentes. Además, en estas últimas piezas, según Russell Ferguson, se puede observar cómo el paso del tiempo se ha convertido en un elemento cada vez más presente en la obra de la artista. “El flujo y el reflujo del agua impiden que la obra permanezca fija en un estado particular”, afirma Ferguson en uno de los textos del catálogo. El agua, mediante el fenómeno de la erosión, aporta fluidez y transparencia y sirve para asentar su consideración de la escultura como un arte de metamorfosis y transiciones, más que como una forma única y absoluta. Tres de sus Pozos, 2011, están instalados en el jardín de Sabatini.
Realizados con un exterior de granito negro, al aproximarse y mirar dentro se descubren formas vegetales, hojas, raíces, barro, que permiten que el agua discurra y provoque distintos sonidos según la intensidad del caudal. Estas son las obras más recientes y nunca se han mostrado con anterioridad en España. La pieza Towards the Bottom [Hacia el fondo], 2009, ya en las salas, cierra esta serie de esculturas donde el agua tiene una importancia crucial.
Las plantas y árboles del jardín del Museo sirven de vínculo con las piezas de Iglesias con motivos vegetales presentes en las salas. El visitante podrá percibir la exuberante vegetación que despliegan los muros y pasillos de Habitación vegetal II, 2005, o Habitación de eucalipto, 1994-1997. A este respecto, Lynne Cooke señala: “en la obra de Iglesias, el mundo vegetal rico, envolvente, al que se accede a través de una senda laberíntica, más adecuada para el espectador solitario, se convierte en un refugio exótico, un lugar aislado”.
Las esculturas más tempranas, realizadas en las décadas de los ochenta y noventa, también están presentes en la muestra. Estas piezas, de dimensiones más reducidas, se caracterizan por la mezcla de materiales tales como alabastro, tapiz, cristal, hormigón o aluminio. Obras como Habitación de alabastro, 1993; Sin título, Venecia I y II, 1993, son algunos ejemplos expuestos. La elección del vidrio y el alabastro como materiales para sus obras, constituyó a finales de los años ochenta, un primer paso de ruptura con la escultura más convencional.
Estos materiales dotan a las piezas de mayor trasparencia. Lynne Cooke afirma: “las obras con pequeños vidrios coloreados y las esculturas de alabastro se aprecian mejor en salas iluminadas con luz natural. Los paneles translúcidos filtran la luz solar y demarcan un espacio sutilmente luminoso, apenas perceptible pero visceralmente palpable, un territorio fugaz e intangible”.
Cristina Iglesias: Metonimia presenta también una panorámica selección de sus serigrafías en cobre y seda. Estas obras parecen estar impresas en fotografías de instalaciones reales, cuando en realidad representan modelos en miniatura de los trabajos escultóricos de Iglesias, creando una ilusión de profundidad espacial.
La exposición dedica un espacio a las numerosas intervenciones que Cristina Iglesias ha realizado a lo largo de los años en espacios públicos y que se recogen a través de la serie de películas llamadas Guided Tour [Visita guiada]. Deep Fountain [Fuente profunda], obra inaugurada en 2006 en una plaza de Amberes, o Estancias sumergidas, realizada en 2010 en el fondo marino de una reserva natural situada en el litoral de Baja California Sur (México), junto a otros proyectos instalados en espacios urbanos y plazas, son algunos de los ejemplos incluidos en estas películas.
Por último, dos maquetas de su futuro proyecto en la ciudad de Toledo, en una antigua torre de aguas y en la plaza del Ayuntamiento, cierran la muestra.
Sobre Cristina Iglesias
Nace en San Sebastián en noviembre de 1956. Estudia Ciencias Químicas en San Sebastián (1976-1978) y Escultura y Cerámica en la Chelsea School of Art (Londres- U.K.) (1980-1982). Posteriormente es nombrada Professor de Escultura en la Akademie der Bildenden Künste de Munich (Alemania) en 1995. Es Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999 y Premio de Artes Plásticas en la 3ª edición de los Premios Observatorio D'ACHTALL (2011).
Ha realizado exposiciones individuales en el Stedelijk Van Abbemuseum Eindhoven 1995; Solomon R. Guggenheim Museum, NY 1997 y The Renaissance Society, Chicago; Palacio de Velázquez, Museo Reina Sofía, Madrid y Museo Guggenheim Bilbao en 1998; Carré D´Art, Musée d´Art Contemporain, Nîmes 2000; Museu Serralves, Oporto 2002; Whitechapel Art Gallery, Londres y Irish Museum of Modern Art, Dublin en 2003; Ludwig Museum, Colonia, Alemania, 2006; Pinacoteca del Estado de Sao Paulo, Brasil 2008, Fundazione Arnaldo Pomodoro Milán, 2009; Marian Goodman Gallery, Nueva York, 2011; Galerie Marian Goodman, París (noviembre 2011).
Ha participado, además, en numerosas bienales y exposiciones colectivas en los centros más prestigiosos del mundo y su obra se encuentra en colecciones destacadas como las del Museo Reina Sofía (Madrid), Centre Georges Pompidou (París), Tate Modern (Londres), Museu de Serralves (Oporto), Moca (Los Angeles), Hirshorn Museum (Washington), Museo Guggenheim (Bilbao), MACBA (Barcelona), Van Abbemuseum Eindhoven, Kunsthalle Bern, Musée de Grenoble, entre otros.
Catálogo
Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo que además de reproducir las obras expuestas recoge textos de Lynne Cooke, “Dentro y fuera: una identidad estética en formación”; Estrella de Diego, “La coleccionista de historias”; Giuliana Bruno, “La densidad de la superficie: proyecciones en un muro-pantalla“; Russell Ferguson, “Un cambio profundo” y Gertrud Sandqvist “Caparazones, envolturas: apuntes en torno a Cristina Iglesias”. Por otro lado, se incluye un apartado dedicado a nueve proyectos de obras realizadas en espacios públicos que van acompañadas con un texto descriptivo y anotaciones realizadas por la propia Iglesias.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Calle Santa Isabel, 52
Madrid 28012 España
Tel. (+34) 91 774 1000
Fax. (+34) 91 774 1056
info@museoreinasofia.es
www.museoreinasofia.es
Horarios
Lunes a sábado: de 10:00 a 21:00 h
Domingo: de 10:00 a 19:00 h (entre las 14:30 a 19:00 h podrá visitarse la Colección)
Martes: cerrado (incluidos festivos)
Cerraro los dias Enero: 1 y 6, Mayo: 1, y 15 (sólo los Palacios del Parque del Retiro permanerán abiertos), Noviembre: 9, Diciembre: 24, 25 y 31