El tema que dominó el escenario internacional fue sin duda el desafío empresarial y nacional de una empresa china de Inteligencia Artificial a las otras grandes empresas norteamericanas. En un día se movieron el valor de las acciones en 600.000 millones de dólares
La Inteligencia Artificial ya es un protagonista inevitable, inexorable de nuestras vidas, directa o indirectamente, la utilizamos nosotros o empresas y servicios que nosotros utilizamos. Se podrá regular, aplicar leyes nacionales, limitar su uso, pero nadie absolutamente nadie logrará detener su desarrollo, su crecimiento y su impacto en todas las cosas que hacemos los seres humanos. No es fatalismo, es la simple comprobación de lo que ha sucedido en muy poco tiempo con la IA. Su desarrollo será exponencial y la suma con la computación cuántica será un acelerador incontenible.
La Inteligencia Artificial y los teléfonos celulares son la combinación tecnológica con más impacto en la historia de la humanidad y seguirán creciendo.
Paz, guerra, política, cultura, clima, producción, comercio, ideología, cultura en cualquiera de sus variantes, finanzas, vida familiar y social y cualquier cosa que imaginemos irá directo hacia la IA. Nos guste o no.
Una cosa es irrefutable, la inteligencia es uno de los principales atributos en la política, más allá de las posiciones ideológicas o directamente políticas, la inteligencia es una fuerza fundamental y lo contrario también lo es en el sentido opuesto.
Por lo tanto no estamos hablando de algo nuevo, de un injerto de último momento, la inteligencia de los candidatos, de los partidos colectivamente, de los responsables de campaña y de los publicistas fue siempre fundamental. Incluso aquellos candidatos y campañas que a primera vista parecen estúpidos y carentes de inteligencia, es una impresión parcial, todo debe referirse a la situación de esa sociedad, a las exigencias y sensibilidades de una sociedad en determinado momento y no a niveles internacionales y estándar.
Incluso la brutalidad manejada de determinada manera expresa la inteligencia para responder a las exigencias de los ciudadanos de ese país en ese momento. No descartemos que hay sociedades mucho menos exigentes en materia de cultura e inteligencia política, pero la inteligencia sigue siendo fundamental a cada nivel y en cada momento.
La historia de las ideas, está marcada también por la historia de la inteligencia, así como la historia de las ciencias tiene directa relación con personas que se destacaron por la cantidad de neuronas que utilizaban y conectaban en simultáneo en sus cerebros.
Me interrogo sobre el papel de la Inteligencia en su propia creación y existencia y en su desarrollo.
La Revolución Francesa es sin ninguna duda la cuna de la más grande transformación política por haber puesto en discusión y haber derrotado la monarquía más absoluta y poderosa de Europa, su Estado, sus fuerzas militares y policiales, el respaldo de la iglesia y haber iniciado un cambio radical en las sociedades del mundo entero y haber iniciado la desaparición del feudalismo.
La inteligencia fue fundamental en la Revolución Francesa, especialmente en la forma de pensamiento crítico, en la elaboración de la estrategia política y la difusión de ideas ilustradas. Se manifestó en diferentes niveles, desde el liderazgo de figuras clave hasta la movilización de la sociedad a través del conocimiento y la educación.
La Ilustración (siglo XVIII) está estrechamente relacionada a la Revolución Francesa, las ideas ilustradas fueron las bases intelectuales y filosóficas de la Revolución, en particular sobre los derechos y las libertades.
En otro momento histórico, Carlos Marx utilizó sus conocimientos y estudios y su inteligencia para sintetizar una serie de corrientes filosóficas y elaborar un pensamiento crítico sobre la forma de producción dominante en el mundo, el capitalismo y sobre esa base elaborar una nueva visión sobre las sociedades, el socialismo. Sin una gran inteligencia apoyada en otras destacadísimas inteligencias las ideas de Marx hubieran sido imposibles.
De Georg Hegel tomó la idea de la dialéctica, pero en lugar de aplicarla a la evolución del pensamiento, la usó para explicar los cambios en la sociedad a través de la lucha de clases (materialismo dialéctico). Inspirado por Ludwig Feuerbach, rechazó la idea de que las ideas son las que mueven la historia, proponiendo que son las condiciones materiales y económicas las que determinan la estructura social. Y analizó las ideas de economistas como Adam Smith y David Ricardo, pero criticó el capitalismo y desarrolló conceptos como la plusvalía, explicando la explotación de los trabajadores.
La inteligencia humana está en la base de todo el avance e incluso de los retrocesos de la humanidad a lo largo de la historia.
La pregunta obligada es: ¿seguirá siendo así o podremos sustituir con Inteligencia Artificial a la creación intelectual necesaria para el avance de la humanidad?
Cuando algo es capaz de modificar el trabajo como una fuente fundamental de la supervivencia humana y trastoca las líneas de producción en todos los sectores, la política no puede ni debe refugiarse en levantar barricadas, eso fracasó siempre a lo largo de la historia, debe ser capaz de ir adelante con sus ideas, sus propuestas, sus políticas con lo único superior a la IA, la inteligencia humana.
En ese sentido, Bill Gates, uno de los primeros y principales magnates e ideólogos de las nuevas tecnologías, afirma en su blog, que solo tres profesiones se salvarán de la IA, el sector de la programación. Gates argumenta que, aunque la IA puede asistir en la codificación, siempre será necesario un humano para supervisar, corregir errores y desarrollar sistemas más complejos. Además, señala que el desarrollo de inteligencia artificial requiere programadores humanos. Por ahora, afirma, no ve un "IA capaz de crear una IA" de manera completamente autónoma.
Otros sectores que sobrevivirán, según Gates, son los de la energía y la biología, aunque con ciertos matices para esta última. Considera que la falta de oportunidades en esta área no se deberá a la IA, sino a la escasa demanda de profesionales en el campo. Aun así, disciplinas como la biotecnología y la investigación genética seguirán dependiendo de la creatividad y el juicio humano para avanzar.
El peor repliegue de la humanidad ante la Inteligencia Artificial, es razonar en base a los mismos mecanismos tecnológicos y no al complejo de elementos morales, intelectuales, ideológicos y políticos. Y eso no se resuelve con limitaciones y leyes, eso depende de la inteligencia humana, su ejercicio y su desarrollo prácticamente ilimitado, sus investigaciones basadas en el instrumento insustituible del pensamiento crítico, en todas las ciencias y disciplinas.
El mercado también fue presentado en su momento como un elemento insustituible y la base inexorable de la existencia de la economía, de la organización social y la política. Los errores cometidos por el socialismo, sus dogmas, su paralización intelectual fueron determinantes para fortalecer esa idea de inamovilidad del mercado.
Hay un último aspecto que hay que considerar, disminuir el uso del cerebro humano, el nivel de las exigencias que nos imponemos sin ninguna duda impactará, se debilitará y perderá capacidades cognitivas, habrá disminución de la memoria y la capacidad de aprendizaje, tendremos dificultades para resolver problemas y tomar decisiones y además crecerá el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Esto recién comienza. ¿Cuáles son los beneficios, los peligros, los impactos diversos que la IA tendrá en la vida de la humanidad? Asumiendo desde ya que en ningún sentido se trata de una fatalidad, es algo donde los seres humanos tenemos un papel fundamental. Para bien o para mal. El progreso tal como lo hemos conocido afronta una etapa nueva y muy exigente.